Entradas

Mostrando entradas de agosto 30, 2020

Quién es y que ha hecho...

Imagen
     “Nos ha dicho el maestro que es útil solfear Por eso nos enseña: la, sol, fa, mi, si, re, do...”  En la Limón de mi infancia, la música y los músicos abundaban: cantar o tocar algún instrumento musical era lo común en casas, escuela iglesias, logias y clubes de beneficencia.  Por las calles, pese a la reticencia de las autoridades, los del Ejército de Salvación sacaban a la congregación de los templos en desfiles por las calles, y a veces, se adueñaban de las esquinas de la ciudad.   Existían músicos destacados como Monroe Poiser, Jean Gordon, Delfina Booth, Ruferse Escoe. Empero a que este es un minúsculo homenaje a ellos, es de Jane Gordon, virtuosa del piano con quien mantiene un enlace matrimonial que dio inicio cuando ella contaba con solamente cuatro años. Hoy esta unión se ha convertido en una simbiosis total.   Yo, del aspecto formal de la música no poseo ningún conocimiento, pero cuando escucho y veo a Jean al piano...

Etnia y Cultura Afro-Costarricense...

Imagen
Álbum de la Cultura Afro Costarricense,  patrocinado por el Ministerio de Cultura, del que he decidido extraer algunas co: Costa Rica es un país pequeño que desconoce mucha de su historia, y una de ellas es que el 31 de agosto de todos los años desde hace 25 años se celebra el día de la CULTURA AFRO-COSTARRICENSE, pero ¿Por qué razón?¿Qué hace la cultura afro diferente a la del resto del país y porque no ha sido oficialmente reconocida, como la hispana que también oprimió la indígena y la Xino-costarricense?   En 17no me hagan recordar los años que han pasado desde entonces, cuando inició la conquista de muchos lugares del mundo, este pequeño fragmento del mundo no fue la excepción, y solo fue diferente en que casi fuimos un mercado de esclavos igual al de Puerto Príncipe, o de cualquier otro protectorado inglés, norteamericano, y porque no decirlo de origen latino como Portugal, Uruguay, Haití y la venerada madre española que cubrió gran parte del territorio nacional con se...

Quién es y que ha hecho...

Imagen
  Esmeralda González Clark: cuerpo, movimiento, ritmo, espacio, y adicción   Desde que la conozco, a mediados de la década de 1960, ha alternado su papel de esposa, madre e hija con la entrega entusiasta a los asuntos culturales; siendo otra de esas personas que laboran en silencio en lo que creen, sin aspavientos, sin más auto promoción que la satisfacción por un trabajo bien hecho.       Esmeralda González Clark, es hija de Francisco González Esquivel; oriundo de La Agonía de Alajuela, de origen afro costarricense por acción de la misegenación cultural que formó gran parte de la ciudadanía costarricense sin que nada sepamos, y Esmeralda Clark Grant, miembro de la etnia afro-costarricense; radicada en San José desde los nueve años, con la familia Pacheco Montealegre. Paradójicamente es madre, de Esmeralda Britton González, ex ministro de la Condición de la Mujer, INAMU, actual presidencia de la Junta de Protección Social, y de Carol Britton Gónz...