Entradas

Mostrando entradas de febrero 24, 2013

¿Quién fue y Qué Hizo?...

Imagen
Emilia Prieto Tugores: más de Antígona que de Ismene     Para doña Clo porque nuestro cariño por ella va más allá del infinito   Emilia Prieto nace en San José, Costa Rica, el 11 de enero de 1902, pero transcurre su infancia en una finca de la provincia de Heredia. La secundaria la hizo en el Colegio Superior se Señoritas. De allí se recibe como maestra en 1921. A partir de entonces inicia una carrera de maestra de dibujo y pintura popular en las escuelas: Normal de Costa Rica, Metodista, Nocturna de Cultura Popular, Juan Santamaría y en la Universidad Obrera. Sirvió también en una escuela como directora. En 1922 recibe lecciones de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Gran investigadora de la cultura popular del Valle Central, artista gráfica, es una de las pocas mujeres que incursionó en el humor gráfico de la primera mitad del siglo XX. Educadora, escritora, investigadora y folclorista, labor   que le reconocida con el otorga...

LA OTREDAD INACEPTABLE Y SU INFERIORIZACIÓN

Imagen
Por Rita Muñoz   El presente ensayo pretende realizar un acercamiento a la visión de la otredad, de aquel otro a quien la clase privilegiada considera inferior, las clases menos favorecidas, como son los esclavos negros, esclavos mulatos y   de aquellos que me gustaría llamar   esclavos blancos   en el siglo XIX. Y en nuestro caso como es la literatura lo que nos compete, será la novela SAB de Gertrudis Gómez de Avellaneda la que nos ubique en contexto. Gertrudis Gómez de Avellaneda es de origen cubano, nace en el año   1814 en Puerto Príncipe,     de padre español y madre cubana, pertenecía a una familia acaudalada de la isla, por lo que tuvo una excelente educación.   Escribe desde muy niña y lo sigue haciendo el resto de su vida.   Produce gran parte de su obra en España donde radica a partir del año 1836. Su labor es reconocida tanto en España como en Cuba, donde regresa en 1859. Se la describe como mujer apasionada pero a la ve...

Quién fue y qué hizo..

Imagen
     Carlos Rafael Duverrán   "Haz de tu vida un poema inacabable, y déjalo al oído de los hombres en palabras desnudas. Déjalo y vete. Tal vez, en dura tierra la semilla florezca." PARAÍSO EN LA   TIERRA 1953     En Costa Rica, la tónica con respecto a la poesía en especial, ha sido siempre olvidar a quienes han nombre y renombre al descubrimiento de la Literatura Nacional, por un lado, o a quienes la han construido con su palabra… El caso de Carlo Rafael Duverrán; referencia que muy pocos conocen, o aún peor recuerdan; porque cuando la poesía costarricense comenzó a ser campo de exhibición y venta de lo bueno, lo malo, y lo feo de los calideiscopios aspirantes a galardones nacionales, desaparecieron casi por completo los poetas como Carlos Rafael Duverrán.   Nació en 1935.   La suya, fue la generación que podría considerarse la época del renacimiento literario que rompió lo...

Taller de Creación Literaria Don Chico...

Imagen
Las luces de esta ciudad son palomas inquietas, en la bruma, en la miseria de palafitos sembrados en las aguas del Atlántico, la lluvia llora plena y precisa Los bosques furibundos me miran con su golpe de tambor. ¡Ah, la miseria que pasamos de lejos! Esa q no es con nosotros, qué más da el cachorro lagrimeando por comida. Por ahora, la lluvia sigue llorando copiosa y llana... Embrujada.   Todo esto porque   no quería ser transportado en un carro funerario. Al Don lo tomó por sorpresa aquello. Estando en la platina d la cama helada de la morgue, solo se escuchaban llantos. Lo peor es q ya no le dicen el Don. Solo es el cuerpo vacío que deambulara en un transporte funerario, una estopa a punto de convertirse en restos humanos. Y el Don que no se resigna, bajo el sol de mediodía prefirió guiar a su propia comitiva funeraria. A mil costos y a pie, porque   los muertos no manejan. Ya sin el rigor mortis q le aquejo el día anterior, ll...