Entradas

Mostrando entradas de septiembre 2, 2018

Palabra de escritor y punto...

Imagen
A grandes rasgos, se pueden establecer tres núcleos lingüísticos en torno de la obra de Guillermo Sáenz Patterson, y todo intento por clasificarle no pasaría de eso, un intento por mera clasificación pues sus textos literarios, nacen en el seno de un mundo que podríamos llamar SAFARDI, obras escritas: 1) con un bagaje identitario de tiempo y memoria, 2) obras cuyo lenguaje va más allá del conocimiento habitual, por tanto nos trasladan a los malditos mundos de una mirada distinta, y 3) obras escritas que transcienden el misticismo cármico de la vida que se vive en la soledad de la poesía… 1.     La creación literaria de Guillermo Sáenz Patterson (San José, Costa Rica, 1944), inicia en esa San José antañosa y ajena de los 70 con El Caminante y Otros Soles, Poesía, principio este de un peregrinar por el peninsular poético constituyen ejemplos asombrosamente perfectos de creaciones místico mesiánicas que sirvieron como preludio al m...

Quién fue y qué hizo

Imagen
Carlos Luis Fallas        En Costa Rica, existe una marcada tendencia a creer que el escritor, poeta, creador en general tiene una de tres, a veces, las tres condiciones indispensables crean el genio: a.- Educación, sin duda es necesario saber leer y escribir como decían las cédulas de antaño, b.- Titulo profesional, entre más alto en la escala profesional con mayor razón se tiene derecho a decir las burradas que se gusten sin que otros osen poner en su lugar al atrevido y c.- pero no menos importante: nobiliario familiar; como si se comprara el talento. Lo que Natura no da ni comprando al por mayor en la tienda de la esquina... Pocos ejemplos existen, y son necesarios para definir que el talento es algo que florece por su propio pie, en el lugar y la forma que sea, y que es capaz de lograr éxito donde menos se espera. En Costa Rica esos serían los llamados autodidactas, es el caso de Carlos Luis Fallas, nuestra meta de tra...