Entradas

Mostrando entradas de julio 4, 2010

Don Chico...

Imagen
Leales con nuestra propia poesía Carlos Bonilla Avendaño Llegué al “Taller de Chico” pasados mis cuarenta años, pero al abrir el portón de hierro antiguo y subir aquellas gradas llenas del musgo del tiempo que me llevaban a la vieja casona, siempre produjo en mí una especie de emoción adolescente. La primera vez entré con esa sensación de estar llegando a una dimensión distinta. Chico sentado y a la par de él, Cristián Marcelo, que me miró con ojos curiosos. ¿Usted escribe? me preguntó Chico con aquella honda amabilidad, con aquel franciscano respeto con el que trataba a todas las personas. Y de ahí en adelante fue sumergirme semana a semana en una de las más hermosas experiencias de mi vida: ver la poesía cara a cara y conocer a Francisco Zúñiga Días: un santo ateo. Comencé a tallerear y a ser tallereado. Todavía siento pena por mis arriesgados criterios de las primeras sesiones. Literaria y literalmente cautivado por los grandes autores de la poesía española, latinoamericana y costar...

Don Chico...

Imagen
Francisco Zúñiga Díaz, don “Chico” Santiago Porras Jiménez “La literatura es juego…” F. Z. D. Un obrero de la cultura Francisco Zúñiga Díaz fue una de esas infrecuentes personas que aúnan a su bondad la inteligencia, rasgo, éste último, que atemperaba con su genuina humildad, de ahí que gozara del aprecio general; no obstante, y aunque obró en el mundo de la literatura y de la política con consistencia y honestidad, es dable especular que, como no se matriculó con vanguardias literarias pero sí con las vanguardias políticas, ambos aspectos pesaron para que el oficialismo no le reconociera, con un galardón a nivel nacional, su obra escrita, pese a que, sobre todo su cuentística, bien lo merecía. A don Chico, como es natural, le agradaba recibir reconocimientos, pero no se crea que vivió amargado por la mezquindad de que fue objeto, tenía humor y sabiduría suficientes como para que eso lo afectara. Muchas veces los miembros del taller fuimos testigos de su fisga, como cuando mantuvo una ...

Don Chico...

Imagen
Hermandad en el Café Cultural Elliette Ramírez Alvarado Los recuerdos de Christian me han dejado llena de ternuras y lágrimas el alma. Es sencillamente hermoso recorrer aquellos tibios atardeceres crepusculares con una alegría interna, con esa ilusión presentida y desconocida del "qué susto" ¿Qué opinará el Maestro? ¿Qué les parecerá a los compañeros del taller mi trabajo? Una cosa es leer poesía, escucharla, declamarla, sentirla que recorre todos los laberintos de tus emociones e el palpitar en la sangre y otra muy diferente, enfrentarte a cerca de 35 pares de ojos que, risueños pero fijos, te escudriñaban de frente hasta el pulmón. Pero ahí estaba Francisco, “Chico”, para esa pléyade que a muy corto tiempo darían sus frutos, para la abierta sonrisa y las enseñanzas de nuestro Padre Putativo de los Talleres Literarios, que con su mística nos obligaba con su fraternidad a ser mejores cada día con nosotros mismos. Así, bajo su ala protectora, nos adentraba en el OFICIO, sí con...

Don Chico...

Imagen
TJoroba Yorleny Madrigal En Pueblo chico; todos se conocen… Y es que así fue como pude acercarme a la familia de don Chico, conocerle más, aún después de que ya no caminaba por esta tierra. Cuando inicié mi trabajo de tesis, sobre su ya había escuchado hablar de Francisco Zúñiga, un escritor que dio un aporte importante a literatura costarricense, por su participación y militancia política y su quehacer literario de quien fuera conocido en años posteriores a la efervescencia política social del país como T.Joroba en la segunda mitad del siglo XX; poco después, lamentablemente ya había dejado de estar entre nosotros… Como mi intención era sistematizar su obra en un mismo registro que permitiera visualizar su toda su proyección nacional, y buscando, buscando contacté con Dlia Mc Donald, estudiante y promotora de Don Chico, como le decían los amigos, quien me presentó con Adela y María Esther Zúñiga Díaz. Lo que inició como una reunión de trabajo, y una visita llena de gentileza en...

Don Chico...

Imagen
Aunque la semilla muera… Harold Herrera Gómez* La primera vez que lo vi, supe que estaba ante una persona de esas que nacen para desempeñar un papel único durante los años que les correspondió pasar por la vida y que la vida pasara por ellos, dejando imágenes, sonidos, fragancias, sensaciones de aceptación, sabores combinados de pasado y presente que aderezan el futuro de sus rebrotes. Así fue para mí, Don Chico. Con algunas pequeñas historias a cuestas, e invitado por mi amigo Franklin Perry, subí las gradas de aquella edificación de madera un sábado por la tarde. El ambiente me recordó el de La Casa del Artista de los sesentas. Y es que, adentro, estaba el guía. Ocupaba la cabeza de la mesa. Yo con jeans y él con ropa un tanto formal y una bufanda. Luego, me enteraría que su salud estaba un poco quebrantada. Al escuchar la noticia, no pude más que pensar en la paz que de aquel hombre emanaba, aún en esa circunstancia que a cualquier ser humano doblegaría. El grupo de escritores, much...

Francisco Zúñiga Díaz

Imagen
En estos meses le recuerdo más... Aquí, como primer paso a un libro con el que podamos dialogar con él, en entregas sucesivas, les dejo el recordatorio de quién era, y que hizo por nosotros, Don Chico, Francisco Zúñiga Díaz, escrito por varios de sus amigos y talleristas, que estuvimos con él hasta el final... D.Mc.D _______________________________ Chico Zúñiga Ani Brenes Herrera Después de una entrevista con doña Luisa González hará unos quince años, escuché por primera vez el nombre y las referencias de don Chico. Eso sí, únicamente me dijo “es un gran amigo que se reúne con unos muchachos allá en la parte vieja del INS”. Yo estaba pasando un momento difícil en el que la poesía se había convertido en mi mejor aliada y un espacio para compartirla era una magnífica opción. Sin embargo, eso fue solo el pretexto que Dios, los ángeles, el destino o lo que sea que acomoda nuestras vidas y nuestros senderos utilizó para regalarme ese encuentro. ¿Cómo cabía tanto amor, respeto, sabiduría, c...

Alfredo Cardona Peña...

Imagen
Nota al Margen: Una de las nuevas polítcas de La Coleccionista, incluirá a partir de este momento, comentarios sobre la obra de autores nacionales de la vieja generación, presentes y ausentes en el conocimiento de la nueva generación. También importante es decirle que cada cierto tiempo incluiremos autores internacionales y que si alguno de nuestros lectores tiene sugerencias o aportaciones nuestra página queda a su disposición, lacoleccionistadeespejos@gmail.com , Gracias. Legión La Coleccionista de Espejos... F/Responsables: Grace Moya, Miguel Cabrera, Anne Kellerman y Dlia Mc Donald W ____________________________________________________ El Mago de la Palabras... En 1944, cuando sale al mercado de El Mundo que tú eres, de Alfredo Cardona Peña, fue acogida con encendidos elogios. José María González de Mendoza escribiría: La poesía de Cardona Peña es elevada y fina, muy depurada. Plasma, en obra de tan joven escritor, la gravedad del acento, el desdén por los temas fáciles, el propós...