Entradas

Mostrando entradas de noviembre 10, 2013

EPÍLOGO DE EL REVÉS MENTIROSO DEL DERECHO

Imagen
Por Guillermo Fernández.   La temática de este libro puede resultar fuerte para quien busca un lirismo esperanzador o una invitación a la poesía simplemente nihilista, exenta de preocupación por el destino humano. El revés mentiroso del derecho es en realidad un solo poema que clama –como casi toda la poesía de Mario Albán Camacho–, por una vida que está soterrada en el mundo actual. Los versos que emplea para ello son vigorosos, transparentes, provocadores.   En muchos de estos poemas encontraremos la información velada por una ruta perdida, un sendero olvidado en el imperio del falso confort y de la existencia sin mayores anhelos que los ofrecidos en una sociedad ciega, implacablemente materialista. El poeta alude a la utopía, casi de soslayo, como para tocar el inconsciente del lector, esa que también extrañó teóricamente H. Marcuse. Los símbolos son ancestrales. Basta con evocarlos para que resuenen en nosotros como imágenes de una autenticidad que al ser ...

Sobre la solidaridad, el racismo, la sororidad y porqué las mentiras tienen pies cortos…

Imagen
  Por unos días esto circuló –no sé si todavía– por internet: 6.5 Voto de Censura. CONSIDERANDO QUE 1. La Escuela de Ciencias del Lenguaje celebra su 40º aniversario. 2. La Revista Comunicación decide hacer la entrega de la edición núm. 1, 2013 en el marco del 40º aniversario de la Escuela el miércoles 07 de agosto de 2013. 3. La Revista Comunicación invita a una serie de personalidades y autores a la actividad de entrega de su número más reciente. 4. Entre los invitados figuran el Dr. Quince Duncan, la MSc. Karol Britton y el Lic. Franklin Perry, autores de artículos de la edición presentada y representantes de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo. 5. Por motivos de fuerza mayor, el Dr. Duncan y la MSc. Britton, después de haber confirmado su participación en la entrega de la Revista, a última hora no asisten a la actividad y envían a la Sra. Delia McDonald a sustituirlos, siempre como representante de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo. 6. La Sr...

Los pasos de la Critica Literaria...

Imagen
  La información está hecha para usarse de la forma que a uno mejor le convenga. Adjunto los MANDAMIENTOS mínimos de la CRÍTICA LITERARIA:   1.      Dejar que el libro se defienda solo 2.      Tener presente que No se hace critica ni debate a favor de amigos, amantes, o uno mismo 3.      Pensar y saber que la peor crítica es la que no se hace 4.      Considerar el respeto al derecho ajeno a pensar como quiere 5.      Razonar que se hace crítica al libro y no al autor. 6.      Entender que Si no quiere críticas, no se debe publicar  7.      Que lo dicho, dicho esta hasta que se pruebe lo contrario 8.        Jamás justificar una obra desde lo objetivo sino desde lo subjetivo, Y, evitar entusiasmarse o dar por perfecta la obra de los amigos o la propia Continuará.... Para La...