Entradas

Mostrando entradas de mayo 29, 2011

Yo no puedo Callar...

Imagen
Instituto México, Costa Rica En ciertos momentos de la vida uno es testigo de acontecimientos que lo obligan a exclamar como en la canción que cantaba nuestra compatriota Cecilia Mitchel: " Yo no puedo callar"... 1.-   La semana pasada tuve el deseo de salir de casa e integrarme un poco a los asuntos que había sobre cultura. Confieso que en los últimos tiempos mi ostracismo se debió a experiencias horribles que experimenté al observar los aconteceres bochornosos protagonizados por algunos miembros e integrantes de la "cultura nacional”; sin embargo, disfruté de un encuentro con la narrativa centroamericana del nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, desarrollado en el Instituto de México. El 24 de mayo del 2011. Sergio entregó La Fugitiva, novela de su autoría cuyo modelo de creación es nuestra siempre recordada Yolanda Oreamuno, y a San José de antaño como escenario principal. Disfruté una velada sumamente agradable por esa especie de diáogo y entrevista entre el pres...

El día en que las hadas

Imagen
Floria Herrero En mi casa todos tenemos que tener relación con la literatura. Mis hermanos y yo, nos criamos bajo esa dictadura y no importa como intercedan por nosotros tíos y abuelos, aquí la obligación es bíblica, y no es solo por los nombres, es esa: Leer.  Y no hay negociaciones.  Hace ya tiempo que pa, dejó de leerme, ahora yo soy quién escoge mis libros, y Ariel cuando no anda con esa chiquita que disque novios, a veces me lee.    Es un buen cuenta cuentos mi hermano. Y no es un reclamo, es solo que a veces quiero que se ponga a hablar conmigo como con Ariel y Moi, ni quiero que Moi y Ari se la pasen diciendome que todo me pasa pasa por ser el pequeño, así que voy a hacer mi mejor esfuerzo, pero ojo, no quiero que esos dos me molesten después.  No sé que va hacer papá con nosotros al final, porque Moi quiere ser periodista, Ariel escritor y yo, pues cuando este seguro lo apunto, lo que quiere decir que por ahora no tenemos más fu...

Algunas apreciaciones sobre el cuento

Imagen
Tal vez por haber sentido en carne propia la dificultad del cuento, no me sorprendió la afirmación de Juan Bosch, destacado cuentista dominicano, que también fue presidente de la República, de que el género está reconocido como el más difícil en todos los idiomas. Y veamos si no. Es un género literario escueto, tan conciso que no puede construirse sobre más de un hecho. Obliga a discernir en dónde es que se encuentra un tema de cuento, parte básica de lo que se llama técnica del cuento, entendiendo por técnica su significado de oficio o artesanado indispensable para hacer una obra de arte. Bosch también considera el sentido matemático en la rigurosidad del cuento, en el sentido de que no puede haber confusión en los valores que lo componen. Coloca al cuentista ante un hecho con un fin último que es un tema. De la técnica del narrador depende que se llegue o no al fin último. La tortuosidad o el enfoque diáfano son obstáculos o claridades ajenas al fin, por ser ellas parte del o...