Entradas

Mostrando entradas de agosto 10, 2014

Un vistazo al genio...

Imagen
Sor Juana Inés de la Cruz A Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana , nadie la conoce. Todos conocemos o, hemos oído hablar de Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa y escritora que cultivó la lírica, el auto sacramental, el teatro, así como el teatro; exponente del Siglo de Oro, de la literatura en español, quien junto a Juan Ruiz de Alarcón y Carlos Sigüenza y Góngora, ocupa un destacado lugar en la literatura NOVOHISPANA, nació en La Celda, San Miguel de Neplanta el 12 de noviembre de 1,651 tercera hija de —padres de los que se tienen pocos datos pero se sabe que nunca se unieron en matrimonio legítimo — de Pedro Manuel de Asbaje y Vargas-Machuca, de quien se cree que fue un militar español oriundo de la provincia vasca de Guipúzca, estaba asentado en San Miguel Nepantla, e Isabel Ramírez de Santillana.   Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres del Fénix de América, la Décima Musa, o la Décima Musa Mexicana.   Fue ella, no solo una de las...

Quién fue y qué hizo...

Imagen
  Mélico Salazar Hace pocos días, se cumplieron   64 años de la muerte de Manuel , María Daniel Francisco de Paula Salazar Zúñiga , mejor conocido como Mélico Salazar, nombre que si acaso reconocen unos pocos costarricenses, por ser el nombre del según teatro más importante del país y punto. Ahora les contaremos que no solo Keylor Navas, fue el único costarricense en destacar en Europa, sino que también Melico, que quiere decir cantable Salazar, nacido en San   José, el tres de enero de 1887, también fue gloria para la patria casi 100 años antes, aunque lo suyo fue una cultura no tan popular: fue el primero tenor lirico, considerado   de primera categoría, por tanto, más influyente e importante de la historia de Costa Rica. Fue el quinto de un total de siete hijos, de lo que llamaríamos hoy una familia de escasos recursos, formada por Nazario Salazar y Rafaelita Zúñiga, y no hubo sacrificios que no hicieran por él, que llegó al canto después de que su...

Con palabra de mujer...

Imagen
16, 987 “A veces el futuro está a la espalda. Los yorubas nos enseñaron que cuando no supiéramos hacia dónde íbamos, miráramos atrás para recordar de dónde veníamos. ”. Eliseo Alberto” Hay veces en que las criticas y demás no lo dejan a uno tener fuerzas para seguir adelante; pero de reprente llegan a manos de una textos que le hacen a uno a ver las cosas bajo otro prisma. Cuando iniciaba la página de LaColeccionista, alguién que se identifico como El Coleccionista de Petardos, o Piedras dijo algo así como: "niña usted no sabe escribir. Saque un titulo profesional y después dediquese a hacer critica...usted está loca..." Cuando casi había dejado de pensar en el asunto de los cuestionamientos en base a género y etnia, el año pasado, cuando se desarrollaba el cuestionamiento sobre la adjudicación de los Premios Nacionales, de nuevo apareció escrito, esta vez bajo el seudónimo de anónima, “Negra tenias que ser, bruta, bruta, bruta…”; lo cual no me llamó más la a...