Entradas

Mostrando entradas de abril 29, 2012

Un Vistazo al genio...

Imagen
Joaquín García Monge    San José, 20 de enero 1881- 31 de octubre, 1958   Escritor, intelectual y educador costarricense. Ningún otro titulo conocido; porque para ser un verdadero escritor nada más es necesario… Nació en la de aquellos años lejana, Desamparados y se educó por suficiencia hasta 1899.   Al año siguiente fue maestro por una temporada hasta que en 1901 fue enviado a estudiar al INSTITUTO PEDAGOGICO DE LA UNIVERSIAD DE CHILE, lugar en que vivió en la calle Carmen Lyra, nombre que después seria el seudónimo de su amiga María Isabel Carvajal.   Al regresar a Costa Rica en 1904, trabaja como profesor de castellano en el Liceo Costa Rica, evento que debe abandonar cuando el gobierno de Ascensión Esquivel lo declara subversivo y anarquista.   Un año después, un nuevo gobierno, lo nombra educador de segundaria hasta que es nombrado profesor y después director de la Escuela Normal.    Pero cuando se esta bien, nu...

II. De la Crítica literaria y sus funciones...

Imagen
La mejor crítica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio . Fernando Sánchez Dragó   Los efectos y las acciones de aquellos que se/nos asumen como críticos literarios tienen un solo asidero e intención: el conocimiento que se logra mediante la lectura. Es decir que la visión, el registro óptico-lector de quienes se internan en el mundo de la crítica es lo único que necesitamos para iniciar el proceso.   Sin embargo, hay pequeños detalles que debemos tomar en cuenta:    1.- Hacer crítica literaria de calidad es una labor muy compleja; pero se ha de dejar en claro que, aprender a valorar el trabajo de los demás, en la misma medida que el propio forma parte también del oficio del escritor, por tanto, no se trata de encajar golpes por sistema, sino de la “capacidad de discernir”, y dependiendo de la forma en que se haga, sabremos con quien tratamos; como muy bien podría señalar la etimología griega.   Y aquí es importante...

1. Con palabra de mujer...

Imagen
    El siglo pasado, por su habilidad de ocultar las sombras de lo importante siempre habrá de sorprenderme, y he ahí donde entro en crisis…   verdaderamente los trasgos genéticos tienen relación con la forma en que algunos ven la poesía: como si para ser poeta tuviese una que ir a una academia profesional de las antiguas que sacaban secretariado ejecutivo profesional como consuelo al mal de muchas; eso comencé a notar al leer la obra de dos respetables académicos nacionales: ejemplos muy claros de que no todo lo que brilla bajo el sol es oro, y que para llegar al oro primero hay que pasar por todos sus venenos… Tradicionalmente se ha aceptado que las mujeres, escriben desde una óptica ilusoria que tiene relación con el amor, visto desde el punto de vista   -totalmente intencional la redundancia- del ser ilusorio que no tiene otra virtud que escribir porque se esta enamorado; pero del amor como sentimiento atontante que no demarca mayor importancia, es solo...