Entradas

Mostrando entradas de agosto 5, 2012

Señales en tiempo discreto...

Imagen
Silvia Castro Por Marlen Ramírez Periodista Tan cálida la noche, como la voz que guardó las palabras de Silvia Castro, dentro de los muros del Instituto Cultural México, así “Señales en tiempo discreto”, nació a la vida pública. Como el dinero que tiene gran valor y va de mano en mano, cada uno sabrá cómo lo estima, cómo lo guarda y resguarda, pero más que el dinero, “Señales en tiempo discreto”, tiene corazón de mujer. Arabella Salaverry, Albino Chacón, Alfonso Chase, escritores y personajes relevantes de la literatura costarricense, presentaron el libro de la poeta costarricense Silvia Castro, ellos, entre algunas de sus palabras, resaltaron la capacidad de la autora para colmar el imaginario, de quien lee y quien escucha la deliciosa poesía que desde hoy, envolverá a los lectores. La escritora, poeta y actriz Arabella Salaverry, cataloga en su exposición la poesía de Silvia, de la siguiente manera: “Silvia es Alicia en el país de las maravillas, una Alicia ...
Imagen
Chavela Vargas en concierto Con permiso de la autora: Dra Marjorie Ross G Una mujer de conflictos Creo que su odio contra Costa Rica y el valor de Chavela Vargas como artista, son dos cosas distintas. Sus declaraciones contra nuestro país las veo como una manera suya de apuntalar su imagen de resucitada a pesar de los obstáculos. Costa Rica le sirvió como “la malvada” de la película. Ella se fue de nuestro país peleada con su familia y vecinos del pequeño pueblito de San Joaquín de Flores: a los 17 años no había tenido tiempo de hacerse un nombre como artista, así que es altamente improbable que “el país” de fines de la década de los treinta del siglo pasado la adversara. ¡Ni siquiera la conocía! Por eso pienso que no es exacto comparar su caso con el de Eunice Odio, Yolanda Oreamuno o Francisco (Paco Zúñiga). Como artista, creo que lleva razón su gran amigo Joaquín Sabina cuando dice ayer domingo 5 de agosto de 2012, en el periódico El País, de España: “Ella ...

Las amarguras sí son amarga aunque las cante Chavela Vargas...

Imagen
No me había repuesto todavía de la impresión   que me causó la noticia de la muerte de Jean Moulaert, hombre de teatro, francés, a quien tanto le debe el arte escénico costarricense, cuando me llegó de golpe desde México la noticia que se había muerto; la segunda de las Chavela(s) Vargas; se nos murió en México lindo y querido. Obviamente que la otra era María Isabel Carvajal, Carmen Lyra, la autora de Cuentos de mi tía Panchita, en una silla de Ruedas, entre otras, activista costarricense que tuvo que refugiarse en México tras los disturbios políticos de 1948. Sus amigos la llamaban Chavela y murió en el destierro. Años después repatriaron sus restos. Nunca conocí personalmente a la Dama de Poncho Rojo pero recuerdo la portada se sus discos en una venta disquera que se llamaba Discolandia.   Eso fue a mediados de la década de 1960. Estaba iniciándose la televisión en Costa Rica   y había una cantante tica que promocionaban mucho ella se llamaba Claudia.   L...

Los invitamos a:

Imagen
The Ninth Biennial International/Interdisciplinary Research Conference of the Afro-Latin/American Research Association (ALARA)   “(Con)textualizing Afro-Latin/American Studies in the 21st Century” 
 August 7-10, 2012 San José, Costa Rica Hotel Presidente PROGRAMA EN FECHAS / PROGRAM DATES August 7, martes / Tuesday (Arrival) 7:00 p.m.                      WELCOME INTRODUCTION / COCKTAILS / REGISTRATION Sala Américas (Site for all conference events) August 8, miércoles / Wednesday 8:30 a.m. -10:00 a.m.                 COFFEE / PASTRIES / REGISTRATION 10:00 a.m-11:15 a.m.                Medios sociales e identidad afro: nuevas latitudes / Social       ...

No volveré....

Imagen
 …tu tenías mucha razón: le hago caso al corazón...     Chavela Vargas; igual que Victoria Urbano, Yolanda Oreamuno, Eunice Odio, entre un grupo nutrido de ticos que vivieron y murieron allá, en México, acaba de dejar callejón de sueños rotos en Morelos, Cuernavaca; que es como decir en algún lugar de la mancha, dado lo pequeño del sitio de referencia del que conozco tan solo Juchitán y sus alrededores, porque ahí esta la casa de mi entrañable amiga Citlalli Ferrer;   solo que ella se afincó en Tepoztlán,   a las faldas del Cerro del Tepozteco con quien ella decía platicar todas las mañanas; de acuerdo a la tradición indígena de la que era devota creyente en sus costumbres desde que era niña... Sin duda, una de las voces más importantes de música ranchera antiguamente solo cantada por hombres; por los tonos graves y azules, es decir melancólicos que podía lograr y desde que yo era muy niña he sido una de sus grandes fans, porque desde ento...