Entradas

Mostrando entradas de enero 24, 2021

Una mirada…

Imagen
George Orwell   Inauguramos el año haciendo una variante, o más bien abriendo una nueva sección de la coleccionista con Eric Arthur Blair , Motihari, Raj Britanico, 25 de junio de 1903, Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950, cuyo seudónimo profesional fue George Orwell , ¿le han oído mencionar?  Ah no, le cuento que en su familia la opresión y el control fue siempre parte de la doble moral: principiando porque su abuelo Charles Blair fue un dueño de esclavos en Jamaica y terminando porque su padre Richard Walmsley Blair, era administrador del MINISTERIO del OPIO, del gobierno colonial de la India para Inglaterra, y de Ida Mabel Limouzin, birmana de ascendencia francesa. Junto con su madre, su hermana mayor, Marjorie y la menor Avril, al cumplir los dos años se trasladan a inglaterra y no volverian a ver a su padre hasta poco antes de su muerte. Educado en una de las mejores escuelas londinenses, fue escritor y periodista, cuya obra está marcada por las experie...

Sobre ...

Imagen
  1. ARQUITECTURA Cuando construimos debemos pensar   que construimos para la eternidad… John Ruskin La gente tiene que convivir con las estructuras que nosotros construimos y por lo tanto deben ser agradables y atractivas para el ojo… D.B. Steinman   David Barnard Steinman (1886-1960) no fue un arquitecto, sino un reconocido ingeniero estructural estadounidense.   Saliéndose de su propio campo profesional, riguroso y frío, e inspirado en sentimientos artísticos que debieron surgirle del alma y no de aprendizajes obtenidos durante su formación académica regular, escribió:   Afirmo que a nosotros, los ingenieros, no nos está permitido proyectar estructuras feas: no tenemos derecho a arrancar la belleza del paisaje. La gente tiene que convivir con las estructuras que nosotros construimos y por lo tanto deben ser agradables y atractivas para el ojo...   Se dice de la Arquitectura que es el “arte de proyectar y construir edificios” y, con un...

Rebelión en la Granja...

Imagen
Con permiso del autor, y tomada de diario de un loco Rebelión en la Granja... Rebelión en la granja , es una novela corta satírica mordaz en referencia al régimen soviético de Iósif Stalin, escrita por el escritor británico George Orwell, durante la II GUERRA MUNDIAL, publicada en 1945 no fue conocida hasta 1950, del publicado en 1945.  Este viaje ha sido corto, predecible tanto como impactante y escandalosamente realista.   Rebelión en la granja   ilustra la naturaleza humana con animales; para recordarnos lo que en realidad somos. Y eso que en realidad somos, es lo que creemos que son los animales. Este libro sorprende por su sencillez y tono caricaturesco, aunque esa sea una impresión exagerada y un poco precipitada. A medida que uno avanza tiene el sentimiento de estar leyendo una historia conocida, es como si alguien nos contara lo que hicimos durante el día ¡Un Deja Vu!  Orwell creó un relato atemporal sobre una parte indivisible del ser humano: su necesidad de...