Entradas

Mostrando entradas de enero 15, 2012

Un vistazo al genio...

Imagen
Autores costarricenses… José León Sánchez    Quienes no viven más que de sus ilusiones infantiles y sociales, haciendo critica a lo que han visto por vidrios rotos, mimados por un mundo en constante evolución son los menos aptos para auto-declararse escritores; porque ese es un mundo que requiere de otros estímulos, y el más importante es poder reconocer los pasos previos… El merito aquí es la creación de un arte y técnica mediante la incorporación de distintos estilos de forma natural que, me atrevería a decir, innova dentro de la perspectiva de mundo a partir del enrejado de lo que a él le dio conocimiento de su ser interior. El Realismo Mágico, como bien sabemos es un género metalingüístico y literario iniciado a mediados del siglo XX; termino que fue acuñado por el critico de arte alemán Franz Roh,   en alusión a una pintura que mostraba una realidad alterada; y se traslada al idioma español por la transcendencia tanto de la obra de María Luisa Bombal, El Árbol ...

A Carmen Naranjo

Imagen
    Cuando se tiene 15 años y los códigos de la vida aun se están descubriendo, es difícil entender el poder que posee quien   esta fuera de las cuatro paredes de la cotidianidad.   Hasta que de pronto aparece y comprendes que aquella persona impactara los años   maduros de tu vida. Así era doña Carmen,   o al menos así me significó. Llevo en la memoria   a una   mujer inolvidable que se esmeraba en “tallerear” mis infantes trozos literarios,   junto a sus perras coker y su profunda meditación taciturna.     Me servia   café frió   con la inmensa amabilidad de quien nunca sabría ser   una   ama de casa, como ella me dijo una vez, pero yo era feliz de beberlo, pese a mis escasos años, tenia la conciencia de que no siempre es posible sentarse, hablar y compartir con un monumento nacional viviente.   Sí, fueron pocas las tardes a su lado, pero suficientes para percibir los cimientos de aquella singular...

6. Lo que trajo la marea

Imagen
   A decir verdad, que cuando uno empieza a hablar con esa frase hay que prepararse; porque detrás viene una historia aun más increible, la tendencia popular es que algunos (generalmente los acostumbrados a la autolástima común en este país destinada a que loa nadie se sientan mejor consigo mismos), piensen que para tener renombre como autor hacen falta dos, cuando mucho tres cosas: 1.- Ser el heredero de alguna prestigiosa familia, 2.- Tener un curriculum acádemico que respalde su falta su talento, y por último pero no menos importante, 3.- Conocer a la persona adecuada del lugar adecuado, en lugar de pensar que el talento, lo innato y natural es siempre lo ideal... Desde hace algun tiempo, hay incluso quienes pìensan que rebajarse a las rebatiñas por espacio como se hacía en las antiguas lavanderias del su de la capital, es lo ideal en lugar de pensar que para merecer los PN, además del talento, el trabajo duro, el sacrificio, y sobre todo la dedicación conforman en muc...