Entradas

Mostrando entradas de julio 28, 2013

A proposito del Conceepto de la Negritud...

Imagen
Aimé Césaire: cien años de su nacimiento Tomada de la RevistaCOMUNICACIONES..., con permiso de autor Es de suma importancia recordar al héroe de la gigantesca lucha dcl afro-descendiente para asegurarse un lugar en el mundo contemporáneo…   Césaire nace en 1913 en Martinique en el corazón del Caribe francófono, en una de esas islas que Francia llama PROVINCIAS DE ULTRAMAR, una forma disimulada de perpetuar el colonialismo.   Tras realizar estudios básicos en Martinica, a los 18 años parte hacia Francia 1931, con una beca para completarlos.    Inicia estudios en el Lycee Louise- le- Grand. Estando allí participa en la fundación de la publicación estudiantil ETUDIANT NOIR. En 1936, empieza a trabajar en su obra CAHIER, que se pubicaria en 1939.   En 1937, se casa con Suzane Roussi, y una vez nacido su hijo vuelven   a Martinica en 1939.   Ambos se emplean en el Lycee Schoeleher.   A la vez inicia su carrera política cuando lo...

Una mirada a la tica...

Imagen
Pedro Arrieta Salazar… El trópico caribeño del país es una de las regiones que más sorpresas guardan y no obsequian con un detalle significativo cada vez que la miramos… Pensamos que es una región olvidada que destaca únicamente cuando hay desastres sociales, y hablamos del hampa, del dengue, la politización mediática de los medios de comunicación cuando hablamos de carnavales y futbol. Pareciera que nada más es capaz de dar… Es cuando aparecen casos como Ricardo Rodríguez Cordoba,     Negrin, Ángela Da’Costa y Pedro Arrieta, tres del manto florido de artísticas plásticas que han puesto el nombre de Costa Rica muy en alto, sin esperar a que este país les reconozca, como hacen muchos, más mérito que el amar a su patria con cada golpe del pincel.   El tercer sexenio del siglo pasado, 1954 para ser precisos, recibe el nacimiento de Pedro Arrieta Salazar; re-descubridor del modernismo norteamericano y europeo que re implantó en sus obras con un códice de...

Con palabra de mujer...

Imagen
Foto con fines ilustrativos   Más libros sobre ella no existen.  Pese a todo, fotos de ella no encontré  Nos queda su palabra que no es nada queda.    Como Chavela Vargas; Eunice Odio, Yolanda Oreamuno, esta es una de las grandes voces perdidas de la literatura costarricense, como siempre olvidadas hasta que alguien las recuerde, o mejor dicho las reconozca… Ha librarme cantaba la voz secreta de Ninfa, mientras el papalote de su infancia la elevaba del llano de San José hacia las nubes. Venus de Emilo… no sé si este texto le pertenece, lo encontré entre las referencias de internet y me pareció muy atinado usarlo… Como se lee, ella tuvo una vida accidentada, producto de una infancia que   Isabel Allende o García Márquez, difícilmente hubiesen podido crear por lo increíble de los eventos: ·          Dicen que nació de un huevo desconocido, es decir que nunca tuvo madre, y que desde los tres años, su...