Entradas

Mostrando entradas de marzo 23, 2014

2. A propósito de los distintos tipos de literatura...

Imagen
Con el Caribe y su entorno literario , intentaremos bucear dentro de su conocimiento como cultura,  en especial, de los países y regiones que la componen. Tanto la literatura como la cultura caribeña en general, los teóricos y académicos han construido una interminable relación de excelentes representantes a través de  músicos, pintores, escritores, pensadores, intelectuales , luchadores sociales, etc., y muy pocas veces su historia pero sin tomar en cuenta el concepto identidad , la defensa y preservación de sus ricas y diferentes expresiones, y la relación histórica, cultural y de pertenencia con Latinoamérica la convierten en  una expresión de  cultura latinoamericana distinta, inmersa en especial dentro de la hegemónica cuya dominancia iguala los   distintos momentos y hechos históricos, los esfuerzos intelectuales, que se convirtieron en fundamentales a favor de la evolución  y el desarrollo de lo que se considera una (sub)-cultura ri...

Yo no puedo callar...

Imagen
La Intelectualización de lo Absurdo, del Dolor, del Sufrimiento… PARA Ann+e y Dell,   y quienes procuran   sacarme del ostracismo y aislamiento en que me encuentro A veces me canso,   como negro,   de explicar cómo somos, por   qué somos como somos, de escuchar a los científicos sociales analizarnos y basados en las teorías de alguno de ellos “poner en claro”, como en molde de alfarero, nuestra manera retorcida e irregular de ser.   Hace cuestión de unas semanas La historiadora Rina Cáceres acompañada   por : Paul E Lovejoy, Bernal Herrera y Henning Jensen Pennington: coordinadora   de la Cátedra   Estudios de Africa y el Caribe, Universidad de Costa Rica; Canada ResearchChair in African Diaspora History, York University; Vicerrector de Docencia, Universidad de Costa Rica; Rector, Universidad de Costa Rica, inauguraron el Simposio Internacional   York University   y The Harriet Tubman Institute. Según palabras de l...

Con Palabra de Mujer...

Imagen
Eudora Welty Nacida en Jackson, Misisipi, el 13 de abril de 1909, - ibíd., 23 de julio de 2001, Eudora Alice Welty, en la misma casa (Antigua casa sureña clásica) que a su muerte fue designada HITO HISTORICO NACIONAL abierta al público, siendo la primogeenita y única mujer del matrimonio formado por Christian Welty, antiguo maestro que pasó de contable de una compañía de seguros a ser su presidente; y de Chestina Andrews que en cuanto se casaron emigraron a Jackson para mejorar su suerte. Creció en una casa donde sus padres se leían el uno al otro sus libros favoritos o se tarareaban arias de óperas y operetas de una habitación a otra. El padre le imbuyó la afición a los telescopios, barómetros, lupas y caleidoscopios (y a una Kodak de fuelle), y la madre le contagió su amor a la lectura, particularmente a las novelas de Dickens, Stevenson, Scott o las Brontë.   Al parecer, en el hogar de los Welty se leía a todas horas y en todas las dependencias y Eudora tuvo un temprano ...