Entradas

Mostrando entradas de septiembre 20, 2015

La Diáspora Afrocaribeña en Centroamérica: Identidad y Literatura de Mujeres

Imagen
La ponencia recupera una tradición literaria de escritoras afro-descendientes que tiene sus orígenes en Costa Rica y más recientemente en Nicaragua. En Costa Rica, las poetas Eulalia Bernard, Shirley Campbell y Delia McDonald han desempeñado un papel importante en la tradición literaria de su país. En Nicaragua, las mujeres han desarrollado un papel determinante, destacan poetas como June Beer (1935-1986), Annette Fenton, Yolanda Rossman, Deborah Robb y Andira Watson. Se destaca como eje temático en la escritura esa preocupación por la construcción de la identidad como un cuerpo marcado por la etnia y sexuado femenino. Elena Oliva define la diáspora negra en relación con ese proceso de migración forzosa de personas de raza negra provenientes de África en calidad de mano de obra esclava que llegan a América en el siglo XVI. Incluye en el concepto a esa segunda oleada migratoria de afrodescendientes a Centroamérica provenientes de las islas antillanas, que se produjo en la se...

Quién fue y qué hizo

Imagen
  Casi nadie supo, que de no haber sido por ella, hoy día no sabríamos ni quien era Garcia Marqués, y Vargas Llosa, seria tal vez un recuerdo en la esquina de algún cigarrillo olvidado. Y es que las grandes empresas de la literatura necesitaran siempre de mujeres como ella… Carmen Balcells, hija mayor de cuatro hermanos, criados en las curtidoras y áridas tierras de Santa Fe de Segarra (Lleida), pequeña localidad de la Segarra de solo cincuenta habitantes, donde nació en 1930, en el seno de una familia de pequeños propietarios rurales de un padre inculto pero de una inteligencia tenaz que heredó y de una madre refinada que la obligó a estudiar peritaje mercantil —por si se arruinaban—, de la que se graduó llena de matrículas de honor en 1949. Y así fue: trabajó de secretaria del gremio textil de Terrassa, hasta que en 1955, la visita de un empresario brasileño que quería hallar un editor en portugués la llevó a conocer al rumano Vintila Horia, que tenía en Madr...