Entradas

Mostrando entradas de enero 25, 2015

Yo no puedo callar...

Imagen
Hoy, se celebró el DÍA INTERNACIONAL EN MEMORIA DE L@S VICTIMAS DEL HOLOCAUSTO, es decir, el 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau,   por las tropas soviéticas, acto que fue organizado por la Defensoría de los Habitantes en conjunto con parte de los miembros de la Comisión Especial de los Derechos Humanos, en la Sala de Beneméritos de la Asamblea Legislativa, con la participación de numerosas instituciones tanto oficiales como de la sociedad civil.   En ese contexto, Jacobo Schifter SIkora, académico y activista por los derechos étnicos,   aseguró.. que el borrar la memoria histórica ha hecho imposible decidir en las aulas una sociedad que quiera transmitir a las nuevas generaciones una educación que elimine la discriminación, la competencia sin valores, el individualismo, entonces el mejor homenaje que nosotros podemos hacer a las víctimas es justamente lo contrario, exorcizar ese camino de una educación que no tenga un sopor...

Jessica Alice Tandy. otra deuda saldada...

Imagen
Para Teacher Ana Lu y Olive Van H. Kellerman, por provocar´   que mi memoria recapturara   a esta gran Dama y su carrera artística Jessica Tandy fue una figura sobresaliente del teatro, cine y   la televisión universal durante siete décadas. Sin duda alguna, una de las actrices más brillantes del siglo XX, en lengua inglesa. Nace el 7 de junio de 1909, en Londres. Su madre: Jessie Helen, directora de una escuela para   niños con discapacidad;   su padre Harry Tandy, vendedor ambulante, desde niña le inculcaron amor   por las artes. Ella, por su parte poseía una genuina   inclinación hacia la literatura y desarrolla una verdadera fascinación   por los textos de Shakespeare. En 1924 inicia estudios en la academia de actuación Ben Greet y allí permanece hasta 1927. A los 18 años debuta como actriz   en Londres con Las Manderson. (1927) seguida de un sinnúmero de   papeles en   una variedad de obras. Ya para 1930 era una...

Cartuchos de té...

Imagen
Hemos decidido incursionar en el cine. Pero no al actual sino a aquel que dio origen a los grandes intérpretes de grandes textos que formaron parte del mundo que nos precedió. Nuestra primera selección es: El Manto Negro (The Black Shawl), escrita por Richard R. Lewis y producido y dirigido por William Spier y protagonizado por Maureen O'Sullivan (1944)     como Susan Applebie , y Dame Whithy como Elizabeth Masters . Emitido en el programa "Suspense", de Radio Vintage, el 27 de julio de 1944, es una extraña historia sobre una mujer inglesa llamada Susan Applebie,   quien, al comenzar el episodio, nos cuenta que está a punto de ser asesinada. Días antes, mientras iba de fiesta por el pueblo, conoce a Elizabeth Masters, que de la nada le ofrece empleo como compañera de casa, es decir Dama de Compañía cuyas principales responsabilidades serían servir el té y conversar, y por eso, recibiría una buena paga: 400 dolares al mes...   Es aquí...