Entradas

Mostrando entradas de marzo 2, 2014

Quièn fue y qué hizo...

Imagen
Leopoldo Panero, poeta ¿maldito?   La poesía, en muy pocas ocasiones es un don genético pero cuando se tiene muy pocas veces se logra diferenciar entre locura y talento, cosa que nos lleva por caminos tortuosos... Este es el caso más evidente: hijo del poeta Leopoldo Panero Torbado, (1909–1962), abogado y poeta miembro de la GENERACIÓN DEL 36, pero arraigado dentro de la poesía de posguerra, también tuvo un hermano de nombre Juan, quién murió en un “accidente automovilístico que lo marcó mucho”, y que lo hizo volverse conservador después de ser arrestado durante la Guerra Civil por recaudar fondos para Socorro Rojo. Conducido a San Marcos de León, evitó males mayores por la mediación de su madre, de Miguel de Unamuno y de Carmen Polo, esposa de Francisco Franco. Nombrado agregado cultural a la Embajada Española (1939) y director del Instituto Español (1945–1947) en Londres, conoció y trató a alguno de los más insignes exiliados como Luis Cernuda, y a Esteban Salazar Chap...

Taller de Creación Literaria Don Chico

Imagen
Icarus Engendré algunos demonios ayer, mientras te buscaba en imágenes de colores, a veces, prefiero salir huyendo, antes que la una me atrape cuando voy de camino al autobús. Podría acariciar tus alas hasta que duermas y sin caer, ser arquitecto de tu espalda y dejarte volar... Relatos dominicales en el D.F I Domingo por la mañana me bañaste con la luz que apagada: supuse que me querías ver llorar II Puse suficiente jabon sobre mi cara. ¿Recuerdas que mis ojos se irritaron con el jabon? Pensé que había dibujado tatuajes falsos sobre mis ojos. III Quería tomarme un café igual que el de Sabines con sabor muy amargo y cascaritas de limón con ojos (Te invito a tomar un café como el de Sabines) IV Subimos a un auto verde, de los que no hay en mi país. La habitación 22 del Rioja (Calle 5 de mayo por el Zócalo), y vos me observabas desde lejos   Las mañanas de Guanajuato I Un par de veces amanecí sola, y hacia miedo un poco de frio tambié...

Una mirada a la tica...

Imagen
Otto Apuy Sirias   Después de Isidro Con Won, este es el segundo xino-descendiente, artista plástico   costarricense, de mayor importancia y relevancia en el mundo cultural nacional pues, para nadie es un secreto, que los gestores culturales de esta etnia más conocidos son solo tres: Con Won, plásticas, Hilda Chen A., cultura y literatura y Apuy Sirias, plásticas aunque también es reconocida su secuela literaria que, comparte con su hermana, y la publicación de diferentes ensayos sobre algunas manifestaciones de arte.     Nació en Cañas, Guanacaste, el día 31 de julio del año 1949. Realizó estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica y de arte en Barcelona, España, donde residió muchos años. A su regreso, en la década de 1970 fue redactor en el Semanario Universidad.   Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en 1977; hijo Predilecto de la ciudad de Cañas entre otros reconocimientos. Colabora en diferentes periódicos y revistas con escritos...

33 Revoluciones por minuto...

Imagen
José Emilio Pacheco Hace días leí una reseña de algo que me impactó: la muerte de José Emilio Pacheco y de nuevo pensé que este siglo parece destinado para irnos quitando sin que apenas nos demos cuenta a los buenos artistas {la semana pasada Peter O‘ toole, y el vaquero de MALBORO hicieron su despedida] pero en especial poetas: Juan Gelman y ahora José Emilio Pacheco, ¿será que la ausencia es un dios esquivo y necesario que necesita eternamente que le alimentemos? Escritor, ensayista, traductor, amante de las letras. En resumen poeta, nos dejó esta semana cuando quedó dormido bajo la sombra de huerto favorito: las palabras. ¿Puede haber mejor muerte para un poeta?                                                      ...