Entradas

Mostrando entradas de noviembre 20, 2011

Sobre el amor filial y otras desviaciones

Imagen
  Yo quiero ser la pasajera la semilla oculta de los vientos y caer del sueño hacia la tierra como sueña la hoja su regreso. No quiero.    Estamos acostumbrados a pensar que escribir, y en especial poesía es fácil; por ende cualquiera puede ser poeta que, independientemente del género, está sujeta a regulaciones particulares, repletas de abigarraciones destinadas a seres creados bajo el influjo de un nombre creado por título profesional. Algunas veces ayuda, pero lo imprescindible es tener un Je ne sais pas ce que , que algunos talleres tratan de englobar bajo un mismo sello y estilo, convirtiendo un proceso que debería ser a fin a la naturaleza interior de la paz en uno de repudio por la magnificencia de no ser claro ni tener nada nuevo que decir.   Claro, demás esta decir, que en términos generales, que ella, Angélica Murillo, como muchos otros de esta nueva generación, está marcada por la señal de Daj, y eso es lo maravillosamente raro:hace tiempo piens...

Tenemos la palabra...

Imagen
Primer encuentro Internacional de Escritores y escritoras Afro, Indigena y Sino (Chino) descendientes... Dentro del marco del XIII FESTIVAL FLORES DE LA DIÁSPORA AFRICANA , y tomando como referencia que el 2011 fue declarado año internacional de los afro-descendientes, este año la Fundación Arte y Cultura, dirigida por Carol Britton dio un paso adelante en una temática largamente esperada: poner sobre la palestra aquello que tenemos que decir los miembros de los diferentes componentes de la sociedad individual; pues se debe dejar en claro que Costa Rica es un país multiétnico que no reconoce sus diferencias culturales.   M.C    Aquí; orgullosamente voy (vamos) a decirle a quienes, por axioma de sus doctorados y estudios académicos, que no existe una literatura que pertenezca a las etnias, pero sin embargo, porque saben que sus “fantasmas” tienen un peso cultural que buscan descontextualizar al incluirlos dentro de antologías grandilocuentes sin ninguna función particul...

Yo no puedo callar 11

Imagen
Publico participante.  Galeria fotos de Dlia Mc Donald Llega el casi fin de año y con ello el inicio de las carreras culturas: como buenos ticos todo lo dejamos para ultima hora.   Las dos primeras semanas de noviembre han estado repletas de actividades.   La primera de ellas fue convocada por la Casa editora La Jirafa y   Yo,  Instituto Cultural de México para hacer entrega de dos libros, ambos infantiles: El NIÑO Y EL TORO del costarricense Héctor Gamboa y TRES CUENTOS CORTOS PARA VIAJES LARGOS del cubano radicado en Costa Rica, Adrián González Rizo. Los presentadores fueron Ana Cristina Rossi y Virginia Ramos, Héctor Gamboa hizo de maestro de ceremonia puesto que el periodista Gerardo Bolaños que le correspondía se enfermó, Anne Aronson directora general de la editorial y Antonio Pardo, embajador de Cuba también hicieron uso de la palabra.   La música estuvo a cargo de Max Golderbeng Héctor dio la bienvenida e informa sobre el e...