Entradas

Mostrando entradas de junio 29, 2014

Doña Ofelia y sus colaboradores...

Imagen
Y no, no se trata de la desafortunada novia de Hamlet   en la obra dramática de Shakespeare. Me refiero a la Ombudsman de Costa Rica. En nuestro país se le dice Defensora de los Habitantes y dirige la Defensoría de los Habitantes. Esta oficina también se ocupa de velar por el cumplimiento   de Los Derechos Humanos. Esta institución no siempre ha formado   parte de la tradición costarricense.   Recuerdo que cuando se creó y se coloco bajo la responsabilidad de don Rodrigo Alberto Carazo, todos nos preguntábamos que era y para que serviría. Lo mismo nos había ocurrido con la creación del Ministerio de Cultura Juventud y Deportes,   la Sala Constitucional y hasta el Banco de Obreros y de Desarrollo   Popular. El tiempo se encargaría de” aclarar y los nublados del día”. A juicio propio, La Defensoría de los Habitantes ha estado llenando un vacio que existía en nuestra sociedad y paulatinamente se ha abierto un espacio y también se ha ido ganando el respeto...

Yo no puedo callar...

Imagen
Hace unos días, en específico en las primeras fechas del mes que ahora nos deja, se desarrolló una tertulia denominada REGIONES CULTURALES, ¿UN MITO? ...convocado por el Ministerio de Cultura y Juventud, y realizado en la Antigua Estación al Atlántico, hoy espacio cultural Carmen Naranjo Coto, que me dejó perpleja: ¿Cuál es la idea de hacer una convocatoria sobre cultura literaria tomando en cuenta solo a los miembros del GAM (Gran Área Metropolitana), olvidándose que existe el CARIBE y que su punto de vista, al margen de todo lo demás, es completamente diferente a lo que se vive en otros lugares que incluyen el Valle Central? Delianizando el asunto, y ya saben que me importa muy poco lo que otros quieran decir porque el peso de mi conciencia interior es más fuerte, es decir que me niego a guardar silencio ante cosas que me parecen del todo absurdas, o mejor dicho carentes de un propósito lógico, máxime que no es la primera vez que ocurre y hace juego con el caso del escritor es...

Lo que trajo la marea...

Imagen
Nombre de la obra: Violenta Piel... Autor : Arabella Salaverry   Género: Poesia Nivel: Bueno Jugo temático: Maneja una interesante propuesta que se queda dando vueltas en un juego constante entre lo real y lo irreal del que pudo haber sacado más... JD. Pardo   Nombre de la obra: Quince Duncan: Writing Afro-Costa Rican and Caribean Identity Autor : Dorothy E. Mosby Género: Ensayo Nivel: Bueno +++ Jugo temático: Interesante propuesta. No diría que excepcional pero si llamativa. JD. Pardo   Nombre de la obra: Presagios... Autor : William Reuben   Género: Novela Nivel: Bueno +++ Jugo temático: El amor es el amor. Siempre tendrá distintos ambientes, miradas y transgresiones, que el re-ojo clinicio de un buen escritor puede definir de maneras especiales. Recomendada la lectura. G. Sol   Nombre de la obra: Cerdo Duplicado Autor : Mauricio Orellana. URUK EDICIONES Género: Novela Nivel: +++ Ju...

Concurso Internacional Sor Juana Inés de la Cruz...

Imagen
1. Podrán participar en este certamen los escritores de cualquier nacionalidad que presenten una obra original e inédita (en el todo y en sus partes), incluyendo internet. Las obras deberán estar escritas en lengua española, en cualesquiera de los géneros considerados en esta convocatoria. Quedan excluidos quienes hayan sido ganadores en los tres certámenes anteriores. El tema será libre y únicamente podrán concursar con una sola propuesta en uno de los géneros o categoría que se especifican a continuación:   GÉNEROS   Poesía   Los aspirantes podrán remitir un poemarlo con una extensión mínima de 80 (ochenta) cuartillas. Ensayo literario Se aceptarán trabajos integrados por uno o varios ensayos, cuya extensión mínima sea de 80 (ochenta) cuartillas. Quedan excluidas tesis u obras de carácter académico. Novela Podrán participar obras con una extensión mínima de 150 (ciento cincuenta) cuartillas y una máxima de 250 (doscientas cincuenta) cuartillas. ...