Entradas

Mostrando entradas de junio 12, 2011

Yo no puedo callar 2

Imagen
A solicitud de Karla Araya, quién hace unos meses coordinó la presentación de la tesis doctoral de Dorothy Mosby, sobre la obra de los escritores afro-costarricenses, v iajamos Delia y yo, a San Ramón: pues  la cuarta edición de ...la lluvia es una piel... se haría esta vez en la sede de Occidente de la U.CR. Y San Ramón cuna de poetas, intelectuales, agricultores, políticos, y siempre progresista, nos recibió con gesto cálido y cara sonriente. La presentación fue hecha por Mayra Herra que como la hormiguita, o mejor todavía, como la araña silenciosa de Walt Whitman que labora con diligencia y sin aspavientos para lograr que las cosas se hagan y que se hagan bien; desplegó un maravilloso cúmulo   de conocimientos en que hizo reconocimiento de los detalles identificativos de la poesía de Delia, como lo son la identidad, los ancestros, los orígenes comunes y el innegable posicionamiento de la autora dentro del tejido cultural actual. Y junto a Mayra, Karla Araya y...

Página del ayer...

Imagen
Aquileo J. Echeverría Costa Rica tiene sus mitos y leyendas y su forma de hacer patria… Quizás uno de los casos más representativo de ello, es el hijo de Aquileo Echeverría y Trinidad Zeledón y bautizado con el nombre de Adolfo Dolores Aquileo de la Trinidad Echeverría Zeledón; mejor conocido  Aquileo J. Echeverria,  patrocinador de los Premios Nacionales, nacido en  San José, Costa Rica, el 22 de marzo de 1866,  y fallecido en España Fue nombrado el más grande poeta por su gran amigo Ruben Dario, aunque, no pasaba de ser uno del montón sobre todo porque no tenía estudios formales que lo acreditaran como tal, como se estila en estos días, pues no terminó sus estudios, pese a las oportunidades que ser le podían ofrecer a un porvinciano pobre... (De entre tantos nombres, es un misterio de dónde salió la J.), no fue la excepción. Consecuente con su tiempo de vida, y su forma de pensar: parte de la Campaña Militar que luchaba contra el restablecimiento de ...

Página Azul

Imagen
Si dejo de escandalizar, dejo de existir, tan simple como eso... Hace tiempo ya, con la lectura de reciente libro de Dorelia Baraona R., que hicieron Caleb y Del, se habló de Gustave Coulbert, uno de los pintores del Neo-realismo más importantes de dos siglos atrás. Y por metiche, porque he de reconocer que cada vez que alguno de los de La Co., dice A., este que esta aquí corre a buscar de lo que hablan: creo que es lo que dice Ann+e, mis papás (Cal y Del, aunque no me procrearon) son padres estrictos que lo obligan a uno a estar pendiente de las cosas sin decir mucho y eso es hacer mucho; al menos conmigo... Gaby P. Gustave Coulbert, nació en un pueblo próximo a Besançon, en el Doubs alemán, cuyo paisaje refleja en sus cuadros. Estudió en Besançon y luego en París (1840). Sus padres deseaban que emprendiese la carrera de Derecho, pero al llegar a París se volcó en el arte. Porque entre sus amistades se encontraban Baudelaire, Corot y Daumier, cuyos pensamientos eran contraria...

Taller de creación literaria...Don Chico

Imagen
La Herencia Rodrigo Villalobos Con movimientos rítmicos, ella movía la alcancía de arriba abajo mientras el candadito golpeaba la caja de madera, con un sonido cíclico y envolvente, que casi hipnotizaba a la personas; generando un aire ruidoso de solemnidad y seriedad. -Tome esos cinquitos, dijo don Enrique el pulpero, entregándole un billete rojo, que ella rápidamente introdujo en la gastada alcancía, asegurada por el pequeño candado y decorada con una descarapelada cruz roja sobre fondo blanco circular, pintada a mano al lado de la ranura de entrada. Balbuceando un –Gracias …el otro mes paso de nuevo, dijo tomando de la mano a su pequeño hijo salió. Andando por pueblos y barrios extensos del lado sur de la ciudad, yendo de la taquería a la clínica dental, la verdulería, luego al bufete del abogado, donde todos aportaban alguito, pero siempre una rutina, convenciendo con la repetida oración religiosa del, -Recuerde que uno nunca sabe, hay que ayudar hoy por si m...

La Letra escarlata

Imagen
Carmen Martín Gaite , una de las figuras más importantes y representativas de la narrativa femenina española, nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925 y allí se licenció en Filosofía y Letras, recibiendo el Premio Extraordinario de fin de carrera. En 1950 se trasladó a Madrid, donde su amigo Ignacio Aldecoa, conocido durante su etapa universitaria en Salamanca, la introdujo en su círculo literario, en el que conoció a escritores de la talla de Alfonso Sastre, Josefina Rodríguez, Medardo Fraile, Juan Benet, Jesús Fernández Santos y Rafael Sánchez Ferlosio, que se convertirá en su marido por un breve período de tiempo y será el padre de su única hija, Marta, fallecida antes que la madre, marcando los últimos años de la vida y la obra de la escritora. Junto con estos jóvenes y otros no mencionados, reunidos en torno a la “Revista Española” y admiradores del realismo italiano mediosecular, formará la conocida Generación del 55, Generación del medio siglo, o Generación de la Posguerr...