Entradas

Mostrando entradas de septiembre 7, 2014

45Revoluciones por minuto...

Imagen
4 5 Revoluciones por minuto… 1.- Nombre de bautizo Mariamalia Sotela Borrasé 2.- En 10 renglones o menos: Currículo resumido: No sé si decirles que soy iconoclasta de nacimiento, aunque ahora creyente fervorosa… O si contarles que nací en el 45 ¡pero en diciembre! Si decirles en voz baja que amo a mi país, pero en especial, para ser honesta, más su naturaleza que sus instituciones y costumbres… Si decirles, además, que soy periodista por academia y título, pero actriz por vocación, escritora por necesidad y poeta para rescatar algo de mi cordura. Y aquí estoy, ubicada y establecida sobre este presente, después de haber deambulado sin tiempo que medir por la Plaza Roja , por Las Ramblas de Barcelona, por Parque Central   y Sabana Grande en Caracas, también por un par de desiertos en Uzbequistán, y por Los Campos Elíseos… Aquí estoy, en este pequeño país que amo,   después de haber degustado bellezas para los ojos y para el paladar en muy diversas latitudes. Por...

Julita Cortés...

Imagen
97,456 Como a Chavela Vargas, la gran mayoría de los jóvenes costarricenses no saben quién fue Julia o Julita Cortés.    Algunos sabrán que fue nieta de don León Cortés, ex presidente de Costa Rica, cuya esbelta figura en bronce, inaugura el Paseo Colón, ni que del mismo modo que María del Milagro París, o las hermanas Poll cubrieron de gloria a Costa Rica con sus magníficos desempeños deportivos, Julia Cortés lo hizo, en su momento, desde el área musical, cuando siendo parte de Los Machucambos puso a casi toda Europa a tararear cuando no a cantar o bailar al ritmo de canciones como : La bamba, El Otorrino-Laringólogo, Pepito, Mi corazón, La Cucaracha, Virgen Negra, o ser presa de la mágica nostalgia de Duerme Negrito, Buenas noches Irene, La Mamá, Adiós Pampa Mía, etc. ; con ellos las compañías disqueras pusieron en práctica una técnica de sonido novedosa para entonces: la separación dé instrumentos al grabar (phase 4) el estéreo para realzar la presencia de instrument...

Con Piel y Zapatos de mujer...

Imagen
Sobre la depresión y la muerte... Lo sé, probablemente esto o tenga mucho que ver con lo de siempre... pero él era uno de mis actores, mi marido ideal, alguien con quién podía reír y llorar sin problemas y con ternuras, que dentro de poco, el horroroso tiempo que nos alcanza a todos, lo hará cumplir un mes menos de vida sin el uno ni el otro. me pasa siempre. por eso considere conveniente compartir esta reflexión que encontré en internet, para variar no me acuerdo donde, pero la comparto... La Darling   La muerte del actor Robín Williams y su triste sonrisa disparó reflexiones sobre la depresión, el suicidio y las adicciones.   ¿Son las adicciones la manera de escapar a la angustia existencial?  ¿Es el alcohol un sedante, los alucinógenos e hipnóticos los que ayudan a sobrellevar una vida que no estamos destinados a comprender? ¿Es la asfixia, el nudo, el círculo de baba de una selva autista que nos lleva a caminar por laberintos entre bosque...

El Cuento...

Imagen
  Aquí,   me voy a ocupar un tanto del cuento literario, no del folclórico ni del compuesto para   exponerse de manera oral para un público. En cuanto a ese tipo de narrativa, soy un neófito en búsqueda de conocimientos.   Si nos pusiéramos a reflexionar en torno al género, su nombre, una definición exacta, pasaríamos un siglo sin ponernos de acuerdo. Hagamos, entonces, un salto a priori y demos por hecho que existen los géneros literaritos, y que hay uno que suele ser narrativo y que se le dice cuento (no cuento corto, que es un calco del inglés). Aunque muchos expertos difieran conmigo, la mayor y más clara diferencia que yo encuentro entre el cuento y la novela es la extensión.   Edgar Allan Poe decía que se debe poder leer un cuento   en una sola sentada, sin embargo algunas obras como La Metamorfosis, de Kafka y El Oso, de Faulkner aparecen en ciertas antologías, como cuentos largos y en otras como novelas cortas. El cuento tradicional suele...