Entradas

Mostrando entradas de septiembre 26, 2010

A través de la ventana...

Imagen
O LA POETICA DE PRUDENCE BELLAMY RICHARDS Me excuso. Hace tiempo tenía que haber escrito esto. El tema como otras veces, es el de la literatura étnica, la literatura escrita por miembros de la comunidad costarricense, que todos denominamos afro-descendientes, en lugar de afro-costarricenses. Yo soy, he sido conocida, me han llamado y me llamarán desde siempre y por siempre: La Ventana de Schifter, La African Queen, La Reina de Saba, La Rococó, Mujer de Ovarios varios, La Directora Gogó, La Mujer que Impone la Moda, Black Chinesse, La Mujer Atea, aunque me llamo y me llamarán, aún después de que ya no esté, Prudence Bellamy Richards; o simplemente la niña Pru, para quienes fueron mis estudiantes, para mis primos y amigos; y esta es mi historia…. Es la historia y palabra de miles de costarricenses, cuyo idioma era el inglés por ser descendientes de jamaiquinos, que echaron sus raíces y mundo en Costa Rica y de la que muy pocos hablan, menos conocen porque por su descendencia, obvio, lo q...

Ricardo Martin...

Imagen
RICARDO MARTIN (1935-2009) Para escribir un solo verso, hay que haber visto muchas ciudades, muchos hombres y muchas cosas; hay que conocer a los animales, hay que haber sentido el vuelo de los pájaros y saber qué movimientos hacen las flores al abrirse por la mañana. Hay que tener recuerdo de muchas noches de amor, todas distintas, de gritos de mujer con dolores de parto y de parturientas, ligeras, blancas y dormidas, volviéndose a cerrar. Y haber estado junto a moribundos, y al lado de un muerto, con la ventana abierta, por la que llegarán, de vez en cuando, los ruidos del exterior. Y tampoco basta con tener recuerdos. Hay que saber olvidarlos cuando son muchos, y hay que tener la inmensa paciencia de esperar a que vuelvan. Pues no sirven los recuerdos. Tienen que convertirse en sangre, mirada, gesto; y cuando ya no tienen nombre, ni se distinguen de nosotros, entonces puede suceder que, en un momento dado, brote de ellos la primera palabra de un verso. Rainer Maria Rilke El más jov...