Entradas

Mostrando entradas de abril 17, 2011

Creación Literaria, Taller Don Chico

Imagen
Rodrigo Villlalobos Lo bueno, lo malo y lo feo o, lo tuanis, lo furris y lo pélis. ¿Cómo estas papá? /Pura vida mi tata, Espero que todo esté bien/ ¿Tuanis? Dígale a mamá que la quiero/ Besos a mi manteca. Te envío este correo para contarte como ha cambiado mi vida desde que salí de Costa Rica / Te escribo pa'que sepás como es la vara por aquí y de como dio vueltas todo desde que jalé de Tiquicia. Fue feo al principio y con gran dificultad, pero he logrado adaptarme./ Estuvo pélis al arranque y me costó en puta, pero ya le agarré el toque a esta vara. Ya he reunido el dinero para pagarle al odontólogo la prótesis de abuelita,/ Ya junté la harina del dentista pa’la plancha de la roquita, como el servicio postal es un poco caro/ como en la encomienda garrotean mucho les enviaré la plata con una persona que va para allá/ les mando la guevo con un güicho que regresa porque el Gobierno lo invitó a salir./ porque lo echó la Migra. En e...

Un vistazo al genio (5)

Imagen
Jean Paul Sartre 1905 – 1980 Lo más aburrido del mal es que uno se acostumbra Cuando los ricos se hacen la guerra son los pobres quienes mueren Sartre Capilla de La Sorbona Filosofo, dramaturgo, periodista. Político, intelectual. Uno de los principales representantes del existencialismo. Los negros y la negritud tenemos una deuda permanente con él. Nace en Paris el 21 de junio de 1905. Estudia en la Ecole Normale Supèriure de su ciudad natal, en la universidad de Friburgo, Suiza y en el Instituto Francés de Berlín. A partir de 1929 y hasta inicios de la II Guerra Mundial imparte lecciones de filosofía en varios liceos de Francia. Cuando estalla la guerra se incorpora al Ejército Francés. De 1940 a 1941 fue prisionero de los alemanes. Después de su liberación se reincorpora a la pedagogía en Nevilly, Paris. También se integra a la Resistencia Francesa. Logra la puesta en escena de “La Mosca”. 1943 y publica su trabajo filosófico más celebre: “ El ser y la nada”....

Un vistazo al genio (4)

Imagen
Simmone de Beauvoir 1908 – 1986 L a naturaleza del hombre es malvada. Su bondad es cultura adquirida. Simmone de Beauvoir Cuando se piensa en mujeres que han alcanzado renombre artística, intelectual o política en el siglo XX inmediatamente acuden a nuestras mentes los nombres de Virginia Woolf, Simmone de Beauvoir, Sarah Bernhardt, Elaine Showalter, Frida Kahlo, Julia Kristeva, Angela Davis. En esta ocasión nos corresponde urdir un poco en la vida de Simmone de Beauvoir. Mi primer encuentro con ella y sus ideas fue en un curso de literatura feminista con la Sister Dolores Brunner en la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica. P ara entonces se acababa de dar la situación incomoda del Seminario de las Mujeres en México. La doctora Brunner nos acercó al pensamiento y a la impresionante expresión artística y a la posición política de algunas mujeres que terminaron por borrar toda la mala impresión que nos habían dejado los titulares de los periódicos y revis...

LITERATURA EN LA DOCENCIA

Imagen
A veces creo que esta niña es demasiado analítica, pero lo cierto es que tiene buen ojo para los artículos, los libros y temas de discusión interna del grupo de los críticos fantasmas como nos llamó este mismo señor, y en todo caso es su página y hace lo que le dé la gana (y lo digo entre dientes porque ella sabe bien como zarandearla a una, cho); así que con autorización Dlia Mc Donald W., A.KM --------- Quien haya cursado educación primaria con la oportuna orientación pedagógica de maestras o maestros creativos y de alguna forma con inclinaciones artístico-literarias, será una persona a la que en algún momento, los aportes recibidos, se convertirán en los insumos necesarios para abrirse paso en alguna carrera artística.. No es necesario que el educador sea un experto en artes, literatura, música u otros. Sí es necesario que sea una persona sensible y de gusto por las artes y las letras. Que sea un lector consciente de que los favores que se reciben de la lectura son armas en su a...

Aquelarre

Imagen
Este comentario, lo iban a hacer mi madre, Anne y Grace Moya, es su propio estilo de a la limón, pero porque: 1.- En lo particular la compiladora y autora de uno de los cuentos de este libro, simplemente por cuestiones personales les cae mal, 2.- están convencidas de que algún defecto tenia que tener un defecto lo suficientemente fuerte como para lograr que T.D; se pronunciara a favor o en contra de la decisión general excluirla del todo de nuestro ámbito de lectura y recepción de Clubdelibros sin cargos de conciencia porque la verdadera razón es T.D, misma: T.Grace y ma, no olvidan y cuando cuando se recienten, se re-sienten, entonces, 3.- para reivindicarme por el comentario anterior y mantener el nivel de la página mi ma, me dio orden de revisar su texto, pero como lo sentí muy hígado todavía asumo las consecuencias de lo que voy a decir: Al Cesar lo que es del Cesar, este es un libro bueno, no habla mal de nadie, pero no es una genialidad. Para mi funciona apenas bien. Nota: Apunt...