Entradas

Mostrando entradas de junio 2, 2013

Lo que trajo la marea...

Imagen
Nombre de la obra: Los alegres somos más…Ediciones 77 Autor: Randall Roque Género: Poesía Nivel: Buena + Jugo temático: Randall Roque, un poeta cimero en su propuesta poética; que salvo por algunos lectores, no es muy conocido.   Pese a ello, la estatura de poeta, es decir, el conocimiento de una voz interior le permite cosechar fuera del país.   Para mí es libro bueno, rico, en su estructura y juego lúdico e integrado a un mundo real, sin pinturas de engaños ni posturas de más. Es lo que es, un buen libro. Recomendado… D.Mc.D Nombre de la obra: AntiErótica Feroz… Autor: Laura Fuentes B… EDITORIAL CLUBDELIBROS Género: Cuento Nivel: Bueno+ Jugo temático: De un tiempo a esta parte nuestra sociedad nos aniquila poco a poco, y son tan pocas las voces que nos hablan desde otros puntos de vista y planteamientos… puede ser que el titulo no sea muy afortunado, sin embargo, es una buena propuesta; no contiene las soluciones que la facilidad nos obligaría a solicita...

Yo no puedo callar...

Imagen
A propósito de los Premios Nacionales Una vela en la tempestad…No se ahoga ni muere hasta no saber de dónde viene el viento que la asalta...   Del libro Yoruba de la sabiduría       Esta historia empieza hace unos días. Tras la lectura de uno o dos libros de poesía y otros de cuento, que me parecieron lo suficientemente meritorios como para que dado el estado de las premisas con respecto a los Premios Nacionales y mi experiencia personal con los mismos, me animó a preguntarme, ¿Qué pasa con la asignación de los premios en este clima de inestabilidad cultural, en que como en muchas otras instancias gubernamentales, el   Ministerio de Cultura, dice una cosa y actúa de otra forma?   Pero cuando leí que: Según Irene Morales, directora de Cultura, en SEMANARIO UNIVERSIDAD, el MCJ espera que el proyecto se apruebe lo antes posible, dado que existe un problema con la cédula jurídica de la Asociación de Autores (integrante de la mayor parte de ...

La historia de Clotilde Obregón...

Imagen
La foto es con carácter ilustrativo. Pertenece a Y.O Con permiso de la autora:  Patricia Fumero D. Clotilde Obregón Quesada nació en la San José de la primera mitad del siglo XX, en el seno de una familia de amplia tradición intelectual. Su formación se vio ampliada al laborar como docente e investigadora en la Universidad de Costa Rica (UCR). Obregón Quesada se graduó de licenciada en Historia y Geografía por la UCR, e hizo su posgrado al combinar estudios en Puerto Rico y la UCR, donde obtuvo el título del programa de Maestría Centroamericana de Historia en 1985, con la tesis titulada Costa Rica-Nicaragua: problemática interna e internacional de la delimitación fronteriza, asesora de la Cancillería de la República. Por el igual motivo fue docente en el Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre las relaciones limítrofes escribió varios estudios, como Costa Rica y Nicaragua, los tratados de 1846: relaciones i...