Entradas

Mostrando entradas de septiembre 29, 2013

Quién fue y qué hizo...

Imagen
Fabián Dobles   Fabián Dobles Rodríguez, San Antonio de Belén, Heredia, 17 de enero, 1918- San José, 22 de marzo, 1997, uno de los siete hermanos del matrimonio de Miguel Dobles Sáenz con Carmen Rodríguez Solera aaaa [ fue uno de los escritores costarricenses de mayor importancia del siglo que recién nos dejó,   y el único que en distintos géneros y tiempo consecutivos ha ganado premios importantes en Guatemala.    Se le suele asociar con otros escritores de la llamada la generación del cuarenta: el de los intelectuales comprometidos con los cambios sociales que, como Carlos Luis Fallas, o Joaquín Gutiérrez, denunciaron las injusticias de su país y surgieron en medio de los movimientos populares que exigían la reforma agraria cuando la industria cafetera cedía ante la bananera, lo que produjo migraciones desde el campo a las ciudades portuarias. Cursó Derecho, en la UCR, pero ejerció muy poco su profesión. Trabajó en la sección legal del Patronato N...

Premio Alfaguara

Imagen
XVII edición    Alfaguara, sello fundado en 1964, siempre ha tenido la vocación de apostar por la literatura en español y por América Latina, construyendo un camino de doble sentido para los libros publicados a ambos lados del Atlántico. Con este espíritu nació el Premio Alfaguara, que se ha consolidado como un referente de los galardones literarios de calidad otorgados a una obra inédita escrita en castellano y su proyección en todo el ámbito del idioma español ha propiciado una difusión internacional de primer orden. Apoyado por la edición simultánea de la obra ganadora en España, Latinoamérica y Estados Unidos, llega a más de 400 millones de hispanohablantes y se distribuye simultáneamente en 19 países de habla hispana. Los sucesivos premios Alfaguara han sido traducidos a numerosas lenguas y han obtenido las mejores críticas en el ámbito internacional además del reconocimiento de destacados galardones, lo que corrobora la calidad literaria de las obras ganadora...

Unvistazo al genio...

Imagen
Jorge Debravo   Por él, existe el día nacional de la poesía, que desde hace algún tiempo vive en el olvido: Jorge Delio Bravo Brenes, nació el 31 de enero, 1938, Santa Cruz de Turrialba, Carttago, Costa Rica, y es considerado el más importante poeta costarricense.    Porque creció en una familia de campesinos humildes, trabajó desde niño a medio tiempo para poder ayudar a su familia, y desde muy temprana edad mostró mucho entusiasmo por el estudio.    Cuenta la leyenda popular que cuando Joaquín Bravo, por insistencia de su hijo mayor, Jorge Delio, ante la presencia de Teresita López de Albán, la joven directora y maestra de la Escuela Mixta de Santa Cruz de Turrialba, en Cartago, esta supo   de 1952, adivinar que aquel muchacho que nunca había ido a la escuela, pero que sabía leer y escribir autodidácticamente, era un diamante en bruto, listo para pulir… Y ella lo pulió: lo ascendió por sus conocimientos a sexto grado, y después hasta gestion...