Entradas

Mostrando entradas de agosto 7, 2016

Yo no puedo callar

Imagen
 El  8 de agosto del 2016, don Luis Guillermo Solís Rivera, presidente de Costa Rica, rodeado de varios dignatarios, entre ellos parte del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, ministro/as de su gabinete, jerarcas de los poderes de la república (incluido el Tribunal Supremo de Elecciones), diputados, miembros de la Sociedad Civil, invitados especiales, firmó la Ley N° 9358 copiar Convención Internacional Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia; que sirve de título de este artículo. De esta manera Costa Rica se convierte en unos de los primeros países en ratificar dicho acuerdo. La ceremonia, acto solemne, se realizó a petición de la oficina de la de la señora diputada Epsy Campbell,  en el Teatro 1856, a las 10 de la mañana.    Aunque fue un evento muy esperado para la comunidad, afro-costarricense, tres elementos me parecen rescatables del discurso de don Luis Guillermo, a saber,  1) el mencionar a ...

Como ríe la luna...de Vernor Muñoz

Imagen
  Por Patricia Alvarenga Venutolo   Se trata de una novela histórica ubicada inicialmente en el Caribe costarricense pero la mayor parte de la obra se desenvuelve en   San José.   Es una obra realmente polisémica, que invita a sus lectores a ir más allá del texto, a construir diversas interpretaciones sobre la experiencia ficcional narrada. La veta poética del autor ya se advierte en el hermoso y sugerente título Cómo ríe la luna . Desde mi punto de vista el tiempo, en buena medida circular, en que se mueve la obra tiene que ver con el título.  La luna cambia su apariencia recurrentemente a través de su ciclo, pero es siempre la misma, por eso ríe de nosotros   quienes desde la tierra admiramos sus   transfiguraciones. Las historias narradas, giran alrededor de una temporalidad bien delimitada, pero cada vez que se regresa a la misma historia, el narrador nos desvela nuevas dimensiones de la realidad que, en buena medida, nos hacen replantear la form...