Entradas

Mostrando entradas de agosto 23, 2015

2. Desde mi ventana...

Imagen
A propósito de la celebración de nuestra nueva ciudadanía... 1 ¡Ulises!, te convertiría en cerdo sino…           Tuviese que romper el hechizo para volverte a besar…   De: Todas las voces que canta el mar…   2   Iniciaba el camino con las manos llenas                                      y me gustaba cuando se iba la luz:                                                                     ...

Desde mi ventana...

Imagen
No debo ninguna disculpa… Prudence Bellamy Richards, 1935   No debo ninguna disculpa                          porque mi piel es NEGRA. No debo ninguna disculpa                          porque mi piel brilla como el terciopelo. No debo ninguna disculpa                           porque sobre mis espaldas cayeron látigos mientras laboraba en las plantaciones. Tampoco debo ninguna disculpa porque por el don de mi fuerza física contribuí al desarrollo socioeconómico y cultural de tantas naciones del mundo. Pero porque tengo mucho orgullo por ser tan distinguido, por este color que cubre mi piel desde el ...

A través de mi ventana: Con palabra de mujer, negra...

Imagen
55,487 entradas  O LA POETICA DE PRUDENCE BELLAMY RICHARDS Me excuso. Hace tiempo tenía que haber escrito esto. El tema como otras veces, es el de la literatura étnica, la literatura escrita por miembros de la comunidad costarricense, que todos denominamos afro-descendientes, en lugar de afro-costarricenses, es un proceso difícil de sobrellevar y entender... nosotros, en especial las escritoras, somos un sepa especial que ha mucho dejó de ser igualitica a todo lo demás... Después de Eulalia Bernard, de quién es comtemporanea, esta es una de nuestras primeras escritoras de la etnia. Su nombre es Prudencia Bellamy Richards, y como ella misma dice:   Yo soy, he sido conocida, me han llamado y me llamarán desde siempre y por siempre: La Ventana de Schifter, La African Queen, La Reina de Saba, La Rococó, Mujer de Ovarios varios, La Directora Gogó, La Mujer que Impone la Moda, Black Chinesse, La Mujer Atea, aunque me llamo y me  llamarán, aún después ...

Las ropas nuevas del racismo...

Imagen
Entrevista a Teun van Dijk   El racismo designa un fenómeno de desigualdad social, de discriminación y abuso de poder que, como tal, existe a lo largo de la historia de la sociedad humana. Sin embargo, ¿en qué momento cobra auge la palabra racismo? El racismo como forma de abuso de poder, contra pueblos de apariencia o de cultura diferentes, existe desde hace muchos siglos, como sabemos; ejemplo de ello es el término barbaroi, usado por los griegos para referirse a los pueblos diferentes de ellos. El racismo con una base más ideológica y explícita nació en los siglos XVIII y XIX, como una forma de legitimar la superioridad de la raza blanca, también en trabajos que hoy llamaríamos de pseudociencia, pero que en la época se tomaron muy en serio. Hasta por lo menos después de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, las ideas racistas en la ciencia tenían mucha influencia y aplicaciones en el movimiento eugenésico, que también influyó las políticas de inmigración en Amér...