Entradas

Mostrando entradas de marzo 22, 2015

Ciudad de Cañamo...

Imagen
15.6781 Ciudad de Cáñamo Mariamalia Sotela… Uuhm… tal vez, porque pertenece a una de las familias con tradición literaria (nieta de Rogelio Sotela, por un lado, Borrasé por el otro), más antiguas no tomé en serio la primera referencia de ella: aunque sé que existen las inteligencias innatas que, según los griegos eran un regalo de los dioses, siempre he creído que la genética no tiene relación con ningún tipo de cultura, o arte; sé es una creación individual del medio interno y de lo que se tiene que decir. Según decía Zúñiga; un poeta, o escritor, no debe olvidar que no es cualquiera, sino una persona con capacidades superiores… en este caso; además de tener presente esa claridad, también descubrí que el cáñamo de esta cuerda es sin duda de material superior… Este libro; y el siguiente; MEMORIAS DEL DESENCUENTRO , aparecieron por las calles de la ciudad cuando hacia PREGONEROS DE LA MEMORIA ; a la poeta la conoci por referencia de un estudiante mío (Roberto Obando...

Un Vistazo al genio...

Imagen
F. Scott Fitzgerald Este es uno de los autores más importantes de la época del JAZZ estadounidense.  Se le considera uno de los más importantes escritores estadounidenses del Siglo XX. Fue portavoz de la Generación Perdida o Flapper , aquellos estadounidenses nacidos en la última década del SIGLO XX, que se desarrollaron durante y después de la PRIMERA GUERRA MUNDIAL, la GRAN GUERRA. Escribió cinco novelas y docenas de historias breves que abordan temas como «la juventud» o «la desesperación» con una extraordinaria honestidad, al plasmar sus emociones cambiantes. Sus héroes, atractivos, confiados y condenados, resplandecen brillantemente antes de explotar («Muéstrame un héroe», dijo Fitzgerald en una ocasión, «y te escribiré una tragedia»), y sus heroínas son bellas y de personalidad compleja. Nació en Saint Paul, Minnesota, el 24 de septiembre de 1,896 y fue bautizado con el nombre de Francis Scott Key Fitzgerald. Empezó a escribir entre 1908 y 1911, cuando...