Entradas

Mostrando entradas de julio 31, 2011

La novela y sus contextos

Imagen
    Benedicto Viquéz G. Llamamos contextos a todo elemento, no importa su naturaleza (social, política, histórica, cultural, biográfica, etc.) que estructura el marco general en el cual se produce un texto literario: en nuestro caso, la novela. Para comodidad de su estudio, los dividiremos en dos: 1. Contextos del autor (contextos de creación) 2. Contextos del lector (contextos de percepción) El crítico alemán W. Hollerbach los sintetiza en el siguiente esquema: ESCRITURA Y LECTURA DE UN TEXTO LITERARIO I. Los contextos de la realidad ya sean los del autor o el lector pueden ser los siguientes (a veces coinciden)   1. Contexto situacional  2. Contexto biográfico  3. Contexto social  4. Contexto histórico  5. Contexto cultural Como se puede apreciar se trata de establecer un orden en los contextos de cercanía al autor y de mayor particularidad, como lo es la situación en la cual el escritor produce la obra, hasta llegar a contexto...

Un vistazo al Genio (7): Leonardo Da Vinci

Imagen
En estos días,  en la antigua Aduana, se abrió al publico una exposición itinerante de la obra de Leonardo Da Vinci: para unos el genio más colosal de los genios conocidos y actuales: para mi, un lego en materia cultural que apenas y con salvavidas, estoy dando mis primeros pasos así fue: me quedé en "mute", como decimos los de ahora, y "morido" de envidia me vine para el apartahotel, que por estos días es mi casa a tratar de entender lo que había visto...   Claro, fui con mis dos hermanos que es lo mismo que ir con Nadie y Todavía Peor, y con papá que vino expresamente desde San Ignacio de Acosta solo para quedarse afuera, fumando porque se niega a pensar en cosas como el arte y siempre que vienen a la ciudad termino en el laboratorio y no precisamente el de Dexter, aunque quizás sí...       Les cuento de una vez, que por culpa de Del (mis respetos para Mr Perry y Calebth Aguilar), Ann+e como se identifica ahora, doña Cloti, La Anticristo, la otra ...