Entradas

Mostrando entradas de julio 27, 2014

Quién fue y qué hizo...

Imagen
Una de nuestras primeras escritoras, aunque no muy conocida por la generación actual, fue Clara Amelia Acuña Sánchez de Sojo. Maestra, cuentacuentos, oradora, conferencista nacional e internacional, trabajadora incansable y escritora por y para los niños.   Nació el 8 de julio de 1918 en Alajuela.   Realizó sus estudios primarios en la escuela privada de doña Rosita Calvo y los concluyó en la escuela Juan Chaves. La secundaria la completó mediante el sistema de madurez en ciencias y letras ya que a los quince quedó huérfana y tuvo que velar por sus hermanos. Entre los 16 y diecisiete se graduó como maestra normalista y fija su residencia en Desamparados donde comenzaría su labor como maestra, y a partir de entonces siempre sería una mujer muy activa dentro de la comunidad: ·        Fundadora del Hogar de Ancianos Ofelia Carvajal y presidenta de la junta directiva de la asociación del hogar.  ·    ...

Fijando un clavo de carne...

Imagen
  Por Ricardo Marin Shayla Love, fue la primera mujer que me acompañó por una buena temporada en mi cuarto de adolecente. De ser una simple estrella porno enrollada en una cinta VHS, se convirtió en el motivo que sostenía los colores de la tele y las tablas de la cama. Aquella rubia pecosa y entrada en años de California, fue una de mis fijaciones junto a la poesía. Después de leer a Girondo, o antes de Whitman o mientras escribía mis primeros poemas, eran ellas y no mis novias, aunque mis novias pensaban que eran ellas, quienes me hicieron entender que mis manos no fueron hechas solo para golpear. Parte de lo que soy se lo debo a ambas. Por un lado los falsos deseos de Shayla sobre una alfombra manchada de aceite en un sucio taller mecánico. Por otro, la poesía gastándome las hormonas que Shayla no pudo.  Nada más parecido al poema que el cine porno. En ambos se finge, se grita a su manera, tantas palabras mezclánd...

Con palabra de mujer...

Imagen
Una Mujer llamada Nonzamo   Winifred   Zanyiwe   Madikizela Si, si, si no te has equivocado se trata de Winnie, la segunda esposa de Nelson Madela. Hace meses que estoy por hacer esta reseña pero no he podido. Y es que tengo sentimientos encontrados. Por un lado tengo una gran admiración y afecto por Winnie Madamisela y todas esas mujeres fuertes y luchadoras, sin las cuales no hubiéramos podido     pasar ninguno de los estrechos desfiladeros por donde hemos transitado y   por otra parte los medios nos han bombardeado con toda la propaganda anti Winnie y pro Nelson que se puede imaginar. Aquí voy... Una de los ocho hijos que tuvo Nomathanzanga Mzaime, maestra de puericultura en la escuela local, se llamó Winnie, y nacio el 26 de setiembre de 1936 en Bizana, Transkei. Su padre trabajaba en el Departamento   Forestal y Agricultura del gobierno. Cuando cumplió los ocho años su madre murió. Hizo la primaria en su natal Bizana y t...

Fijaciones

Imagen
Las “Fijaciones” como estrategia publicitaria y grado superlativo                             A propósito de la presentación del libro  “Fijaciones” de Mainor González                                                                                               (17/07/2014) Hace dos años Ricardo Marín, Adriano Corrales y yo sacábamos a la luz pública el cuarto número de la revista Miércoles de Poesía. Una de las estrategias mercadotécnicas q...