Entradas

Mostrando entradas de junio 28, 2015

Una mirada a la tica...

Imagen
Para mí, ella era el genio y la que fue revolucionaria en su arte, pese a sus limitaciones, creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida; lo que recuerda una vez más, que no es la belleza lo que da vida, sino lo que se encuentra en una mirada… Magdalena Carmen Frieda Kahlo Calderón nació el 6 de Julio de 1907 en Coyoacán, México, por entonces un suburbio de la Ciudad de México- id., 1954. Pintora mexicana, que a los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. En 1929 contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; tres años después sufrió un aborto que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas:...

Un vistazo al Genio...

Imagen
André Breton La filosofía siempre ha sido un campo basto para los grandes pensadores y creadores, no importa la cuna, como es el caso de André Breton (Tinchebray, 19 de febrero de 1896, y muere en Paris, Francia, el 28 de septiembre de 1966, escritor, poeta, ensayista, teórico y reconocido como el fundador y principal expone del   1.   Surrealismo , también conocido como SUPERREALISMO 1.      nombre masculino Movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional. "Dalí aportó al surrealismo el llamado método paranoico-crítico, que consiste en la mezcla de imágenes creadas al azar con otras que le son obsesivas; la palabra surrealismo la empleó Apollinaire por primera vez en 1917"      Su formación académica inició cuando...

Cosas y casos de los escritores

Imagen
Los escritores son únicos, y entre más famosos mejor: A la Woolf no le gustó la obra maestra de James Joyce, Ulises;  a Mark Twain le disgustaba profundamente lo que escribía Jane Austen, Valle Inclán se dormía al intentar leer a Gorostiza.  Los escritores, como cualquier persona, también se malmiran frecuentemente unos a otros. En gustos se rompen géneros, y el chisme es también un  género menor de la literatura. Te presentamos 15 de los mejores y más lapidarios insultos literarios que hemos encontrado. Mark Twain sobre Jane Austen Cada vez que leo Orgullo y prejuicio me entran ganas de desenterrarla y golpearle en el cráneo con su propia tibia. J.M. Coetzee sobre Sándor Márai Su concepción de la forma novelesca era anticuada, su concepción del potencial de la novela era limitada, y sus logros en ese medio fueron, en consecuencia, escasos. David Huerta sobre Bukowski (y sobre su séquito de fans) Para entrar en materia, haré una pregunta sencill...