Entradas

Mostrando entradas de febrero 19, 2017

Viaje al remoto Puntalin

Imagen
Otto Apuy Sirias… Existe una historia lejana que los habitantes de Costa Rica, este  pequeño país al oeste  de todo, no conocen pese a ser un país multiétnico, en casi cualquier cosa, menos en lo cultural, y más específicamente en literatura. Mucho antes de su muerte, tanto Ana Lu como doña Clo, me dijeron que si la cultura afro-caribeña incluía solo futbol, comparsas y comidas, y la guanacasteca igual, habría que pensar que los limites culturales de la primera terminaban en Turrialba, la primera y de camino sobre la ruta que lleva a la frontera norte, la segunda… me quedé pensando en la territorialidad, y en cuales son los argumentos que delimitan literatura costarricense. En ese momento pensaba con toda seguridad que mi rubrica, como la de muchos otros, pertenecía a la LITERATURA DEL CARIBE, y soy sincera, después de la cultura hegemónica que marca mucho de mi conocimiento funcional sobre literatura costarricense, nunca me había puesto a pensar a pensar en la litera...

Una mirada a la tica...

Imagen
Aunque en la historia del arte mexicano María Izquierdo, una de sus grandes pintoras, fue olvidada durante mucho tiempo y no fue sino hasta los 70 que su nombre, rara vez se escuchaba, y obra fue revalorada; pese a que llegó a ser una de las más importantes pintores de su poca, que no sólo fue bloqueada por otros grandes del momento, razón por la que murió en la pobreza, y casi olvidada; es más, se podría decir que antes que Frida Kahlo, y su obra es muy parecida aunque fueron enemigas, estuvo la Izquierdo, incluso en la vida de Diego Rivera; y es que en esta historia, la historia, porque no sólo los hechos quedan en el olvido, sino también las personas, el ejemplo más claro, es el resurgimiento actual de NIKOLA TESLA, pero no se dice que en aquel tiempo, sus colegas se burlaban de él, porque simplemente pensaban que trabajo nunca tendría el mismo alcance; jugó un papel preponderante: siempre olvida lo que le conviene… Nació en San Juan de los Lagos, Jalisco, 1902, y su vida fu...