Entradas

Mostrando entradas de agosto 14, 2011

Un vistazo al genio: Roque Dalton García

Imagen
Imagen tomada de Internet En poesía, las letras en general, dice Del, no se valen hipocresías. La visión del poeta, debe ser clara y consecuente con su manera de pensar y de actuar, y no podemos ni debemos deteneros a pensar en lo que otros dirían sino en lo que sabemos necesitamos y debemos hacer. Las generaciones anteriores a las nuestras, han perdido cierta vigencia porque para ellos, era común la ideología del pensamiento y pensaban, en muchas ocasiones, antes de actuar por eso pese a todo, lograron cambios y vigencias: mostrando donde estaba la falla y cuáles los cambios por hacer, en lugar de criticar sin aportes significativos.    Roque Dalton García, San Salvador, 14 de mayo, 1935—Idem 10 de mayo, 1975, poeta, novelista, y ensayista salvadoreño que; como Lorca, fue   muerto “por sus propios compañeros de guerrilla”; es el caso más claro de lo que acabamos de decir; pues fue uno de los causantes de los cambios de los cambios sociales que vivió gran parte...

Yo no puedo callar...6

Imagen
  Imagen tomada de Internet  El 10 de agosto nos correspondió a Delia, Iván David García (nuestro estimado    visitante de Cuernavaca,   donde   El Todopoderoso pasara un fin de semana) y yo ir al Centro Cultural de España, mejor conocido como El Farolito, por encontrarse en una rotonda en cuyo centro hay un emblemático farol que por cierto   lamentarían Los Churumbeles por no encontrarlo apagao ; a ver dos exposiciones fotográficas: 1.- Fricción entre el Ayer y Hoy del Terremoto, proyecto de Alessandra Baltodano   con la Escuela de Fotografía de la Universidad Veritas de Artes   Diseño Arquitectura y, 2.- Imagen en Construcción de un grupo de fotógrafos entre los cuales están las colaboraciones de Majo Torres con Banana Country, Ximena Balma   sin título, Laura Escobar con Geometría Urbana; bajo la curaduría de Paulina Velázquez, presidas por un conversatorio conformado por Ernesto Calvo, Alex Arias, Sussy Vargas y Roberto Guerrero...

Yo no puedo callar ...(5)

Imagen
 Imagen tomada de internet     Nos llegó por correo electrónico y casi de rebote, una invitación de Faustino Desinach para que le acompañáramos en la presentación de su última colección de cuentos, Balada Clandestina. Una de las sorpresas agradables que nos tendría reservada esa noche del 29 de julio es que la actividad se llevaría a cabo en El Colegio de Ingenieros y Arquitectos; lugar que nos pareció insólito pero adecuado para eventos de esa naturaleza pues después de todo la arquitectura es una de las bellas artes originales hermanada con literatura, la danza, la música, vocablo derivado de Musas. El Colegio de Arquitectos cumple cuarenta años de modular nuestras construcciones. Para celebrar ha organizado una serie de eventos conmemorativos dentro de las que la presentación del libro de Faustino, resultó ser una de ellas. Desde aquí, nuestras más sinceras felicitaciones tanto al escritor, Desinach como a los arquitectos e ingenieros. Les auguramos éxitos en s...

Yo no puedo callar...4

Imagen
  Imagen tomada de Internet   A instancia de Elliette Ramírez, fuimos Delia y yo al Museo de Arte y Diseño Contemporáneo del Ministerio de Cultura y Juventud, a la exposición del artista costarricense radicado en Francia, Carlos Poveda. Como en tantos otros casos nos hubiera gustado haber encontrado allí más de los creadores nuestros. Don Carlos tomó su tiempo para darnos un paseo y una serie de acotaciones y detalles íntimos de cada pieza expuesta. A esta altura del tiempo, con un dejo de orgullo afirmó haberse iniciado en el arte como autodidacta, desde las primeras lecciones en la escuela a través del dictado que recibía de la maestra, quien en su opinión, fue la descubridora de su inclinación a la representación gráfica de objetos e ideas que el convertía en dibujos; pero fundamentalmente mediante la observación de otros seres y objetos que pueblan este mundo en que vivimos. De paso, recordó al Grupo de los Ocho, como inspirador y cómplice, ocasión que me...