EL HUERTO PROFANADO

ANABELLE AQUILAR B Los títulos van destinados al público que los recibe y los transmite. Son, como diría Gérard Gene “objetos de circulación” , que designan y ponen en relieve el contenido de la obra. Se trata, al igual que el epígrafe y la dedicatoria, de “umbrales” del texto, entradas que indican “el contenido” y atraen al público, o tal vez no. Eso depende de sus intereses y del título mismo. En el presente caso, el título anuncia la profanación de un huerto. El huerto, en poesía, tiene su historia. Como espacio físico es un lugar pequeño y cercado para sembrar verduras, legumbres y árboles frutales; como espacio metafórico alude al tradicional “lugar ameno” que conocemos ya desde los clásicos con Virgilio, Horacio y Teócrito. Lo conocemos en la poesía española renacentista, sobre todo a través de Garcilaso de la Vega y fray Luis de León. El lugar ameno es un paraje idílico de paz, amor y naturaleza benévola: árboles, flores, pájaros, fuentes, son sus elementos esen...