Entradas

Mostrando entradas de julio 10, 2011

Yo no puedo callar (3)

Imagen
  The City's temple, Limón.  Tomado internet   I took a little trip to my home town I only stopped to look around And as I walked along the thorough-fare There was music playing everywhare   Paul Anka    Dentro del marco del año del Afro-descendiente decretado por Naciones Unidas, la Vicerrectoría de Acción Social, Sede Regional de Limón y el CIICLA de la Universidad de Costa Rica organizaron la presentación del poemario Tatuaje de la escritora afro-limonense Eulalia Bernard Little, en el Salón de Actos de la Escuela Metodista en dicha ciudad. Unas horas después de las honras funebres de Ricardo Rodriguez, mejor conocido como NEGRÍN, uno de los pintores más importantes en el uso y el trato de la tematica de la mujer en la cultura étnica afro-costarricense, por tanto una perdida sensible, Delia Mc Donald, Mayra Herra, Iván David García Castro, estudiante de intercambio de El Taller Don Chico de El Café Cultural Francisco Zúñiga...

TATUAJE ES POESÍA.

Imagen
POESÍA ES… LA POESÍA DE EULALIA BERNARD ES… (Doce pensamientos en un viaje por el libro TATUAJE, de Eulalia Bernard Little) Mayra Herra Monge PRIMERO: LA POESIA ES MISTERIO. El último libro publicado por Eulalia Bernard Little se titula TATUAJE, y en su hermosa portada aparecen tres máscaras. Tanto el titulo como la portada, me remitieron desde el inicio de mi lectura al misterio. Yo- lectora me pregunté: ¿Qué me develará TATUAJE? ¿Qué esconde TATUAJE? La sorpresa fue grata. Detrás de la doble piel que son un tatuaje y una máscara, me encontré con una POESIA, así, con mayúscula. Una poesía madura, sin artificios innecesarios, producto de un largo oficio de poeta, de una vida dedicada a la escritura. SEGUNDO: LA POESÍA ES SENCILLEZ. Me gustan los poemas simples, los que no enredan al lector con fastuosos trajes retóricos. Por eso me gustó el inicio del poema titulado “Nací de nuevo”: “Extraña despedida hízome el sol esta tarde. Se reveló como hacedor de tatu...

OLOR A CHOCOLATE DERRAMADO

Imagen
  La poética de Marco Aguilar Sanabria Como dijera en su momento, Alfredo Cardona Peña, “A mi juicio, el poeta de los poetas de Turrialba, el de más porvenir, es Marco Aguilar”… Él se refería a Marco Aurelio Aguilar Sanabria, 1944, electricista por necesidad ocupacional, poeta por vocación, uno de los grandes de la poesía costarricense, en mi opinión, es lo que sería Jorge Debravo, si viviese: el poeta vivo más importante de su generación: la tercera etapa del postmodernismo costarricense que, pese a haber evolucionado con un rigor y una fortaleza, inusitados pero no ha logrado “posicionarse” en el panorama literario costarricense como sí lo han hecho Jorge Debravo, Laureano Alban, Julieta Dobles, por citar los más reconocidos, con quienes hace más de treinta años conformó El Circulo de Poetas Turrialbeños, precursor de lo que posteriormente sería el Circulo Costarricense de Escritores; y no de Marco Aguilar, a secas, poeta mexicano de la misma edad poética, pero no con igualdad...