Entradas

Mostrando entradas de septiembre 9, 2012

D. Juan de los manjares

Imagen
Deshilado palabra por palabra Rafael Ángel Herra La novela D. Juan de los manjares, va más allá de ser una simple novela pícara y sugestiva, pero, ciertamente el escritor se deleita con llamar la atención de ojo del lector, con esa certeza de saberse descubierto, deshilado palabra por palabra, así que, con esta seguridad, mira los ojos de quien lee y lo guía por el camino de sabores y sinsabores que se presentan en la historia. La novela tiene una cantidad de voces masculinas, que muestran al macho costarricense tal como es, así, indica desde el principio: Mucho, macho, mocho. Carnavalesco, despreocupado, quien busca divertirse a toda costa, despotricar contra el gobierno, los corruptos, las calles en mal estado, la basura en las aceras, la contaminación, los equipos de futbol, maltratar a la esposa e hijos cada vez que puede, tomar guaro hasta el hastió y tratar a las mujeres como simples objetos o putas y eso para que no se sientan tan mal, para colmo de m...

Avancari...

Imagen
                                                      Beba Oro Cristiano                                       La Fiebre del Oro y El Destino Manifiesto en Costa Rica Santiago Porras J. ¿Qué es el cuento? ¿Qué es la novela? ¿Se habrán agotado ya los géneros? Según el narrador guanacasteco Santiago Porras no, porque nos ha sorprendido con una serie de narraciones integradas en una obra que para nosotros es una novela corta que difícilmente supera las cien pagina. Su corta extensión para mi es una se sus primeras virtudes.   Sin emb...

El Papiamento

Imagen
Lengua Criolla del Caribe Holandés   (Cortesía del hermano Mirto Laclé quien comparte conmigo La Annancymanía; o pasión por Annancy y sus cuentos…)   Desde hace varios años, varios grupos de especialistas vienen desarrollando una serie de investigaciones lingüísticas sobre las lenguas cuyas historias han sido condicionadas por africanos, hablantes de lenguas subsaharianas traídas al Nuevo Mundo durante el período de la esclavitud. Entre dichas investigaciones aparece el Papiamento, la lengua criolla hablada en Aruba, Bonaire y Curacao. Con la reedición de la obra: El Papiamento , la lengua criolla de Curacao. La gramática más sencilla (1928) por el doctor Rodolfo Lenz, habrá que hacer un rastreo para identificar los múltiples estudios sobre la gramática del Papiamento.    Sin embargo, se preguntará, ¿qué más se puede aportar al vasto campo de análisis sobre la gramática de la lengua criolla papiamento? En estudios recientes. Linguistic Studies on Papia...