Una mirada a la tica....

Néstor Zeledón Guzmán La escultura costarricense tiene nombres que pocas veces son conocidos o, que se repiten más allá de la lógica o, de lo que la genética puede contener... Es el caso de Néstor Zeledón Guzmán, Guadalupe, 7 de enero 1933, cuyo padre, Néstor Zeledón Varela, uno de los grandes imagineros costarricenses fue también uno de los escultores más importantes de su época, caso casi, idéntico al de Francisco Zúñiga. Sin embargo, este resulta ser único, (quizás el más fuerte) dentro de la trilogía formada por Juan Manuel, El indio Sánchez, 1907 que, por su alcance en el tiempo podría considerarse el padre, el hijo en este caso sería Francisco, “Paco” Zúñiga, 1912 y el Espíritu Santo, Néstor Zeledón G., 1933, por su don de ubiquidad, sobre todo si consideramos que es también el único sobreviviente de una corriente estética que rompió con un concepto que según Luis Ferrero arraigaba la timidez del costarricense. A lo mejor por eso fueron amigos: el amor a l...