Entradas

Mostrando entradas de diciembre 30, 2012

Una mirada a la tica....

Imagen
Néstor Zeledón Guzmán   La escultura costarricense tiene nombres que pocas veces son conocidos o, que se repiten más allá de la lógica o, de lo que la genética puede contener... Es el caso de Néstor Zeledón Guzmán, Guadalupe, 7 de enero 1933, cuyo padre, Néstor Zeledón Varela, uno de los grandes imagineros costarricenses fue también uno de los escultores más importantes de su época, caso casi, idéntico al de Francisco Zúñiga. Sin embargo, este resulta ser único, (quizás el más fuerte) dentro de la trilogía formada por Juan Manuel, El indio Sánchez, 1907 que, por su alcance en el tiempo podría considerarse el padre, el hijo en este caso sería Francisco, “Paco” Zúñiga, 1912 y el Espíritu Santo, Néstor Zeledón G., 1933, por su don de ubiquidad, sobre todo si consideramos que es también el único sobreviviente de una corriente estética que rompió con un concepto que según Luis Ferrero arraigaba la timidez del costarricense. A lo mejor por eso fueron amigos: el amor a l...

Paisajes Remotos

Imagen
Buenas noches:   No v oy a hacer estructuras elaboradas, eso se lo dejo a los académicamente educados, a los que se encargan de elucubrar sobre la poesía, en base a su experiencia en el canon de análisis y crítica literaria, sino a hablar de un libro cuya arquitectura de una ciudad, — vista por los ojos de Víctor — me trajo de vuelta ese suave saborcito de los recuerdos de estos días: de los que siguieron conmigo el Proyecto de El Café Cultural Francisco Zúñiga Díaz, este autor es quizás el segundo (Marlene Ramirez, la primera), en llegar al país de las ediciones, le llamo yo a este tipo de procesos, con un texto sobrio en su ejecución… Y es que el autor entendió que la poesía comienza con un llamado. Luego se da un paso sin que pase nada y después nos encontramos con el diluvio que no puedes evitar: y cuando llega solo tienes dos opciones: empaparte bajo la lluvia, disfrutar el momento, del paisaje, o sostener el paraguas para buscar refugio a tu necesidad, y de vez e...

45R/m

Imagen
La principal cualidad de La Coleccionista de Espejos es la innovación, habrán notado, por lo que intentaremos ahora una nueva aventura: autobiografía de autores y creadores nacionales (E internacionales, dentro de lo que se pueda; vivos) , 45 revoluciones por minutos, hasta cierta edad y 72 cuando pasen de los 60, ello porque descubrimos que a la mayoría nos gusta la música (la viejita, dice Gaby P.), que como la escritura de muchos autores nacionales   de los 20, 30, 40, 50, 60, 70 y todavía ochenta, es desconocida pese a que abrió las puertas de un mundo maravilloso de buenos escritores y músicos pero que son desconocidos, en su mayoría actualmente; ello porque como críticos, o futuros autores, lectores ávidos en general, que nos apegamos   a nuestro derecho constitucional de expresar aquello que no nos parece, pero sobre todo porque no podemos saber a qué vamos sino sabemos de dónde venimos; es decir que para nosotros es importante saber porque se obtienen los reconocimie...