Entradas

Mostrando entradas de diciembre 6, 2009

El Más Violento Paraíso

Imagen
Alexander Obando Para navidad me regalé este espécimen en vías de repoblamiento y, me quedé sin estrenar la biblioteca nueva que quería. En fin. La primera vez que leí este libro, en la versión original me refiero, algo en él me hacia pensar en el eje conductor, y en el juego de la palabra Paraíso con la violencia, un signo al que conviene descifrar quedaba flotando. Toda palabra es buena consejera cuando queremos, pero ¿Hasta dónde es válido su alcance, su condición significativa?, porque si la palabra Nombra y aprehende la esencia de las cosas, según decía Yadira Calvo, ¿Ocurre en realidad, o sueño lo ocurrido? Puede ser que, previamente, encontramos el concepto antes de llegar al objeto y que el haz y el envés sean lo mismo si quiero verlo de esa manera, algo así como el signo que devela otras realidades, más profundas, más sensibles, más contundentes al decir Paraíso, la palabra que es más densa que la roca, revela en cada caso el Babel que llevábamos por dentro; de ahí la violenc...

El Diluvio Universal

Imagen
Guillermo Barquero ¿Qué pretende este chico llamado Guillermo Barquero Ureña, a quién por cierto no conozco lograr? La referencia que tengo de él es la de Editorial Costa Rica y una antologia de cuentos de cuyo nombre no me acuerdo, creasda por él y Juan Murillo, a lo mejor estoy equivocada, en el que según creo hay muy pocas mujeres. Este libro cayó en mis manos por una casualidad que aún no defino, en la que Carmen Miranda J., y yo seguiremos siendo amigas gracias a eso. Esto es increíble, parte de una conjura mayor: y no puede ser. Aquí haya gato encerrado; por qué de entre todos los libros que pude haber escogido estas semanas tenía que escoger precisamente este, que tiene de pequeño lo de una aguja en un pajar y de denso toda una caja de gelatinas de sabores con masmellos, ¿A ver? Mala, mala costumbre en mí de leer más de lo que debiera, este libro lo leí tres veces yo, y el Sanedrin de las Buj@s otro tanto; por lo que puedo decir que conoce mejor que nadie la delicada forma del ...

Buenas Noches... Eunice

(Primera colaboración de cuatro escritores costarricenses radicados y/o muertos en México.) México, 6:10 Tenía un corazón que no se dejaba mandar por nadie, y eso fue, probablemente lo que la mató… Juan Liscano Vamos a hablar de una mujer distinta a su tiempo. Nació en Costa Rica, en 1.922 aunque algunos dicen que el diecinueve es el año correcto de su nacimiento. Poeta, cuentista, ensayista, crítica literaria y de arte; periodista, llamada Eunice Odio; (aunque se especula que el segundo nombre era Infante, nunca sabremos en realidad cual era su segundo apellido porque con eso ella misma especuló mucho) quien durante más de quince años vivió y murió en Mexicalpan de las Tunas, su México, su tercera patria, en donde la encontraron muerta un 23 de marzo de 1974, después de diez días de ausencia. Tenía el cabello oscuro, los ojos azules, insinuantes, retadores, capaces de confundir el cielo de una fotografía en blanco y negro... Juan Liscano Eterna viajante en busca del mar de la p...