Entradas

Mostrando entradas de noviembre 23, 2014

45Revoluciones por minutos...

Imagen
1.-Nombre de bautizo:                           Sonia Morales Solarte 2. En 10 renglones o menos: Currículo resumido: Colombiana, residente en Costa Rica desde 1988, naturalizada Costarricense. Contadora Pública, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Experiencia Literaria en cursos y talleres de la Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica y Círculo Costarricense de Escritores.   3.- ¿Música que más le gusta? Un escritor sin gusto por la música es como un auto con solo tres ruedas. La música es como un andamio en donde descansa nuestra levedad. La preferencia musical, depende de la ocasión.   4.-¿Cuándo y cómo empezó a escribir? En realidad, de niña no escribía mucha narrativa. Tuve la fortuna de buenos profesores que me motivaron a leer y desde allí hice mis primeros pinitos. También en las familias se promovía la lec...

Lo que trajo la marea...

Imagen
En las últimas fechas hemos tomado tiempo para ver las propuestas literarias que han sido publicadas con más detenimiento, pues nos parece que hay mucho por decir pero nada interesante. Estos los mejores, por ahora... El Staff Nombre de la obra: Riviera Paradise Autor : Alfredo Trejos Género: Poesía Nivel: Bueno Jugo temático: Ahí esta. Nada nuevo ni desconocido. Leerlo es un buen ejercicio. Gaby Sol Nombre de la obra: Los cuentos están bien locos Autor : Evelyn Ugalde B. Género: Cuentos Nivel: El tiempo dirá Jugo temático: Leerlo es todo lo que queda. Esta dentro de lo que siempre escribe y nada es distinto a su primer libro de cuentos. PauPau Nombre de la obra: Cuentos de la niña judía Autor : Vilma Faigenzicht Género: Cuento Nivel: Interesante Jugo temático: La evolución y la idea de que existan otras historias infantiles contadas por otras culturas es una sorprendente revelación, al menos para mí, pues muestra el sueño y l...

1.- La literatura Afro en Costa Rica: Alcances y Sinsabores....

Imagen
Hay que aceptar su existencia a priori, por que para algunos críticos costarricenses no existe la literatura de las llamadas minorías y mucho menos la étnica.  Hay una sola literatura afirman, lo demás se acerca  peligrosamente al panfleto. Para los que sí aceptamos su existencia observamos que en el caso de la literatura negra en Costa Rica, su estado hoy por hoy, no es tan precario.  Tenemos cuatro escritores de renombre en Costa Rica a saber:  Quince Duncan, Eulalia Bernad (en paz descanse), Delia Mc Donald y Shirley Campbell. También existe un grupo de escritores emergentes (no necesariamente de la misma generación)  como Prudence Bellamy (que de Dios gice), Howard Roper, Marcia Reid, Nancy Rebeca Banard CH., Shalaica Barret P., Pauline Gordon, Ana Janel Matarrita McCallá, Kiria Perry, entre otros que empiezan a florecer Además existe un grupo de escritores que patrocina la Biblioteca Pública Major Lynch, Limón, bajo la diligencia de su directora Ma...

The mouse trap

Imagen
123.221 60 años después de su estreno,  La Ratonera, pieza teatral de la autora inglesa de la narrativa detectivesca por excelencia, Agatha Christie, se presenta en el teatro Variedades en el centro de San José, para deleite de muchos.  Para muchos es  casi desconocido el hecho de que, Agatha Christie,  una de las primeras mujeres  escritoras mejor conocidas por sus obras policiacas haya escrito una pieza de teatro… algo semejante ocurre con las películas de Mario Moreno, Sarita Montiel, Libertad Lamarque y algunos otros, que como se dice en ingles “ once you see one you have seen them all”… Sin embargo la gente sigue leyendo sus obras y abarrotando los teatros donde se presenta, para ver The Mousetrap , que según los datos de El Teatro Triciclo, es la obra de teatro de mayor éxito de todos los tiempos. Se estrenó en Londres en el Theatre Royal de Nottingham , el 6 de octubre de 1952. Seguidamente pasó al New Ambassadors Theatre el 25 de novie...

Quién fue y que hizo...

Imagen
El hijo mayor del periodista Nicolás Guillén Urra, quien murió a manos de soldados que reprimían una revuelta política en 1917   y de su esposa Argelia Batista Arrieta, es c onsiderado el poeta nacional cubano más importante. Le conocemos como Nicolás (Cristóbal) Guillén (Batista), nacido en Camagüey, capital de la provincia cubana del mismo nombre el 10 de julio, 1902, La Habana, 16 de julio 1989, poeta, periodista y activista político, a quien se debe la reivindicación de la c ultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el color cubano, ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda latinoamericano.   De su historia personal, poco se sabe. A la muerte de su esposo, su madre, una mujer de carácter y valor se encargó de la formación de sus hijos y del hogar manteniendo un elevado nivel cultural y social, aunque la muerte de su marido significó la ruina económica de la familia.   Cuatro años después, al termina...