Entradas

Mostrando entradas de febrero 10, 2013

Escribir desde la excepción...

Imagen
“...Juan José Arreola enseñaba que la novela es un territorio libre, en el que todo es posible.” Mempo Giardinelli “El arte literario es un juego de convenciones tácitas; infringirlas parcial o absolutamente es una de las muchas felicidades (de los muchos deberes) de ese juego de límites ignorados.” JLB Por Santiago Porras San José, 30 ene (elpais.cr) -      “Soy el enano de la mano larga–larga” es un título que predispone o indispone al potencial lector para que enfrente un texto no convencional. Buscando alguna luz puede irse al párrafo inicial: “En esta tabla pintada de colores chillones hay un pegoste plástico reluciente y un hueco por donde se asoma un Enano.” Hasta aquí todo va “normal”, pero es muy pronto para sacar conclusiones, así que de seguido lee: “Un ojo se le derrama por el borde del hueco. Manda su mano, obediente y tenaz y recoge el ojo para él”. ¡Se acabó la certidumbre! Pero si, por el contrario, ese potencial lector, opta por ir a la cubiert...

Lo que trajo la marea... Edición Especial...

Imagen
  Hace tiempo, alguien que conocí algún tiempo atrás preguntó cómo reconocer lo bueno; supongo que él se refería a la elección que se hace a los Premios Nacionales, y a su modo una forma de cuestionamiento más, porque como todos guardaba una ilusión que lo ayudó a olvidar las palabras no dichas por Zúñiga, del que él fue muy cercano: 1.     Los buenos libros se sienten como un goteo en la piel, en solitario… 2.     Los buenos libros vienen solos, y uno los reconoce al primer vistazo… 3.     Y. Los buenos son tan buenos como quién los escribe y su mejor defensa es el nivel de critica (No el querer decirnos como hacerlo para que sean aceptados) que recibamos… Siendo así, lo prometido es deuda…   Nota: Por error material, se agregar la obra ganadora de Premios Nacionales de este año: La piel no miente, Karla Pravissini   1.     [+] El Sapito Dorado: Jazmín Ross 2.    ...

Lo fatal...

Imagen
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,                                Y más la piedra dura porque ésa ya no siente,                                Pues no hay dolor más grande que el dolor se ser vivo                               Ni mayor pesadumbre que la vida consciente.                                 Rubén Darío          ...