Entradas

Mostrando entradas de abril 1, 2018

In Memoriam

Imagen
De por sí, ya llevaba 9, 025 entradas  Con palabra de mujer... Una Mujer llamada Nonzamo  Winifred  Zanyiwe  Madikizela Sí, sí, sí no te has equivocado se trata de Winnie, la segunda esposa de Nelson Mandela, de la que h ace meses estoy por hacer esta reseña pero no he podido, porque tengo sentimientos encontrados: Por un lado tengo una gran admiración y afecto por Winnie Madamisela y todas esas mujeres fuertes y luchadoras, sin las cuales no hubiéramos podido pasar ninguno de los estrechos desfiladeros por donde hemos transitado y  por otra parte los medios de comunicación nos han bombardeado con toda la propaganda anti Winnie y pro Nelson que se puede imaginar, y que no siempre es justa. Aquí voy... En realidad se llamó Nabandle Nomzamo Winfreda Madikizela , también conocida como Winnie Madikizela o Winnie Mandela,  Bizana, Transkei, Sudafrica; 26 de septiembre de 1936, Alfred Nzo, Johannesburgo, 2 de abril de 2018, políti...

Quién fue y qué hizo...

Imagen
Página del recuerdo... Jorge Charpantier G . " La obra literaria no puede ser la sumatoria de ocurrencias poéticas; esta debe tener unidad … J.CH.G Contractual. Controvercial. Contra-amarrado a una palabra literaria llena de asombros y planos de creación, diríamos actualmente, que lo alejaron de la estrategia comunicativa del común literario nacional de su tiempo; que en estos días celebró, quizás de incógnito y /o solo para algunos, un año más de la muerte de Jorge Charpantier García, uno de los poetas más importantes del siglo pasado que, los poetas de la nueva generación educados por lo que diría él la defragmentación literaria conveniente, pero que probablemente igual que en el caso de Lil Picado, cuando el asunto de los Premios Nacionales, probablemente dirán, a voz en cuello que no saben ni sepan ni quién era; por tanto,descubridores del hilo negro que siempre ha estado en la misma repisa pero que según su apreciación no vale la pena más que hablar del ...

Pilar Cerdas y su novela...

Imagen
12, 034 Ahora que se ha vuelto a desatar tremendo escándalo entorno al tráfico de órganos humanos en nuestro país, recuerdo a la escritora Pilar Cerdas. Un jueves, hace alrededor de cinco años, llegó al Taller Don Chico del Café Cultural Francisco Zúñiga, para entonces ya no estábamos en la Casona del I.N.S. La UNED nos había brindado su apoyo, en fin “Agua que no has de beber déjala correr, déjala, déjala” Ya el maestro Zúñiga no estaba pero la acogimos como él lo hubiera hecho: con cariño interés y respeto. Pilar traía el esbozo de una novela que nos parecía fabulosa. El tema era precisamente el de una banda que comerciaba con órganos humanos para transplantes. Tema bastante espeluznante porque unos años atrás habíamos escuchado historias de horror de niños costarricense que aparecía en el extranjero con algún órgano extirpado. Claro que no sabíamos nada del asunto y además había que tener estómago para entrarle; ella sí lo tenía. Además le conseguimos una cita con e...