El Año de Chernóbil...


Más detalles:


Fecha: 26 de abril de 1986.         

Fecha: 7 de octubre de 2024

Hora: 1:23:45 UTC+3. 

Hora: 7:00 p.m. San José

Ubicación: Central nuclear de Chernóbil, cerca de Kiev, Ucrania. 

Ubicación:   Centro Cultural de España

Reactor: Reactor número 4. 

Reactor: Ediciones PERROAZUL 

Tipo de accidente: Explosión durante una prueba de simulación de corte de suministro eléctrico.

Tipo de accidente:  Floración poética

Consecuencias: La explosión liberó una gran cantidad de material radioactivo a la atmósfera, contaminando una amplia zona de lo que entonces era la Unión Soviética y partes de Europa. 

Consecuencias: Es importante tener en cuenta que este poemario, es un evento de introspección que refleja la profundidad y el alcance de su impacto


Pensaba trabajar sobre la poesía, pero tropecé con…no sé cómo explicarlo, pero tiene que ver con los recuerdos que salen por las orillas del libro: una explosión que, como el informe inicial, tiene consecuencias: Existen ocasiones en que las palabras, mejor dicho, los poemarios son como madejas de hilos dispersos por ahí, pequeñas explosiones guardadas en una gaveta, que con el paso del tiempo explotan con una precisión delicada…

Quien lee escribe, pero no necesariamente lo que entiende, o conoce: es la segunda vez que leo sobre Chernóbil. El primer libro que lei sobre el tema fue una auto- recomendación que me di cuando buceaba, buscando referencias sobre mujeres ganadoras de los Nobel: Voces de Chernóbil, Svetlana Aleksiévich, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2015, un prosario que siempre me pareció tan irreal, como presente: pocos sabrán que Chernóbil, está ubicado en lo que los rusos llamaban Belarús, por la que ni rusos ni ucranianos pelean, porque es una materia estéril, ¿casi como la poesía?…

Después vino El año de Cherbobil, todo un año, de Angelica Murillo, periodista y poeta costarricense, hablando de la reconstrucción de la mirada sobre los recuerdos…

...Ante todo debemos rasgar el velo del desconocimiento que rodea a Belarús1. Para el mundo somos una terra incognita -- tierra ignorada, aún por descubrir. Todos conocen Chernóbyl, pero en lo que atañe a Ucrania y Rusia. La Rusia Blanca, así suena más o menos el nombre de nuestro país en inglés…

Naródnaya gazeta, 27 de abril de 1996


La referencia sirve para ambos libros, porque esa terra incognita, es la misma memoria, poesía que uno va olvidando conforme pasa el tiempo y, le repiten a una que ese recuerdo nunca existió; para los demás, por tanto, DIRÉ LO QUE SUCEDE CUANDO, AM, La reconstrucción de los sentimientos y no de los hechos. Si antes, cuando escribía mis libros, me detenía en los sufrimientos de otras personas, ahora soy tan testigo como todos los demás… La vida de alguien de paso. El paso en la vida de alguien. SA

 Para La Coleccionista de Espejos…  

                                                          Dlia McDonald Woolery


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vanguardismo Costarricense

La Visita del Poeta

El Amante y la Espiga