Yo no puedo callar...
La cruda realidad del
anticolonialismo en el África de la década de 1950
Ferdinand Léopold Oyono nació cerca de
Ebolowa en una provincia al sur de Camerún el 14 de setiembre de 1929. Su madre, una católica devota, crió a su hijo
también en su fe. Hubo separación entre sus
padres porque el progenitor se negó a renunciar a la poligamia.
Oyono fue Ministro de Cultura de su país
y su carrera de escritor contrasta en duración enormemente con la de
político-diplomático. También sus críticos encuentran mucha incongruencia e
ironía entre sus ideas y el comportamiento de sus personajes franceses
despóticos y el gobierno dictatorial de Camerún al servicio del cual estaba.
Una niñez pasada entre abundantes
plantaciones de cacao, sirviendo en la Iglesia , viviendo conflictos, luego haber trabajado con los franceses y haber vivido en Francia según parece, sirvieron
como fuente de inspiración para sus escritos.
Creo que la primera vez que supe de Oyono fue
por medio del resucitado Repertorio Americano.
Para La Coleccionista
Franklyn Perry
Una vez concluidos los estudios primarios, su
padre lo envía a Francia para que continuara allá.
Mientras estudiaba en la metrópolis escribió
dos novelas en rápida sucesión: El Sirviente (1956), El Anciano y La Medalla, (1956). Luego al
volver a su tierra publicaría Camino hacia Europa. También hay rumor de la existencia de una
cuarta novela que nunca concluyó. También trabajó como actor tanto en las
tablas como en la pantalla chica en Francia.
Tras la independencia de Camerún formó
parte de la delegación de su país ante Naciones Unidas, en 1960. A partir de allí inicia una carrera
diplomática y de servicio dentro de su país que no cesaría sino hasta su deceso
repentino a los 80 años en Yaoundé el 10 de junio del 2011, tras asistir a la
recepción ofrecido por el gobierno a Ban ki-moon Secretario General de las
Naciones Unidas.
Bastaron tres novelas y una corta
dedicación a la creción para colocarlo como ícono de la literatura
anticolonialista africana del siglo xx. Sus tres novelas son consideradas obras
clásicas de este subgénero. También se le considera un genio en el manejo del
humor y la ironía.
Franklyn Perry
Comentarios