Entradas

Taller don Chico...

Imagen
Sobre el Taller Don Chico, del Café Cultural Francisco Zúñiga Díaz... En mi memoria, siempre resonará, Quién se va, no se hace falta y el que llega, bienvenido es; porque se volvió una de sus frases lapidarias después de ciertos acontecimientos que, hoy me parecen importantes rememorar; pues conforme pasan los días, y entiendo lentamente que existen personas que solo saben vivir a la sombra de otras, concluyo que todavía se siente su ausencia… Francisco Zúñiga Díaz, fue un escritor, promotor y difusor cultural costarricense que nació en Rabo Mono, decía él, de Esparza en 1931. Después se vendrían la familia de papá, mamá, los hermanos, y él a San José, y de regreso al terruño, y a la muerte de los padres, siendo el hijo mayor,  se encarga de la formalización de los estudios y profesionalización de los hermanos; de vuelta en San José. Todo eso se lo hace mientras finaliza contaduría ingresó a trabajar en Tributación Directa, trabaja un tiempo independiente y después, entra...

A casi 25 años de su ausencia...

Imagen
Francisco Zúñiga Díaz 12 de julio de 1931, Esparza, Puntarenas — 28 de abril de 1997, San José.

Yo no puedo callar...

Imagen
Tuareg, o el arte del tejido de mujer... Quien me conozca sabe que nací en este siglo, donde las mujeres, especialmente las que son como Yo, de las que dejamos atrás lo que nos imponen, y no me quedo callada con nada y menos voy a lo que no me gusta, y que educada por un maestro literario como lo fue Francisco Zúñiga, soy muy capaz de conocer lo bueno y lo malo de la literatura,  después de mucho tiempo de ausencia, no por lo del COVID, es lo de menos y lo más reciente, simplemente porque me aburrí de lo de siempre, de esa gente que cree que por una academia, un PN mal ganado, o un linaje familiar que lo hace uno escritor, hoy decidí ir a una presentación de un libro que me llamaba la atención: La hebra infinita… un proyecto de escritura mágica de Aurelia Trejos Dobles… Y es que, en secreto, mala costumbre la mía, leo mucho, porque eso hace un escritor, mientras pone a su atención a lo que ocurre a su alrededor, FZD. Confieso, que tenia miedo, porque han pasado tantas cosas con es...

Mi lengua y yo...

Imagen
La celebración de las Lenguas autóctonas y Criolla de Costa Rica 121,435 entradas Del 24 al 28 de octubre 2011, la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica, además de dedicar un día al español de Costa Rica, se dedicó a celebrar la diversidad lingüística de Costa Rica. El evento estuvo dedicado al doctor Adolfo Constenla Umaña, amado profesor y acérrimo investigador de las lenguas indígenas nuestras. La preocupación general pareció girar en torno del futuro de estas lenguas en el territorio nacional. Pareciera, por los discursos escuchados que esa riqueza de comunicación oral desaparecerá si no se hace algo para asegurar su permanencia. Y no es que nada se haya hecho, porque ya se han ido aquellos días cuando se negaba el carácter pluriétnico y plurilingüístico de nuestra patria. Mario Portilla, Adolfo Constenla Marva Spence, Anita Herzfeld entre otros, han sido investigadores asiduos que han levantado voces y plum...

Sobre...

Imagen
2. Arquitectura... (Continuación)...   La reacción contra lo clásico y el nuevo gusto por lo exótico condujo a buscar en los estilos más alejados de la tradición grecorromana, el modelo para la nueva arquitectura moderna: se incorporaron motivos de la arquitectura oriental, islámica y medieval, en una combinación muy variada denominada eclecticismo . Inspirándose en el estilo gótico, el crítico inglés   John Ruskin,   principal ideólogo del modernismo , defendía la necesidad de integrar todas las artes –escultura, pintura-,   y todos los recursos –cerámica, hierro forjado, vidrieras-,   en el todo del espacio arquitectónico.   Dentro de este estilo destacan los proyectos del arquitecto catalán Antoni Gaudí, como la Sagrada Familia o la Casa Milá, en Barcelona. 2   Las necesidades constructivas generadas por la industrialización llevaron a los experimentos con nuevos materiales de construcción, como el hierro colado y el vidrio. El Palacio de Crista...