Con palabra de mujer afro



Humana negritud.   Poemario de Resistencia y Libertad

Mary Lucia Hurtado Martínez

 

Anteriormente, hemos hablado de la LIAFM, Literatura afro escrita por Mujeres Afro, por sus siglas en español, por lo que ahora, como una lanzadera es, básicamente costarricenses, incorporamos hoy, Humana negritud, poemario de Resistencia y Libertad, escrito por Mary Lucia Hurtado Martínez.   A primera vista, más por los apellidos y nombre, es un poemario común y corriente que pudo haber sido escrito por una mujer común y corriente, una de las muchas con nombres latinos que asume escribir sobre un tema, la NEGRITUD, y su historia sin conocimiento alguno, o por un repaso académico, pero en este caso que resulta fue escrita por una mujer afro colombiana, que como muchas otras antes que ella representa la ancestralidad de la literatura afro escrita por mujeres, un tema muy recientemente novedoso en el ambiento cultural, y sobre todo académico, como se dijo al inicio.

         Sobre la literatura afro…

 La literatura Afro, de la que incluso se dice que nace y forma parte de la biblioteca de Alejandría, es una de las más antiguas del mundo que, hace referencia a la literatura creada por los pueblos de áfrica, especialmente la sudafricana que fue mayormente desarrollada por hombres, cosa que siguen siendo común en los países latinos, además se ha de agregar que George Joseph, uno de los máximos estudiosos de literatura afro indica en Understanding Contemporary Africa: que 1.-  mientras la idea europea de literatura generalmente hace referencia a los textos escritos, 2.- en África, y América Latina,  anterior es aportación propia, también incluye la literatura oral. 3.- …debemos tener claro que, tradicionalmente, los africanos no separan de un modo radical arte de educación. En lugar de escribir o cantar por la propia belleza, los escritores africanos, tomando ejemplo de la literatura oral, utilizan la belleza para ayudar a comunicar verdades importantes e información a la sociedad. De hecho, un objeto se considera bello por las verdades que muestra y por las comunidades que ayuda a construir.


Sobre Humana negritud.     

                Poemario de Resistencia y Libertad

 

Colombia suele ser conocida por sus múltiples aportes a nivel de futbol, y narcotráfico, pero nunca en materia de cultura, y máxime cuando hablamos del aporte de las mujeres. En ese sentido no guarda diferencia con ningún país latinoamericano: es del todo claro que aquello que escriben las mujeres, en especial, las mujeres afro  es visto como hecho por serendipia, el resumen más causal que se puede hacer de Les presento a las mujeres CREOLE, hecho por una académica muy conocida en asuntos de escritoras que pretende dar estructura y conocimiento de qué es y, cómo debe abordarse este tipo de literatura pero, curiosamente, no externa más que una serie de conceptos personales racialmente explícitos y, sin ninguna aportación al tema; por desconocimiento de una data básica en este tipo de literatura; solo quien la vive, puede escribirla pues su mayor componente el CIMARRONAJE…

Nacida en el Valle del Cauca, un departamento del suroeste de Colombia con playas a lo largo de su costa en el océano Pacífico, es también una de las zonas en las que se supone zona de cimarronaje, Mary Lucia, me atrevo a tutearla, porque gracias a ciertos hechos particulares en mi vida relacionados precisamente con la apropiación de mi estructura literaria, tropecé y caí frente a:

Querellantes libertinas

Yo mujer negra

esclavizada,

vengo ante la Real Audiencia

 a demandar mi libertad,

y a denunciar las injusticias de mi amo

y su sistema inhumano…

 

 

         Sobre la literatura afro…

La literatura afro escrita por mujeres se caracteriza por abordar y explorar temáticas relacionadas a la esclavitud, la migración y la lucha por la igualdad, vivencias que han dado forma a identidades individuales y colectivas de diferentes grupos y comunidades, pues mientras el hombre podía moverse a plenitud, la resistencia de las mujeres tuvo que desarrollarse a partir de la separación entre arte, y vida que da como resultado las diversas formas de libertad, pues tal y como indica Joseph, el concepto de cimarronaje puede implicar un uso artístico de las palabras motivado por un interés al arte.

 

Continuará…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vanguardismo Costarricense

La Visita del Poeta

Todas las Voces que Canta el mar...