Entradas

Mostrando entradas de junio 22, 2025

Lo que trajo la marea...

Imagen
  Cristianas, Profesionales Y Promiscuas: una forma fácil de entender la violencia de género … Ivannia Murillo Guadamuz El ser humano es una dualidad que pocas veces se entiende a sí misma. Por alguna razón, los seres humanos buscamos llenar vacíos en nuestras vidas y, uno es precisamente de esos vacíos sin sonido, que es igual a la aceptación, es precisamente la violencia de género que, sin que nos demos cuenta nace, o más bien, empieza por uno/a misma/o, como un detalle aprendido con la vida, sobre todo cuando cerramos los ojos intencionalmente para no ver lo que hay alrededor: todos conocemos una víctima de agresión, pero pocas veces conocemos a un agresor, dice en alguna parte de las primeras páginas del libro, es cierto, porque muchas veces está dentro nuestro… En lo biológico su existencia tiene relación con la visión de la familia instruida, de la que nace el machismo, una peste que no nos permite ser mejores, su mayor generadora que se nutre de la forma en que la ...

Quién fue y qué hizo...

Imagen
Néstor Zeledón Guzmán 1933-2025 Escultor dibujante y escritor costarricense, considerado uno de los artistas plásticos más importantes del país. Nacido en enero de 1933, en Guadalupe, Goicoechea; cerca de la finca de su abuelo Nicolás Zeledón, fue hijo del también escultor Néstor Zeledón Varela, y Hortensia Guzmán Serrano, en un ambiente familiar y artístico, en el que existen varias generaciones de artistas. Es hermano del caricaturista y catedrático, Fernando Zeledón. Hijo mayor, creo, en el taller de su padre aprendió sus primeras artes que, fue perfeccionando con el maestro imaginero Manuel Zúñiga, comtemporaneo de su padre. La primaria la cursó en la Escuela Pilar Jiménez, y el Colegio en la Omar Dengo. Desde la juventud formó parte del partido político de izquierda  Vanguardia Popular  y, participó en la Contra Revolución de 1955, probablemente influido porque  1.- En el 48, algún grupo, por las pasiones y razones derivadas de la militancia política del pa...

Con Palabra de mujer...

Imagen
  Nidia Marina González Vásquez    Mi madre decía que lloré en su vientre,  lo imagino como  una película en blanco y negro y me cuesta sentir el llanto del feto que fui en el vientre de mi madre, el llanto que se tragó la memoria.   Desde muy joven participé en talleres literarios y colectivos, entre los años 94 y 97, el maestro Francisco Zúñiga Díaz, de cariño Chico, estuvo viajando hasta al Museo Regional de San Ramón para impartir sus talleres.  Recuerdo que nos reuníamos alrededor de las seis de la tarde en un aula con la indispensable pizarra, y que luego fuera asignada para proyectar cine, y por ahí concurríamos poetas como Eduardo García, Carlos Villalobos, Carlos Agüero, Yeudy Castellón, Mauricio Araya y otros muchos. El sonido es una burbuja bajo el agua pero las madres tienen oídos extracorporales y son capaces de emitir sonidos que solo escuchan sus crías. Las madres tejen hilos que las hijas bordamos en nuestros oídos. A veces se convierte...