lunes, 6 de octubre de 2014

Tríptico de las mareas...


La critica de este libro, elevó en más de 300 puntos la media habitual de La Coleccionista de Espejos: 345,120 entradas y contando, dándonos además la adjudicación de un premio a su labor de PROMOCION, DIFUSION DESARROLLO CULTURAL Y CRITICA LITERARIA, por parte de autoridades europeas especializadas en esas mismas ramas.

Nuestro agradecimiento profundo, en primer lugar a los detractores de nuestro trabajo, en especial de los atacantes de este articulo en particular, porque sin ellos nada de esto seria posible, ello por cuanto, tanto nuestros seguidores internacionales como nacionales, asumieron con presteza el hecho de que, en resumen, siempre se trató de HABLAR DEL LIBRO: PORQUE ESO ES EN TODO MOMENTO LA FUNCION DE LA COLECCIONISTA DE ESPEJOS; lo demás queda a plural de quién quiera leer el artículo. 

En SEGUNDO LUGAR, agradecemos los comentarios: buenos o malos, significa que tenemos vigencia, Y ESO DEJA CLARO QUE NO LE HACEMOS LA TAREA A NADIE, Y QUE SI EXISTEN LINKS Y REFERENCIAS ES PORQUE ADEMAS DE QUE HACEMOS INVESTIGACION LE DAMOS EL VALOR A LA INFORMACION QUE OTROS CREARON POR LO QUE CONSIDERAMOS JUSTO DEJAR LAS FUENTES TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS, Y MENOS NOS INTERESA QUE SE DIGA QUE NUESTRO TRABAJO ES UNA PANDA DE LO QUE SEA CUANDO NO SE HA TENIDO LA DELICADEZA DE MOSTRAR LO CONTRARIO.

EN TERCER LUGAR, NOS SENTIMOS ORGULLOSOS de que casi CINCO años después de su creación cuando muchos han cerrado por su falta de estimulo económico,  La Coleccionista de Espejos reciba tan prestigioso honor de un financiamiento que le permitirá seguir con sus labores de CRITICA, DIFUSION Y PROMOCION CULTURAL, e inclusive la consejería y publicación de libros...  

Nota: En los próximos días, varias mujeres de La Co, y otras externas, ya que nos quedamos esperando respuesta al ataque que nos hicieron, publicaremos una versión A La limón de la critica hecha por Aguilar F.,  junto con nuestra lectura, y cuando salga sabrán que Dell se encuentra en alguna parte de Europa recogiendo su premio... Anne y Yancy Kellerman M.  
Magda ZavalaPoesía, Editorial Oceanía, 2010

Escribir no es un oficio sencillo.
Ser poeta, lo es menos todavía, porque sí existe una mente inquisitiva; que todo lo cuestione, lo juzgue evaluando todo desde el prisma de su propia perspectiva, infierno y celestialidad, locura y cordura en un mismo cuerpo, eso es, precisamente ocurre con el poeta; quien nunca debe dejar de lado que su mayor función es pensar y nutrir el pensamiento de los demás que, sin embargo, no es susceptible a modificaciones de no ser desde el punto de vista de las emociones que a su vez son fácilmente manipulables por el entorno, lo que vivimos y lo que desarrollamos como una plurisignificancia que depende en mucho de nuestro propio posicionamiento en la vida.
Para algunos, escribir es fácil, tal vez lo sea si tomamos en cuenta que el medio te da los elementos, pero el que los sepamos interpretar, trasladar a una pagina en blanco es otra cosa.

La poesía es un don que nace del alma, y ahí es precisamente donde tendemos a tener problemas: existen almas de almas y sentires de sentires, por eso no puede ser académicamente escrita, para mi, la mayor falla del transcendentalismo costarricense, sino que ha de permitir que aquello que llevamos dentro, lo que somos capaces de expresar fluya de las bodegas del corazón sin limitaciones externas.
 
A mi, me gusta la poesía y en eso soy casi totalmente ecléctico. Confieso que pese al tamaño, este libro lo leí completo por qué me dejó estupefacto, desde la primera vez que lo vi, entre muchos otros sobre mi escritorio de la U; y desde ese momento me fue imposible catalogarlo de cualquier parte de su corpus literario como poesía, aunque creo entender que esa es la intención… No soy costarricense. Vivo aquí, ocasionalmente entre años sabáticos y costumbres de vida cuando el frio uruguayo me espanta de Europa o los Estados Unidos, y como investigador académico he ido conociendo poco a poco a los autores costarricenses; la mayoría de las veces los libros que a veces llegan a mi apartado postal, como es habitual en el trabajo académico de las universidades para las que laboro; por lo que pregunté ¿Quién era la autora? Ciertas respuestas me dejaron más desconcertado que antes, otras jamás las podré entender, menos repetir y Del, que según Anne podría decirme mucho de esta persona simplemente elevó los ojos desde el vacío de sus miradas aparentes, ya saben una de esas en las que uno piensa que no piensa en lo que esta viendo y dijo:---El silencio llena inseguridades que la poesía no es capaz de compartir, Cal… Hace mucho tiempo esa persona murió para mi y ya sabes como pienso al respecto: los únicos muertos que quiero recordar los nombro yo, y son los que se acercan a mi ventana para hablar conmigo de cosas realmente serias. No vale la pena invertir tiempo en ella… Eso debió haberme puesto a pensar en el valor de hacer esta crítica, pero ya era demasiado tarde para suprimir todo lo leído de mi estudio profesional. Entonces a lo mío...
Tríptico de las Mareas, es un poemario de 302, no, 307 páginas cuyos textos, pese a la presentación académica hecha por dos respetables estudiosos de la literatura costarricense que al parecer ignoran que, (según Julia Kristeva, conjuntamente con Barthes, Todorov, Goldmann, Gennette, Lévi-Strauss, Lacan, Greimas, Foucault y, Althusser, los principales estructuralistas: corriente de pensamiento en las Ciencias Humanas, que se inspiró del modelo de la lingüística que incauta la realidad social como un conjunto formal de relaciones sociales) este volumen autobiográfico de la vida de la autora escrito dentro de la corriente post-estructuralista, que por regla general no se identifican de esa manera; sino como pertenencia orientada a un grupo de trabajos al que todos se refieran como doctrina común que, quizá, nunca me ha parecido materialmente importante, encuentre sustancia en el hecho de que muchos de sus trabajos prominentes fueron desarrollados por autores cercanos al estructuralismo, y más sustancia aún en el hecho de que muchos de estos trabajos son intentos de recrear posiciones estructuralistas cuyas limitaciones transformaron a tantos estructuralistas en críticos del estructuralismo; como a críticos del post- estructuralismo en críticos de otras corrientes sin evaluar los trasfondos de unión entre uno y otro; aunque en este caso, si nos vamos del lado de Marr, digno representante del estructuralismo ruso, el otorgamiento de mayor importancia al plano sintáctico, la forma en que se presentan o estructuran las oraciones, la relación dialéctica que se da entre el lenguaje y el pensamiento, le da cierta unidad en el caos alucinante, ahí si estoy de acuerdo con una de las presentadoras, de un texto que podría ser clasificado como una inmensa colección de ideas derivadas de frustraciones psicoemocionales, si se piensa más a fondo, fácilmente confundibles con facciones y creencias feministas /perdón si las ofendo, de eso se encarga este texto por sí solo/ que justifican la existencia y creación de libros con marcada tendencia a no decir nada más que lo lógico, lo que se le ocurre a cualquiera en un momento de enojo, una ida al baño de madrugada, que escrito al mismo estilo de la Revolución de las Avispas, terminando determinando el insultante (a mi me enoja que hablen sin decirme nada), caótico, sexo andrómina, colección de palabras sin la más pequeña muestra de sentimentalidad, con un bonito titulo, más nada, que deja en claro que los académicos, aunque tengamos más de 15 años de experiencia no deberíamos en algunos casos, el presente el mejor ejemplo, meternos a escribir otra cosa que no sean los consabidos manuales de estudio, y que no somos los llamados a evaluar y menos a escribir, sobre todo un arte tan sublime como la poesía que no necesita de palabras sino de sentimientos que nos lleven a un sentir de cualquier cosa, cosa, que de paso este gigantesco monumento a lo fatuo, adolece, como ya dije; es nada más trescientos dos páginas sin alma, no podría de ninguna manera ser considerada poesía y eso, por las improntas que subsalen con la primera mirada del texto: ¿Por qué alabar y confundir el sentido de las enseñanzas que Lacan otorga a la literatura a la malograda infusión de personajes, intrigas y ejemplos traídos de un subconsciente cuya especificidad es la manipulación de discursos enajenantes que no van a ninguna parte? ¿Cuál? ¿Qué es lo que pretende decir un libro escrito con la misma elegancia de un manual para dummies que quieren aprender a escribir poesía porque les interesa mostrar al mundo de lo que son capaces?
 
Entre académicos se(nos) entienden, entendemos, y no veo mejor momento para dejar en claro visajes que siempre me han olestado del actuar literario de ciertos escritores que piensan que es soplar y hacer botellas, sin pensar que todo tiene su técnica, y que escondiéndose tras argucias idiomaticas y académicas presentados por otros tratan de engañar a los neófitos que, al estilo del rey va desnudo no se atreven a decir las cosas por temor a quedar como tontos cuando en realidad, todo es un juego óptico muy bien inflado para ocultar la verdad: la ausencia total de talento; apoyando el engaño que, no beneficia a nadie más que al escritor y deja en mal todo lo demás.

La primera regla que le dicen a uno, por lo menos en Lutrêc; Siracuse, o Salamanca es que un medico no puede curarse a sí mismo, lo que explica otras interrogantes: ¿Cómo es posible que una editorial no se detenga a pensar en el impacto global de este tipo de ejecución sobre aquellos que algún día intentaran leer poesía pero que ante esto ni a bocajarros, como dirían mis padres, querrían leer semejante montón de páginas escritas al modo de una adolescente light que llora sus primeras penas de amor? ¿Será que el dinero juega un papel importante en cuanto a la selección y calidad de lo que se publica no solo aquí, sino en otros países, o que no hubo una selección previa que evite semejante daño a un bien que de por si vive en permanente estado de indefensión y extinción?

Fuera de las victimas obligadas, dudo mucho que hubiese
alguien más que pudiese leer hasta el final, esta guía literaria de
cómo no escribir poesía; y lo que es más importante,
¿esta mujer vive sola verdad? Porque si nadie fue capaz de señalarle el error, quiere decir que no es necesario establecer que tampoco lo leyeron y que no es una incursión en las aplicaciones de la poesía; sino una serie de acontecimientos re-estructurados como trabajo poético, de los últimos treinta cinco años de vida de la autora ¿?, lanzados al medio sin anestesia, dijo Graice,
suficiente para que cualquiera con tres ganas de leer poesía,
buena poesía, aborrezca para siempre el tema… Dicho en pocas palabras, en 302 páginas sin diferenciar lo bueno de lo malo; abunda lo insano…

Cuando se olvida que la poesía es un don, lo que es lo mismo que decir que lo que natura no da, Salamanca (ni pagando quintales de oro) da, por tanto, no se aprende ni se academiza; simplemente es; también se desconoce que las relaciones necesarias para recrearla; recursos morfosintácticas o gramaticales de algún tipo, que sé: Pleonasmo: adición de términos innecesarios para intensificar la expresión de lo que se quiere decir, Asíndeton: supresión de nexos en una frase, Polisíndeton: multiplicación de nexos innecesarios. Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de dos o más frases seguidas, Retruécano: repetición de las mismas palabras pero en distinto orden. Dilogía o equívoco: uso de una palabra con doble sentido en una misma frase; Concatenación: repetición de palabras encadenadas, en la que la última palabra de una frase es primera de la siguiente y así sucesivamente; Hipérbaton: alteración del orden de los elementos de una frase; Recursos semánticas o de significación, tales como: Prosopografía: descripción física de una persona o de un animal (exterior), Etopeya: descripción de la personalidad: carácter, cualidades, defectos y valores morales y espirituales (interior); Retrato: descripción física y de la personalidad. (ambas están presentes aquí y de qué manera!!!), Topografía: descripción de un lugar, frecuentemente un paraje natural, paisaje. Exclamación: Intensificación de la expresión emocionada de un juicio o sentimiento. Interrogación o pregunta retórica: uso de la interrogación como recurso intensificativo de una aseveración o un sentimiento; Apóstrofe: llamada o apelación a un receptor individualizado; Hipérbole: exageración magnificadora o degradante. Prosopopeya o personificación: atribución de cualidades personales a animales, vegetales o cosas. Símil o comparación: relación de semejanza o desemejanza entre dos realidades, con expresión del elemento comparativo: como, es como, tal, igual que, etc. Antítesis: contraposición significativa de palabras o frases. Oxímoron: unión en un mismo sintagma de términos contradictorios: una agradable llaga Paradoja: contraposición de palabras o frases sólo aparentemente contradictorias. Lítotes: negación de lo contrario de lo que se quiere afirmar. Gradación o clímax: serie de elementos ordenados por su significación ascendente o descendente. Ironía: expresión de lo contrario de lo que realmente se piensa. Símil: figura consistente en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas; cadencia, es decir proporcionada distribución de los acentos, cortes o pausas en la prosa o, Sílabas y acentos que en los versos españoles, crean un mundo cuyo lenguaje lírico es la poesía; alternancia que el presente tratado poético expone del mismo parecer de una Cuaderna vía: Estrofa usada en un elevado número de poemas medievales (siglos XIII y XIV); compuesta de series de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) monorrimos, con rima consonante; elementos que vienen por dentro del envase que aunque se pueda alegar que ya no se usan, siempre, el autor@ no sabe que están ahí pero son necesarios pues después de todo, no hablamos de una lista de compras cronológica: sirven pa'algo....

Pulsaciones
Por el paso de Yolanda Oreamuno
I
Defiendo este instinto sin encajes secretos
Y cada una de sus palpitaciones promisorias,
Apente ternura voraz
Sin tregua.
II
Entonces me acosa èl
Con voz de amo, ante firme mujer cimarrona.
En su mano los códigos rotundos.
III
Yo resisto, tentando el desprecio común,
Las condenas oficiales
Y el rumor mordaz de la provincia,
El desprecio a secas.
89/ Habitante extraño. Tríptico de las Mareas…

Es común a la poesía actual, y desde siempre que el lenguaje literario siempre busque transgredir las reglas. En este caso, la actividad de la escritora tiende inevitablemente al hábito y a la rutina. Ésta tendencia se refleja en la actividad lingüística demasiado grandilocuente, definido por formas de lenguaje caracterizadas por una acentuada recusación intencionada de los hábitos lingüísticos y por la exploración habitual de las posibilidades significativas de una lengua. Recientemente, el formalismo ruso ha visto la esencia de la literatura en la lucha contra ésa rutina (Recuérdese que el formalismo ruso critica ferozmente la función poética de las obras literarias), en donde un poema, una novela, un drama nunca presentan un significado rígido y unilineal, porque encierran siempre múltiples implicaciones significativas. “La lengua simbólica, a la que pertenecen las obras literarias, es por su estructura una lengua plural, y su código está constituido de forma que cualquier palabra, cualquier obra por él engendrada, posee significados múltiples” (Roland Barthes, de Crítica y verdad…”), representante de la nueva crítica francesa, la cual atribuye importancia capital a la pluralidad de significados de la obra literaria. 1. Evaluando la objetividad, 2.Hacia que apunta, 3.¿Qué tiene que decir?, 4.El planteamiento de las ideas es novedoso, o simplemente un amasijo cursilón en cuyo caso, pero no me importante; 5.¿Cuál es el huso horario de la función poética en la creación de un texto como este?, un ojo entrenado como el que se supone tiene la autora del texto, hubiese refrendado el texto con argumentos de mayor peso, y sin duda de mayor calidad temática, en lugar de arriesgar el nombre y la reputación profesional de otros y el propio, al hacerlos asumir los errores del detalle de la función principal de una obra poética: modificar nuestra visión habitual de las cosas y enseñarnos a ver el mundo de otro modo, consiste también en modificar nuestro modo usual de conocernos a nosotros mismos, en transformarnos a imagen y semejanza del mundo abierto por la palabra poética (Ricoeur, 1999a: 57).
 
IV
Esta hembra en nosotros desconoce
el lapso del celo.
Lo saben,
lo sabemos

V
Dan pena los hombres que temen la pasión en las mujeres.
Y la futura mudez de las hormonas,
Otra amenaza.

VI
Habría preferido que dijera:
“No abandono este barco,
no reniego:
asumo la resistencia activa”.
90/ Habitante extraño. Tríptico de las Mareas…

La palabra ‘tríptico’; triptyche, significa triple doblez normalmente usado para señalar a un tipo de elemento que cuenta con tres secciones claramente divisibles entre sí pero que, de igual manera, mantienen unión con la que se encuentra a su lado; aunque las mismas no permanezcan unidas físicamente si no simbólicamente o a través de la continuación de las figuras. Referencia común a obras de arte muy característico de la Edad Media (en la cual la idea de la Trinidad Cristiana condecía a la perfección con el formato triple); elaborados en tablas de madera, de marfil o de metal con diferentes diseños, grabados y relieves, cuya belleza, delicadeza de estas obras las volvió altamente populares y reconocidas independientemente de su tamaño (pudiéndose encontrar algunas en tamaño de miniatura y otras dignas de decorar salones enteros); que en los últimos tiempos, se asocia a la publicidad cuyo formato es aquel que permite que un folleto cuente con seis caras en vez de cuatro; el tradicional y convencional diseño formato informativo que se pliegan y ofrecen a quien los lee más espacio de conocimiento, diseño o imágenes; que en combinación del ir y venir del mar en territorios sumergidos que desde siempre conocemos como mareas: (De marea, r). f. Movimiento periódico y alternativo de ascenso y descenso de las aguas del mar, producido por la atracción del Sol y de la Luna. / f. Parte de la costa que invaden las aguas en el flujo o pleamar. / f. Viento blando y suave que sopla del mar. /f. Cantidad de pesca capturada por una embarcación en una jornada. /f. Viento que sopla en las cuencas de los ríos, o en los barrancos. /f. Multitud, masa de gente que invade un lugar. / f. p. us. Rocío, llovizna. / f. desus. Conjunto de la inmundicia o bascosidad que se barre y limpia de las calles y se lleva por ellas, facilitando su arrastre con el agua. Era u. m. en Madrid. ~ muerta. /f. Mar. aguas muertas. ~ negra. /f. Masa de petróleo vertida al mar, que puede causar graves daños, sobre todo al llegar a la costa. ~ roja. /* f. Proliferación de ciertas algas marinas unicelulares productoras de toxinas, que al acumularse en el cuerpo de moluscos y crustáceos hacen peligroso su consumo. ~ viva./* f. Mar. aguas vivas./* V. dique de marea, establecimiento de las mareas… hubiese sido un excelente introductor de un texto relevante, pero la densidad del mismo (307 páginas) de distintos tipos de mareas, preferiblemente el sentido negativo anuncia lo demás…) no establece, en lo conducente, en lo que nos ocupa, la poesía ninguna relación con el texto. Aplicando las diversas manifestaciones del análisis y crítica literaria, en este punto es necesario decir que, La Poesía, del griego ποίησις creación/ποιέω crear; es una de las manifestaciones literarias humanas más antiguas que se conoce; que valiéndose de diversos artificios o procedimientos, a nivel fónico-fonológico como el sonido, semántico y sintáctico como el ritmo o del cabalgamiento de las palabras, así como a la amplitud de significado del lenguaje; une, según yo, de una manera espiritual que está incluso más allá del arte; transcendiendo el ámbito de la lengua y del lenguaje con el encuentro de los sentidos del lector con los sentidos del texto escrito que crea un autor de X registro. Es también considerada por muchos como una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas y construcciones de la imaginación. Aunque antiguamente tanto el drama como la épica y la lírica se escribían en versos medidos, el término poesía se relaciona habitualmente con la lírica, que de acuerdo la Poética de Aristóteles es el género en el que el autor expresa sus sentimientos y visiones personales. En un sentido más extenso, se dice que tienen "poesía" situaciones y objetos que inspiran sensaciones arrobadoras o misteriosas, ensoñación o ideas de belleza y perfección. Tradicionalmente referida a la pasión amorosa, la lírica en general, y especialmente la contemporánea, ha abordado tanto cuestiones sentimentales como filosóficas, metafísicas y sociales…

Sin especificidad temática, la poesía moderna se define
por su capacidad de síntesis y de asociación. Su principal herramienta es el tropo
o metáfora, figuras, imágenes, de construcción, es decir la expresión que contiene
implícita una comparación entre términos que naturalmente se sugieren
unos a los otros, o entre los que el poeta encuentra sutiles afinidades cuya
retórica tradicional emparenta, la imagen y la construcción de una nueva realidad
semántica mediante significados que en conjunto sugieren
un sentido unívoco y a la vez distinto y extraño…

Existe un halo inscrito en cada cosa que nos permite identificar su uso y estrategia de sobrevivencia que, de paso, nos permite entender la conformación de la poesía y más del poeta con solo ver al autor; porque más que ninguna otra disciplina la POESIA, se reserva el derecho de admisión: Quién es y qué es capaz de hacer el poeta para mover la fibra de la sensibilidad que afecta y mueve nuestra sensibilidad propia, se manifestaran con la más clara de las intuiciones, y no necesariamente cuando vayamos al mercado y al comprar la fruta de la semana se nos viene la iluminación; o porque nosotros digamos que así es. El riesgo, el despeñar el vacio es algo que todo buen escritor y poeta, conoce tan bien como la manera de hacerlo porque su instinto, cuando lo hay, se lo dice…

Manifiesto

Simplemente, solo pienso en ti
y en ti pienso,
tomada por la tierna insensatez de los apremios,
por la pasión incauta de verte
y tocarte,
y me importa ya poco el sigilo.
36 /Habitante extraño. Tríptico de las mareas…/ (De paso uno de los únicos poemas que tiene el libro)

Académicamente bien escrito, el primer tríptico utiliza un lenguaje literario que conlleva al contexto extra-verbal, o contexto real, es la situación de la que depende el lenguaje mismo, es decir la forma de “llegarle” dicen Fat y Gaby al lector que no conoce nada acerca de ése contexto ni de ésa situación antes de leer el texto y proceder a identificarse con él (…) Imposible que eso suceda aquí, el lenguaje literario es semánticamente autónomo, se parece a quien lo emite: autoridad que no tiene poder suficiente para organizar y estructurar mundos expresivos; por eso, precisamente, aquí puede ser explicado pero no verificado, se constituye como un discurso de contexto cerrado y semánticamente orgánico, enteramente hecho de verdades propias: una deformación del mundo real, y no de la creación de una realidad nueva, que inmadura, poco contundente, degenera un significado con la realidad objetiva, por tanto, no dice nada que nos interese saber y menos comprender
Éramos jóvenes
Tenía tanta fe en las propuestas,tanta expectativa en vos y en mi, en el amor pleno y distinto,
tan grande anhelo de una portentosa obra colectiva
y otra de nosotros dos,
conjunto de caudal de buena esperanza.
Y salvar la Tierra.

75/ Habitante extraño89. Tríptico de las Mareas…Richard Gere

Ahora que puedo sustituirte por la almohada-una suave, generosa-
y llego a sentir con mayor intensidad,
entonces, obviamente...
perdí hace algún tiempo
mi paño de lagrimas

105/ Habitante extraño. Tríptico de las Mareas…
 
En la segunda parte el lenguaje del tríptico se vuelve connotativo pero se opone al denotativo por ser predominantemente intelectual o lógico y característico de ciencia, filosofía, derecho, etc., cuya ironía a lo Mafalda, termina por no decir nada más que una cadena de furias feministas, perdónenme las mismas, renegando del abandono, la incomprensión de todo lo que (no) se ofrece a la persona amada, pero que se asume que sí y se exige de vuelta porque se hace con la delicadeza un batazo de beisboll en el lugar adecuado, pero que llorando en la puerta como la más indefensa pretende justificar la plurisignificación poética, para referirnos a su característica de portador de múltiples dimensiones semánticas, en contraposición a los lenguajes mono significativos utilizados por la matemática, la física, la lógica, etc., donde la palabra tiene un solo significado, constituye la base de valores literales (literalidad = significado real de una palabra), para hacernos creer que se esta hablando de un lenguaje elevado, que es real el sentimiento, en lugar de saber que un lector entrenado, mi caso, y estoy seguro que el de muchos otros sabe que el lenguaje literario conserva y trasciende simultáneamente la literalidad de las palabras; manifestándose en dos planos:

• Vertical o diacrónico (por la vida histórica de las palabras, que es la historia de la autora depositado en un curso de memorias erráticas y sin sentido, y
• Horizontal o sincrónico donde la palabra se compara con las obras de su misma especie del autor: relaciones conceptuales, palabras que contraen los demás elementos de su contexto verbal diciendo algo así como el recuento de los daños, cantado por Cristina Aguilera en tono de gato atropellado, estableciendo la posibilidad de concebir la obra poética como una estructura des-ordenada donde la palabra puede cobrar valor al integrarse a ésta unidad estructural como una receta de cocina, agréguese por favor dos cucharaditas de cualquier cosa para darle sabor, sin saber que lo se hace desde la totalidad de la composición registra la multisignificación en ciertas palabras, sin contribuir al significado global del tema, y le da ritmo y sensibilidad.

Aceptación

Lo peor de todo,para mi, claro está, y en estas circunstancias
es que no sos simple excusa
para hacer poemas.
126/consejos al amigo incierto… Tríptico de las Mareas…

31.
Si querés un virgen
Visitá un buen siquiatra
Que te ubique.
consejos al amigo incierto

32.
No es nada cómodo
hacer poesía en matrimonio;
y mucho menos fácil
hacer del matrimonio una poesía.

33.

Si sos poeta,
una mujer poeta,
y pretendés vivir en pareja,
sorteá los matadores de sueños.
166/ Epigramas mínimos/consejos al amigo incierto. Tríptico de las Mareas…

Según Fernão Lopes, la historia no crea literatura, se fundamenta en que la historia escrita como la que se establece en este texto; sino que se convierte en literatura cuando el cronista recrea imaginariamente acontecimientos y personajes históricos; solo que aquí, lo que verdaderamente ha cambiado no es el concepto ni la naturaleza del objeto literario, sino el concepto de sermón, de historia, etc., visto, desde el fondo de una exploración casual y misógena

37.

¿Por qué me atás
con este cinturón de indignidad
si no soportarías jamás
encerrar tu miembro vigoroso
en ninguna tortura semejante?
168/ Epigramas mínimos/consejos al amigo incierto. Tríptico de las Mareas…

50.

¿Quién fija la edad propicia
de las copulaciones
¿Quién define la furia de las mareas?
174/ Epigramas mínimos/consejos al amigo incierto. Tríptico de las Mareas…

La parte final del tríptico, luego de ver la naturaleza completa de la obra literaria, desenfoca sus posibilidades y propósitos. El objeto material, la escritura, un proceso que crea un universo de ficción que no se identifica con la realidad, en este libro se caracteriza por ser un mensaje exangüe, fatuo, desprovisto de toda capacidad de emitir cualquier realidad empírica, o real por estar carente de procedimientos textuales, extralingüísticos, rasgos icónicos visuales: imágenes animadas, imágenes fijas, luz, color, auditivos: onomatopeyas, música, lingüísticos, ausencia de planos fónicos, morfosintácticos (gramatical) y del plano léxico-semántico, ni hablar; pero sobre todo de sentimiento. Algunos textos ocupan una posición ambigua, ascendiendo sin elegancia ni estilo a la categoría de literatura, aunque en ella puedan existir accidentalmente elementos estéticos.
Laboriosa

El mejor de los oficios
es, indudablemente, amarte,
sobre todo saber amarte.
Por eso laboro
incesante.
272/ Conjunción. Tríptico de las Mareas…

En Transito

Mujeres de todas las edades
Celebremos este momento,
El nuestro,
Finalmente en pie sobre la vida,
En busca de la plenitud de humanas.
Gocemos sin envés reductor,/ seguras del paso,
Sin bajar la guardia.

284/ Conjunción. Tríptico de las Mareas…
 
En resumen, no hay resumen. Yo esto no lo clasifico como nada más que la exposición de ideas de una persona sin ningún otro talento que lo académico, y lo investigativo; pero que desconoce qué es, o cómo escribir poesía. Queda claro que Desconciertos en un jardín tropical, tampoco es uno de mis libros de cabecera, pese a la referencia de Amalia Chaverri, a menos que le falte una pata al mueble, y estemos en semana santa, o no tengamos posibilidades de comprar uno nuevo…

Sin espejos, ni quién se asome… (Si les es familiar la frase, es porque yo y no Del,
hice esa reseña); parafraseándola: Si quiere ser poeta,
que busque además del psiquiatra para que la ubique,
un buen psicoanalista para que le dé alma,
ojala el mismo del monstruo de Frankenstein
versión de 1980, de Coppola…

Para La Coleccionista de Espejos:
M.L.Dr. Caleph Aguilar F.
Revisado por YKM
______________________________

Dra. Magda Zavala González Académica e investigadora
Co fundadora de la Asociación Costarricense de Escritoras
Desconciertos en un Jardín Tropical. Novela
Tríptico de las Mareas, Poesía


 

No hay comentarios:

Con palabra de Mujer...

  Dora Maar...  Y porque no le gustaba su cara, y no sabía sonreír, Picasso hizo lo que quiso con ella... YKM Nacida Henriette Theodora Mark...