domingo, 14 de octubre de 2012

Sobre los estilos literarios costarricenses...

Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida,
mientras hace daño en otro.
 La vida es un todo indivisible.  
A.E

Según Álvaro Quesada Soto, desde las primeras publicaciones literarias hechas en Costa Rica a finales del siglo XIX, hasta la actualidad, deben tomarse en cuenta cinco periodos en la literatura costarricenses a los cuales tradicionalmente se les conoce con el nombre de generaciones, visto como un medio de agrupamiento identificativo y no del espacio tiempo en que se desarrollan.

   Saltándonos las distintas propuestas descontinuadas de los distintos movimientos literarios en el mundo hispano llegan a Costa Rica tardíamente, para prolongarse aun cuando estos habían sido superados en el resto de América; tal el caso del Transcendentalismo, que no me interesa siquiera tomar en cuenta trazaremos un mapa conceptual, un hilo que llega hasta nuestros días…

1.   Los del Inter-siglos: 1890-1920…

      Hablamos aquí del grupo de literatos que finales del siglo XIX y principios del XX, quedaron inmersos dentro apogeo del periodo liberal y oligárquico, que provocó cambios importantes en las estructuras sociales y laborales; que por su fuerte carácter nacionalista (anti-imperialista), no busca paisajes remotos, ni personajes de fábula y su contenido las convierte en las primeras obras de denuncia social, contra la actitud moral y ética de los viejos valores del periodo oligarca y los nuevos valores importados por los empresarios, especialmente estadounidenses, contrastado ello por el entreguismo, refieren algunos, de los gobernantes locales, que comienzan a sentirse en aquel entonces. Toda esta crítica no llega, sin embargo a tomar el cuerpo de oposición política sino simplemente de denuncia, de formación y consolidación de una conciencia nacional; cuya narrativa coexiste dentro de la corriente modernista con escritores como Las hijas del campo, 1900, El moto, 1900, Joaquín García Monge, novelas en las que se despelleja la vieja sociedad rural y oligárquica de gamonales; El árbol enfermo y La caída del águila de Carlos Gagini.
Otros de ese esqueje fueron:

  • Manuel Argüello Mora
  • Manuel de Jesús Jiménez
  • Pío Víquez
  • Roberto Brenes Mesén
  • Aquileo J. Echeverría
  • Ricardo Fernández Guardia
  • Manuel González Zeledón

2. Los de la Vanguardia: 1920-1940


O mejor conocida como los del Repertorio Americano liderado por Joaquín García Monge, en la literatura plantea nuevas formas discursivas, cuya mejor identificación es el estilo grotesco, el humor feroz y corrosivo, la parodia y la sátira.

Sin embargo, sobre sus bases durante los '30 y '40, una nueva generación de escritores, sobre todo poetas, Isaac Felipe Azofeifa, Eunice Odio, Max Jiménez, José Marín Cañas, Francisco Amighett, entre otros, marcará nuevos rumbos para las letras; incidencia con las Artes Visuales, tal es el caso de Francisco Zúñiga Ch., Amighetti, Juan Manuel Sánchez, y Juan Rafael Chacón.  Otros asignados a ese grupo son:

  • Omar Dengo
  • Carmen Lyra
  • Mario Sancho
  • Max Jiménez y,
  • José Marín Cañas
3.-Los del 60

   Cuando se implanta la socialdemocracia de Manuel Mora Valverde en Costa Rica; el  capítulo de Las Garantías Sociales trae una época de cuestionamientos y renovaciones, de importantes reformas sociales cubierto bajo el concepto de un nuevo tipo de Estado; cuyos principales temas son la problemática social, la distribución de la tierra y la dependencia de las compañías transnacionales. Para ellos y con ellos nace el realismo; visto desde el marco de la consigna por la lucha de la justicia social. Entre ellos destacan Joaquín Gutiérrez: Puerto Limón, Murámonos Federico, Te acordás, hermano, Carlos Luis Fallas: Mamita Yunai, Marcos Ramirez, León Pacheco: Los pantanos del infierno, José Marín Cañas: El infierno verde. Otros:

  • José Basileo Acuña
  • Fabián Dobles
  • Julián Marchena
  • Yolanda Oreamuno
  • Carlos Luis Sáenz
  • Carlos Salazar Herrera
  • Moisés Vincenzi
4. Los Urbanistas (1960-1980)

Debe quedar en claro que todas estas manifestaciones literarias, tienen un periodo que dura los veinte años exactos. Este grupo tampoco rompe el ciclo; y su diferencia es que su temática es de modernización e industrialización; cuya temática predominante la ciudad; dentro del que especialmente participaron el Círculo de poetas turrialbeños, fue fundado por los poetas de la ciudad de Turrialba Jorge Debravo, Marco Aurelio Aguilar y Laureano Albán.  Al cambiar su nombre al de Círculo de poetas costarricenses, menos Debravo y Aguilar, publicaron el Manifiesto trascendentalista, 1977, firmado por Albán, Julieta Dobles, Carlos Francisco Monge y Ronald Bonilla; Dicho manifiesto propone un alejamiento de la poesía social, que caracterizó la obra de Debravo a cambio de una forma más ligera, abstracta y plena de metáforas; respaldados por la puesta en práctica del método trascendentalista (Dicho sea de paso, que no ha logrado influir la literatura fuera del grupo que la propuso), que propone además el papel que debe seguir el poeta.

    El Movimiento Urbanista sufre una bifurcación en la década de los años 70, cuando un grupo de novelistas criticaron el agotamiento del proyecto político llevado adelante tras la fundación de la Segunda República que siguió al fin de la guerra civil de 1948; que incluye a autores como:

  • Carmen Naranjo
  • Gerardo César Hurtado
  • Quince Duncan
  • Alfonso Chase
  • Alberto Cañas Escalante
  • Jorge Charpentier
  • Daniel Gallegos
  • Virginia Grütter
  • Eunice Odio
  • Samuel Rovinski
  • José León Sánchez y,
  • Francisco Zúñiga Díaz
Continuará...
Para La Coleccionista de Espejos:
          La Coleccionista de Espejos...

No hay comentarios:

Con palabra de Mujer...

  Dora Maar...  Y porque no le gustaba su cara, y no sabía sonreír, Picasso hizo lo que quiso con ella... YKM Nacida Henriette Theodora Mark...