viernes, 17 de julio de 2015

Cultura, Literatura y Teoría del Caribe...


 Una corrección...


Esta expresión popular está comprendida por la narración de fabulas, leyendas, y cuentos; así también se comprende la poesía, coplas, y la paremiología que, es el estudio del contenido de refranes, dichos, exageraciones y comparaciones, popularmente usados como forma de cultura popular en la que la literatura escrita toma forma y desarrollo a partir de las tradiciones relatadas en forma oral, y muchas de sus expresiones, por fortuna, se han conservado a través del tiempo, en el que podría decirse incluso, dentro del que navega el Calipso típico del Caribe, una forma de literatura.

Sobre la literatura oral del Caribe

    Todos los pueblos caribeños tienen sus creencias, mediante las cuales, la gente expresa sus sentimientos y a partir de ellas se implanta el MITO.

Los mitos, por tradición son relatos orales. Junto a ellos, las y sus muchos supersticiones. El MITO se plantea a partir de la expresión de sentimientos que tratan de explicar eventos que, supuestamente proceden del más allá, o buscan ofrecer respuesta a cuestiones de nuestro origen y existencia. Entre los mitos se encuentran la presencia de seres abstractos, sean estos humanos o semi-humanos; seres de la NATURALEZA e imaginación personificados, se les da una significación y la obtención de una consistencia histórica, como si fuera una ley.

Existen muchos ejemplos de Mitos, leyendas, supersticiones, refranes y dichos. Creemos que con un par de refranes podremos satisfacer las expectativas de este género.

·         1. Los dedos nunca mírennos, sino miren allá.

·         2. ¿Qué hace un caballo en un pleito entre vacas?

Sobre el discurso de la literatura caribeña


La historia y cultura del Caribe tiene pertenencia latinoamericana, por lo tanto, su literatura está comprendida dentro de un discurso de defensa de la identidad cultural en todas sus expresiones. La unión del Caribe con el resto de Latinoamérica, se da en virtud a los lazos comunicantes establecidos en el pasado afro e indígena y en el periodo de la colonia,  combinación con la esclavitud, sus sistemas políticos y económicos, y sus luchas por la independencia, fueron la constante lucha y causa del desconocimiento del tema cultural como unidad.

Debe quedar claro que la gran importancia hacia la temática ontológica, siempre ha sido el objetivo de la literatura caribeña, por esa razón, el discurso literario expresado por los autores caribeños, siempre ha contenido una fuerte dosis de humanismo y revaloración de la persona como ente creador. La literatura se transforma en una gran tribuna para formular reclamos de libertad, justicia y unidad; mostrando con absoluta claridad patriótica, los ideales de igualdad racial, de inclusión y de la presencia del ser por sobre todo.

Los escritores caribeños nos muestran a través de sus trabajos, la constancia de su tradición luchadora y de la fortaleza del caribeño, la constitución de la mitología, su ritualidad, sus leyendas, y sus expresiones culturales representativas. Por tal motivo, el Discurso de la Literatura Caribeña nos presenta la identidad cultural de sus islas en relación con el resto de Latinoamérica, y también, nos remarca la identidad tradicional de la región caribeña. Un ejemplo de unidad e identidad cultural, es la medicina y cocina tradicional. En el folklore popular de la medicina, es un híbrido al igual que la cultura, y se expresa a través de prácticas muy antiguas como la llamada medicina verde, que son expresiones de sabiduría pasadas oralmente a través de las generaciones. Y en la práctica, un curandero o chamán cura o sana embrujos con oraciones y rezos, y realiza conjuros contra otras maldiciones.

La literatura puesta de manifiesto en el Caribe, cuenta con una gran veta de patrimonios históricos. Por eso, su discurso literario se caracteriza por acopiar y recrear todo tipo de manifestación cultural que expresen la identidad de los pueblos del Caribe. Los factores que inciden directamente en la cultura antillana, son variados:

a.- Lenguaje compuesta por la aportación de varias etnias, b.- muestra una gran hibridez, c.- existencia de sincretismo, y presenta desigualdad en los niveles de desarrollo político, económico y social.


Este cruce de factores o ingredientes promueve la controversia en el campo académico, pues se percibe este discurso como la expresión literaria inconexa, y no como una expresión literaria de unidad histórica y cultural. Este segundo concepto, es considerado como el de mayor validez, pues sus criterios se imponen en los  debates culturales, ya que se considera, que está sustentado en la consideración de la diversidad cultural entre un grupo y otro, y en el concepto textual literario que nos marca la trilogía entrelazada del lenguaje, la religión y la historia. El filósofo y escritor francés Edgar Morin. El Método, capitulo 5, La humanidad de la humanidad (2009),  dice: "Cada lengua obedece a sus propias reglas de gramatica y sintaxis, tiene su vocabulario propio, que constituye su singularidad, pero estas propias reglas obedecen a estructuras profundas comunes a todas" (Pág. 40).

La literatura dedicada a la temática del exilio, siempre ha tenido una creciente producción, el exilio ha permitido variados estudios y análisis críticos de su realidad, y enfocándose en los viajes, las migraciones, la nostalgia de la niñez, etc. En la literatura, la cultura y la crítica académica, se forjó teorías denominadas postcolonial, donde se estudia el mundo presente, el pasado y el neocolonial, este trabajo ha logrado reivindicar a los segmentos sin voz de la sociedad, que antes fueron callados por los  discursos hegemónicos de la colonia. Así, vemos como la cultura híbrida caribeña cobra un nuevo valor lleno de rebeldía, tanto de la mujer, primordialmente como del hombre. De acuerdo con las teorías postcoloniales, aparece en nuevo discurso de género. La mujer caribeña aparece y ocupa un gran espacio en el firmamento literario de la región. Un grupo numeroso de escritoras conscientes de su condición subalterna, han sabido reclamar sus derechos desafiando y demandando una revisión del canon hegemónico y patriarcal, y ser ubicado en un espacio mucho más real en el contexto caribeño. El resultado fue rápido y eficaz: se instaló un nuevo canon en la literatura, la imagen de la nueva realidad había sido captada por la sensibilidad femenina, y se plasma el nuevo discurso de la mujer. Sin embargo, la otra parte no se ha quedado quieta, y sigue planteando nuevas teorías a favor de la revisión de las historias literarias con el fin de lograr la integración de la identidad, desde la perspectiva de las diferencias de género y su orden complementaria de ambas partes.

Afirmamos entonces, que los continuos cambios referidos a la construcción de la Identidad, nos permiten reconocer un Discurso Caribeño, una TEORIA sobre la literatura y la cultura que nos lleve a entender a todos los agentes, la diversidad étnica, y la posesión artística de la literatura de La Negritud. Porque entendemos, que una identidad cultural tiene que ser explicada y entendida, considerando su auténtica expresión de la cotidianeidad de su gente.

El tipo de tratamiento literario que se le da a la descripción de la vida cotidiana caribeña, a la ficción, a la utilización del lenguaje, nos permite retomar los conceptos acerca de nuestro origen, la poesía nos lleva a entender que con una visión de unidad, se puede estar más allá de los problemas de la diversidad de lenguas y razas en la región del Caribe. Así mismo, se podrá dar mejores consideraciones a las lenguas denominadas menores, como el "creole" por ejemplo. Sabemos que los siempre presente intereses neocoloniales, están tratando de acuñar en nuestras mentes diversos sentidos acerca de la diversidad en el Caribe, y ponen gran énfasis en el problema de la lengua, sus consecuencias negativas en la comunicación, con el fin de que cada nación, busque por separado su propia identidad en la gran ciudad que lo dirige, y no en su propia región o en su propia gente. De esa manera, se logra que los países del Caribe interactúen en la política y la cultura, en mundos diferentes.

En la región del Caribe, siempre se han juntado las más disímiles influencias de la amplia exposición  de culturas latinoamericanas, anglosajonas y orientales, estas, se han dado en un espacio de tiempo, historia y geografía, con encuentros de mutuas acciones de transculturización, eventos que originaron una identidad específica en la región, a pesar de las dificultades presentadas por la barrera lingüística, y gracias a la diversidad cultural, el universo cultural caribeño, a la misma vez, logra su definitiva identidad.

Finalmente, el problema de la inmigración en general, nunca ha sido algo nuevo para el Caribe. Ya se sabe, que históricamente las líneas fronterizas de la región, siempre fueron muy permeables. El peligro está, en que existe una gran motivación para la migración internacional, con ella, la fuga de cerebros, y también, el envío de remesas. Estos son problemas que merecen una atención urgente, el descuido puede hacernos olvidar que se trata de una región en vías de desarrollo. Y que se necesita del talento de su propia gente, tratar estos temas, implica resolver los problemas inmersos en ellos, no hacerlo, implicaría un serio peligro para la unidad cultural alcanzada. La historia, la cultura, sus artes, entre ellas, La Literatura, se verían mermadas y debilitadas en su producción.

La nueva percepción literaria y su identidad, presentan conceptos inseparables en la conformación de su discurso renovado. Tratan sobre lo real maravilloso, la insularidad, lo barroco, lo neobarroco, etc. El discurso de la literatura del Caribe, está basado en una idea estética sobre el ser y sus capacidades. Su análisis nos lleva obligatoriamente a sumergirnos en su historia y su patrimonio cultural de la región. Finalmente, podemos decir que, la cultura del Caribe ha sabido ser honrada por sus escritores, al punto de haber logrado su indiscutible identidad.

Primeros Representantes de la cultura y literatura del Caribe


Estamos considerando solamente, a algunos de sus más grandes representantes. Queremos dejar constancia, de que existen muchos más de los que a continuación mencionaremos.

José Martí

La Habana, Cuba, 28 de enero de 1853. Se dedicó a muchas, entre ellas, a las de político, pensador, filósofo, periodista y poeta. Fundó el Partido Revolucionario Cubano, organizó la Guerra necesaria, y fue uno de los primeros escritores, junto a Rubén Darío, en pertenecer al M. M. (Movimiento Modernista).

Alejo Carpentier

Lausana, Suiza, 26 de diciembre de 1904. Sin embargo, es considerado cubano, dado a su permanencia y cariño demostrados a esta isla. Fue un intelectual dedicado a la narrativa, escribió numerosas novelas y ensayos. Su producción literaria, influyo de gran manera en el auge de la Literatura Latinoamericana, que con el tiempo deviene en lo que hoy llamamos, REALISMO MÁGICO.

Salomé Ureña de Henríquez

Santo Domingo, República Dominicana, 21 de octubre de 1850. Ella, es una de las grandes escritoras dedicadas a la poesía, no solamente de su patria, sino que también de América. Sus actividades sociales dejaron honda huella en la sociedad dominicana, una muestra de ello, es la fundación del centro femenino llamado "Instituto de Señoritas" en 1881. De él, y luego de seis años, seis mujeres alcanzaron graduarse como las primeras maestras normales.

Eugenio María de Hostos

Mayagüez, Puerto Rico, 11 de enero de 1839. En su andar de estudiante, de trabajador, luchador social e intelectual, recorrió muchos países de Europa y América. Su actividad literaria le permitió producir novelas, cuentos, ensayos y poesías.

Para La Coleccionista de Espejos:

Calebth Aguilar F. Con auxilio de Internet


 

No hay comentarios:

Con palabra de Mujer...

  Dora Maar...  Y porque no le gustaba su cara, y no sabía sonreír, Picasso hizo lo que quiso con ella... YKM Nacida Henriette Theodora Mark...