| 
  
 
75
  Revoluciones por minuto… 
 Con la misma idea que La Nación, hace años,
  acostumbraba hacer la columna diaria o semanal, del DÍA HISTÓRICO, es decir,
  reconocer el valor del quehacer cultural, que se ocupaba de artistas
  nacionales aún vivos, inauguramos esta sección con la también la conocida por
  muchos, como la primera dama del Teatro Costarricense: Ana Poltronieri.  En reconocimiento de Marta Castegnaro, y su
  labor en La Nación, dejaremos esta primera edicion, tal cual la recopilamos. 
La Coleccionista de Espejosleccionista de Esina, tal cual la
  recopilamos. 
}Naci… 
  
Día
  histórico: Ana Poltronieri   
                                                  Marta Castegnaro 
  
1929, actriz.  
  
Actriz costarricense, personalidad destacadísima
  de la época de oro del teatro en nuestro país. Gran parte de su vida la ha
  dedicado a la docencia; su exquisita sensibilidad artística, de la que tantas
  pruebas dio en los escenarios, la ha hecho destacar también como maestra,
  empeñada en despertar en sus alumnos el interés por las cosas bellas y
  amables. De actividad teatral muy intensa, ha tomado parte en casi todas las
  representaciones trascendentales de la escena nacional y ha representado
  excelentemente personajes creados por dramaturgos universales: protagonizó,
  entre otras, La zapatera prodigiosa y La casa de Bernarda Alba de
  García Lorca; Antígona de Sófocles; Las manos sucias, de
  Sartre; Pigmalión, de Shaw; La importancia de llamarse Ernesto,
  de Wilde; La visita de la vieja dama de Durrenmatt y Topaze, de
  Pagnol; El pedido de mano de Chejov, Delito en la isla de las cabras,
  de Betti; El malentendido, de Camus; Seis personajes en busca de un
  autor, de Pirandello; Danza macabra, de Strindberg; Tartufo y
  El avaro, de Moliere, y Las sillas, de Ionesco. 
  
De autores nacionales,
  participó en la puesta en escena de La segua y El héroe, de
  Alberto Cañas; A ras del suelo de Luisa González; La colina, Ese
  algo de Dávalos y La casa, de Daniel Gallegos; Las fisgonas de
  Paso Ancho, de Samuel Rovinsky, y Farsa de alcoba y El chispero,
  de Lucho Barahona. 
  
Nació en San José, en
  familia de origen italiano. Estudió en la Escuela Julia Lang y en el Colegio
  Superior de Señoritas. Ingresó a la Facultad de Pedagogía de la Universidad
  de Costa Rica (UCR), se graduó de maestra en 1949, trabajó en la Escuela de
  Cinco Esquinas de Tibás, y formó parte en el experimento pedagógico de la
  Escuela Nueva Laboratorio. Fue profesora en el departamento de Artes
  Dramáticas de la UCR. Viajó a España, estudió teatro, y siguió cursos para perfeccionar
  técnicas de actuación.  
  
En Costa Rica ha actuado
  junto a todos los grupos teatrales importantes: Compañía Nacional de Teatro, El
  Arlequín, y El teatro del Ángel, con los que ha efectuado giras
  por Centroamérica, México, España, Venezuela y Colombia. 
  
Esta eximia artista,
  quien dice "tengo sangre italiana por todo lado, pero soy de Costa
  Rica", recibió, en 1967, el premio de la Asociación de Escritores de
  obras literarias, científicas y artísticas de Costa Rica. En 1968, 1970, 1971
  y 1988 fue galardonada con el premio Nacional de Teatro a la mejor actriz;
  también recibió el premio Áncora otorgado por el diario La Nación. En
  2001, el Instituto Internacional del Teatro, la homenajeó en México como
  "una de las mejores actrices del continente". La Municipalidad de
  San José la declaró "Hija Predilecta" y bautizó con su nombre la
  avenida de la urbanización Rohrmoser que pasa enfrente de su casa.  
  
  
Para La Coleccionista de Espejos: 
  
                                                          DMcD 
 | 
 
Comentarios