The Mighty Sparrow: mucho más que ritmo, movimiento y westindianness
                             Dear Elaine, if the baby
resemble Joe  Give it to him for the
result of a sparrow Is a bird not Joe 
                                                                      
………………………………………………………………….
                                 Since
a barn A never hear ‘bout a three months child
                                                                                                  
The Mighty Sparrow
   Slinger
Francisco mejor conocido como el Mighty Sparrow, a veces por cariño  Birdie, nace el 9 de julio de 1935 en un
pueblito de pescadores llamado Gran Roi, en la isla de Grenada,
misma isla que alcanza notoriedad cuando gracias a su rebeldía y conflictos
políticos fue invadida por EE.UU. en 1979.  Al año de su nacimiento sus progenitores se
mudaron a Trinidad Tobago donde transcurre gran parte de su vida,  por lo cual mucha  gente 
lo cree trinitario.
Sparrow  ha sido
uno de los mayores difusores del género musical llamado Calipso y luego la Soca
junto a Byron Lee. Su permanencia en el escenario musical ya se acerca  a las seis décadas.  En 1956 graba una de las canciones más memorables
de su carrera: una serie de epístolas 
enviadas  entre un recién casado y
su descarada esposa Elaine, quien le hace entrega de un hermoso paquete de
parte de la cigüeña a los tres meses de casados.  La titula simplemente “Dear Sparrow”. La
mayoría de las letras de sus canciones nos recuerdan el tipo de versos que los
ingleses llaman  ballad porque el
balladeer suele contar una historia, como por ejemplo “ Lord Randall, my son”
Él es una leyenda viva que ha sabido cómo manejar  la lengua inglesa con sus matices del criollo,
un poco de  francés y otro tanto del español
(“Saltfish”).  También posee un gran
talento para jugar con su voz, cambiando de la agrave a la aguda en segundos,
inclusive simula la  de niños y mujeres
(“Smart Bajan”). Es   semejante a lo que
uno  escucha en interpretar de bolero
como Chavela Vargas y Olga Guillot, con la salvedad que Sparrow le inyecta gran
comicidad.
Como lo haría el jamaicano Harry Belafonte, The
Mighty Sparrow llevaría el Calipso, partiendo del Caribe, a Europa,
Asia, África y América tanto del Sur como del Norte.  Algunos pensaron que Sparrow era demasiado
soez en sus entregas musicales, por lo cual prefirieron a Belafonte que era menos
rebelde y los sedujo con melodías convencionales como” Jamaica Fairwell”.  Sparrow nunca quiso claudicar y cuando fue
necesario peleo con todos cuando los sintió equivocados y difícilmente existe
un tema que no haya tocado en sus canciones o en los mini stand up comedies con
que suele introducir sus conciertos.  Y
aunque en el Caribe anglófono siempre han sostenido que “Sparrow too rude”
nunca lo han  abandonado sus fans. Tal
vez porque a menudo  nos vemos retratados
en las letras de algunas de sus canciones y así hacemos penitencia o
simplemente nos divertimos burlándonos un poco de  nosotros mismos como me ocurre con” Congo
Man”
Fue alumno del New Town Boys School,
donde lo escogieron para que formara parte del Saint Patrick Catholic Church
Choir. Allí iniciaría  una carrera
musical que tras muchos éxitos y vicisitudes (en una ocasión lo vimos abandonar
el escenario en silla de ruedas, en otra permaneció en estado de coma durante
varios días) llegaría hasta hoy.  Tanto
los Cantos Gregorianos como los Plain songs de la Iglesia, a los cuales  fue expuesto, con el pasar del tiempo,
influenciarían en lo profundo y lo intenso de sus composiciones.  Sus habilidades en los cantos son  resultado de su participación en el coro como
voz principal cantando en latín, como barítono y como tenor.
Toda una generación de jazzistas usamericana blancos y
negros influyeron en el. Además su admiración por Lucho Gatica parece obsesiva.
Una y otra vez rinde homenaje al chileno cantando “Reloj”  en español y en ingles. Tal vez por la gran
vecindad entre Venezuela y Trinidad; esta isla se encuentra prácticamente en la
desembocadura del rio Orinoco, es que Sparrow le brinda tanta atención a la
cultura hispana.
Aquí me iba a referir al talento y a las grandes
versatilidades expuestas en la letra de sus canciones que tanto me han
impresionado a través del tiempo; pero me encontré en internet  con una página que lo resume todo de manera
perfecta en ingles. No pude resistirme a  la tentación de traducirla e incluirla: “Las
letras de sus canciones tienen fama por ingeniosas, irónicas y escabrosas. Yo
añado de censura moral y social, entre otras cosas. De manera insinuante se
refiere a lo atractivo de la mujer hispana en “Margarita” su Chihuahua
mamacita. A las mujeres “culíes” de la India, les canta en “MaraJhin”. Narra algunas
historias de sexo, en forma franca y atrevida 
como en “Mae Mae”,  “Lagartija”,”
Theresa”, “Mr. Bend Wood”,  “The Big
Bamboo” o” Bag ah Sugar.” Prácticamente se 
mofa de las creencias y de algunos aspectos de la cultura de la región
anglo del Caribe como en “Obeah Wedding” 
y Witch Doctor”. Robert Christgou , sin contemplación alguna, al
referirse a su canción, tan controversial “Congo Man” insiste en  que es una meada salvaje y perversa sobre las
raíces africanas,  una venganza  contra las relaciones interraciales, las
relaciones sexuales entre personas de diferentes razas, las relaciones
hombre-mujer y el canibalismo. En fin la canción recibió duras críticas por
chauvinista y anti africana y se prohibió su trasmisión en varias radioemisoras
desde su aparición en 1965 y no fue sino  hasta 1989 en que se levanta la reprobación. 
Los asuntos sociopolíticos tampoco escaparon  de su escrutinio.  A principios de su carrera fue simpatizante
de Eric Williams y su movimiento (PNM) que se 
constituye en 1955 que luego alcanzaría la independencia de Trinidad
Tobago en 1962. Canciones como “Leave the Damn Doctor Alone” y William the
Conqueror” hacen referencia directa a Williams, mientras que en otras, tal
como”Federtion”,   a Jamaica la hace responsable por la
disolución de la efímera West Indies Federation.  En “Paye muestra simpatía por la política
tributaria del PNM,  de pagar
impuestos  según las entradas (inclusive cita
a Nuestro Señor con aquello de dar al Cesar lo que es del Cesar…).  En la canción “No, Doctor, No”  si expresa 
inconformidad con el Gobierno pero es muy leve en comparación con lo que
suelen ser sus criticas y no pretende su dimisión sino que cumpliera sus
promesas.  En” BG Plantain”, Sparrow
combina la crítica política con insinuaciones sexuales que se refiere  a la prohibición impuesta  por  el
partido de Williams a la importación de 
plátano de la Guayana Británica (hoy Guyana).  Alaba a ese plátano por ser más grande, más
dulce y superior al criollo de Trinidad.  En Deporte 
declara a Garfiel  Sobers
Caballero del Imperio Británico una década antes de que se le honrara
oficialmente con el título en 1975. El barbadense Sobers es considerado una de
las máximas figuras de la historia del cricket. La primera estrofa de la
canción dice:  
“Quien
es el mejor jugador de cricket en la Tierra o en Marte?
Cualquiera
te lo puede contestar, es el gran Sir Garfield Sabers!
El
gran barbadense si  conoce du oficio
Bateando
o” bowling” es el soberano del cricket, en serio
Salud!  Bravo! Viva! 
El capitán Sabers”
Durante los años recientes, Sparrow ha seguido
incorporando sus inquietudes sociales en su música” Crown Hight Justice”  por ejemplo, es una súplica por la paz
durante la vigilia de 1991 por los disturbios en Crown Hight en Nueva York, su
ciudad adoptiva. Temas como la paz, la tolerancia y la preocupación por la
condición de los indigentes son constantes en sus canciones como en “Human
Rights”(1983), “Capitalism Gone Mad”(1983) y “This is Madness” (1995)”
También quisiera añadir que en canciones como “Age is
just a number” encontramos reflexión filosófica. En “I Owe no Apology”
relaciona a Gadafi, Fidel Castro y Mandela y declara  que apoyaron 
a Mandela durante los duros años de su lucha contra el Aparthaid ;
mientras que en 
“A Mothers Love” recrimina a todos aquellos que tienen a
sus ancianas en abandono o semi-abandono que una vez al año la visitan y cuando
muere la lloran y le llevan flores. Que ya no podrá ver. 
Sparrow y Costa Rica
A pesar de la vecindad 
del Caribe anglo y franco parlante y la presencia centenaria de los
negros en Costa Rica, las relaciones con esa parte de la América insular, es
prácticamente nula. Para muestra, un botón: los dos premios Nobel en Literatura
de la zona (Naipaul  y Walcott) eran
completamente desconocidos en nuestro país antes del premio y aun hoy después
de  la visita de Walcott , no son
conocidos fuera de la esfera literaria e intelectual.  A más de uno le sorprendería saber que en
Limon hubo y todavía queda un pequeño remanente de la gente tanto de Naipaul
como de Walcott. Si muchos culies, de la India, habitaron en un pueblito,
camino a Cahuita, llamado Westfalia y los patois, de la isla de Santa Lucia que
vivió y todavía algunos viven principalmente en Cieneguita.
Ramiro Crawford y LimonRoots trajo al Mighty Sparrow a
Costa Rica en más de una ocasión, sin embargo su presencia pasó casi
inadvertido.  Celia Cruz, Harry
Belafonte, Nat King Cole y  the Mighty
Sparrow fueron los músicos  afro que
alegraron nuestra niñez y adolescencia en Limón a partir de 1950. Después de
disfrutar de la música de este genio de la hipérbole, la metáfora extendida y
el doble o mas bien múltiple sentido, tuvimos (un grupo de amigos y yo) el
honor largamente esperado, de encontrarnos con él en el desaparecido centro de espectáculos
llamado el Kamakiri.   Allí estaba el Mighty Sparrow sencillo y
angustiado porque sus instrumentos y 
maletas no habían llegado.  Después
de un efusivo saludo lo animamos y se levanto y con la misma ropa con que
habían viajado, sus dos coristas y una pista inicio el espectáculo.  Rodeamos el  escenario y cantamos, bailamos, bromeamos, en
fin interactuamos con e l como viejos amigos. 
El punto culminante de la noche lo disputaron su interpretación de”
Saltfish” y” Congo Man” y cuando dijo “a neva eat a White meat yet” le dijimos
“yu lie” y él nos respondió “yes one time in Canada”. Pues sí, allí estaba
Birdie, el showman, en carne y hueso en vivo y a todo ¿color? La segunda vez
que lo vi fue en el teatro Melico Salaza pero ya la magia del primer encuentro
había partido.  Su legado, como el de
Garvey, Miss Lou y algunos otros permanecerá con nosotros para siempre.  Long live The Mighty Sparrow.
Discografía
- Calypso Carnival 58 (1958), Balisier
 - This Is Sparrow (1958), Balisier
 - Sparrow in Hi Fi (1959), Balisier
 - Sparrow (1960), RCA 
 - The Mighty Sparrow (1960), RCA
 - Sparrow's Greatest Hits (1960), RCA
 - More Sparrow's Greatest Hits (1960), RCA
 - Sparrow Calypso King (1960), RCA
 - Sparrow the Conqueror (1961), RCA
 - The Calypso King of Trinidad (1961), RCA
 - Sparrow Come Back (1962), RCA
 - Calypso Sparrow (1963), RCA
 - The Slave (1963), RCA
 - Sparrow Sings Songs for Lovers (1964), RCA
 - The Outcast (1964), National
 - Christmas with Sparrow (1964), National
 - Congo Man (1965),
     National
 - "Dan Is The Man" (1965), Wirl Records,
     Jamaica 7"
 - "Harry And Mama" (1965), Wirl Records,
     Jamaica 7"
 - Sparrow's Calypso (1965), National
 - Tattooed Lady (1966), National
 - The Calypso Genius (1966), National
 - Spicy Sparrow (1967), Recording Artists
 - Sparrow Calypso Carnival (1968), Recording Artists
 - Sparrow Meets the Dragon (1968), Spalee - aka Only a Fool - Mighty Sparrow & Byron
     Lee 
 - "Jughead" (1969) Tiger, Jamaica 7"
     (DYNA 868)
 - More Sparrow More (1969), Recording Artists
 - Bang Bang Lulu in New York (1969), Recording Artists
 - Calypso Time (1970), Recording Artists
 - Calypso a la King (1971), Hilary
 - Sparrow Power (1971), Recording Artists
 - Moods of Sparrow (1972), Bestway
 - Hotter Than Ever (1972), Recording Artists
 - Sparrow Spectacular (1973), WIRL
 - Knock Dem Down (1973), Recording Artists
 - Hot and Sweet (1974), Warner Bros -Produced by Van Dyke Parks 
 - Calypso Maestro (1974), Recording Artists
 - Sparrow Dragon Again (1975), Spalee - Mighty Sparrow & Byron Lee
 - "How You Jamming So" (1976), Tysott,
     Jamaica 7" (SP 1002 DSR 4048-A-DT)
 - Sparrow vs the Rest (1976), Tysott
 - "Witch Doctor" (1976) Tysott, Jamaica
     7" (SP 1002 DSR 4048-B-DT)
 - Boogie Beat 77 (1977), Semp
 - Sparrow NYC Blackout (1977), Charlie's
 - Only a Fool (1978), Trojan 
 - Pussycat Party (1978), SH
 - London Bridge (1979), JAF
 - Latin Black (1980), Sparrow
 - Sparrow Sanford (1981), Charlies
 - Sweeter Than Ever (1982), Charlies
 - The Greatest (1983), Charlies
 - Vanessa (1984), B's
 - King of the World (1984), B's
 - A Touch of Class (1986), B's
 - One Love One Heart (1987)
 - Dr Bird (1988)
 - Hot Like Fire (1992), Ice
 - Dancing Shoes (1994), Ice
 - The Supreme Serenader (1998), AR
 
Live albums
- Sparrow at the Sheraton Kingston (1963), National
 - Sparrow at the Hilton (1967), Recording Artists
 - Live Volume Two (1971), Hilary
 - The Best of (1971), Strakers - recorded live in Brooklyn
 
Major compilations
- Mighty Sparrow Volume 1 (1992), Ice
 - Mighty Sparrow Volume 2 (1993), Ice
 - Mighty Sparrow Volume 3 (1993), Ice
 - Mighty Sparrow Volume 4 (1994), Ice
 - The Millennium Series (2000-2001), Mika Enterprises - a series of 40 albums compiling
     Sparrow's recordings
 
Compilation appearances
- Calypso Kings and Pink Gin (Cook Records, 1957)
 - Calypso Exposed (Cook, 1961)
 - 16 Carnival Hits (with Lord Kitchener) - 1992
 - Calypso Awakening from the Emory Cook Collection (Smithonian Folkways, 2000)
 - First Flight: Early Calypsos from the Emory Cook
     Collection (Smithsonian
     Folkways, 2005)
 
Major Awards and
Honors
- 1993 – Chaconia Medal
     Gold
 - Honorary PhD from the University of the West Indies 
 - 2013 - Lifetime Achievement Award, Trinidad &
     Tobago Government
 
Carnival Road
March titles
| 
   
Year 
   | 
   
Song 
   | 
| 
   
1956 
   | 
   
             "YankeesGone" 
   | 
| 
   
1958 
   | 
   
             "P.A.Y.E." 
   | 
| 
   
1960 
   | 
   
             "Mae Mae" 
   | 
| 
   
1961 
   | 
   
             "Royal Jail" 
   | 
| 
   
1966 
   | 
   
             "Melda
  (Obeah Wedding)" 
   | 
| 
   
1969 
   | 
   
             "Sa Sa Yea" 
   | 
| 
   
1972 
   | 
   
             "Drunk And Disorderly" 
   | 
| 
   
1984 
   | 
   
             "Doh Back Back" 
   | 
Calypso King Monarch
titles
| 
   
Year 
   | 
   
Song 1 
   | 
   
Song 2 
   | 
| 
   
1956 
   | 
   
      "Yankees Gone 
   | 
   
                none 
   | 
| 
   
1960 
   | 
   
      "Ten
  to One Is Murder" 
   | 
   
              "Mae Mae" 
   | 
| 
   
1962 
   | 
   
      "Sparrow Come  Back Home" 
   | 
   
              "Federation" 
   | 
| 
   
1963 
   | 
   
       "Dan
  Is the Man (In the Van)" 
   | 
   
              "Kennedy" 
   | 
| 
   
1972 
   | 
   
       "Drunk and Disorderly" 
   | 
   
              "Rope" 
   | 
| 
   
1973 
   | 
   
       "School Days" 
   | 
   
              "Same Time, Same
  Place" 
   | 
| 
   
1974 
   | 
   
       "We Pass That Stage" 
   | 
   
               "Miss Mary" 
   | 
| 
   
1992 
   | 
   
        "Both of Them" 
   | 
   
               "Survival" 
   | 




Comentarios